El destino de Aena está en la Bolsa
El destino de Aena está en la Bolsa.
El destino de Aena está en la Bolsa.
El Aeropuerto de Ciudad Real sale por cuarta vez a la venta con una rebaja de su precio del 10%, hasta los 90 millones de euros.
Las acciones de Petroperú cotizarán en la Bolsa de valores de Lima, aunque el momento de una oferta pública inicial no se conoce.
El fondo estadounidense Capital Research ha aprovechado el inicio de la desinversión del Estado en Bankia para convertirse en el segundo accionista de referencia de la entidad con una participación del 5,49%
El director general de presidencia y “número dos” de Bankia, José Sevilla, ha señalado que tras la colocación del 7,5% de Bankia, el FROB no volverá a colgar este año el cartel de “se vende” a más títulos de Bankia antes de junio.
El Estado ha cerrado hoy la venta de un 7,5% de su participación en Bankia prácticamente sólo entre inversores extranjeros, entre los que destacan británicos y estadounidenses.
El Estado ha iniciado su salida del capital con la venta de una participación del 7,5% a 1,51 euros por acción, por lo que ingresa 1.304 millones de euros. Estas son las ocho claves.
El FROB ingresa con la operación 1.304 millones de euros La matriz de Bankia anuncia unas plusvalías netas de 301 millones de euros En Bolsa cotiza con una caída en el entorno de 4%, hasta el precio de colocación
Guindos señala que la venta es una prueba de que el mercado considera que el sistema financiero está saneado
La privatización de Bankia comenzará con paquetes pequeños, de “entre el 5 % y el 10 %” de la compañía, que se colocarán a inversores institucionales, ha asegurado el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.
El FROB ha optado por contratar al gigante de la banca de inversión Goldman Sachs para diseñar el proceso de venta de Bankia, por un euro simbólico.
La presión de Catalunya Banc por mejorar el precio de venta de su inmobiliaria y el inmovilismo de los fondos tras hacerse con Aliseda rompió un acuerdo que posterga ahora la subasta.
El FROB, quiere contratar “al menos” un banco de inversión para que diseñe la estrategia de desinversión de la participación pública en Bankia, y con ese objetivo ha sacado desde hoy a concurso el contrato para este servicio.
El banquero avisa del apetito del mercado por Bankia y asegura que no es imposible recuperar todas la ayudas inyectadas en el grupo. BFA-Bankia supera las previsiones y gana 818 millones de euros, aunque su morosidad llega al 14,7%.
La entidad cree que el proceso de privatización llevará bastante tiempo
Bankia presenta mañana sus primeros resultados anuales desde que se sometiera al plan de reestructuración que Bruselas impuso tras el rescate. Serán una primera referencia para encarar una nueva etapa, en la que abordar la privatización del capital en manos del FROB.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha confirmado esta mañana en la feria de turismo Fitur que la entrada de capital privado en Aena sigue en pie. Pastor ha eludido comprometerse con plazos.
La acción Bankia cerró hoy en los 1,378 euros, un 2% por encima del precio de 1,35 al que el FROB entró en su capital el pasado mayo. Estas leves plusvalías han activado el estudio de una posible venta parcial de esa participación pública.
El Gobierno mostró ante un selecto grupo de inversores extranjeros los hitos de la transformación económica de España. “Hace dos años España era un problema para Europa, pero hoy ha demostrado que ya no es el agujero negro”, apuntó el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Los analistas consideran que el precio debe consolidarse antes de la desinversión.
La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) advierte de que el Ministerio de Fomento favorece a Renfe en la orden ministerial sobre la adjudicación de la capacidad ferroviaria.
El Gobierno está a punto de cerrar la venta del 50,25% del capital de la empresa de seguros comerciales Cesce, a un precio que valora la empresa en 400 millones. La SEPI tiene el 50,25% del capital.
Tres ofertas -una extranjera, otra española y una tercera formada por un consorcio de varias empresas nacionales y foráneas- competirán por el contrato de explotación y mantenimiento del aeropuerto de Castellón.
Portugal cerró hoy su cuarta mayor operación de privatización desde el rescate financiero del 2011 con la venta en Bolsa del 70% de los Correos estatales (CTT), por la que el Estado luso ingresa 580 millones.
El brazo financiero de la familia March, sopesa utilizar los ingresos de sus recientes ventas para entrar en el núcleo duro de Aena de cara a su inminente privatización.
El político del PSOE señala que no hay ningún dato que avale que un servicio privado es más eficiente que uno público, prestado directamente”
La Generalitat asegura que aplicar una rebaja fiscal como la de Madrid supondría perder 1.500 millones El Ejecutivo de Mas revisa al alza el impuesto sobre sucesiones y donaciones
Una nueva versión de la acción de oro se abre paso en las empresas europeas. Se basa en normas con discrecionalidad para frenar al inversor no deseado o privatizaciones “a la medida”.
La privatización está prevista entre marzo y abril de 2014 El operador aeroportuario vendería un 30% en Bolsa y otro tanto entre grandes inversores
El consejero de Economía, Máximo Buch, ha anunciado que espera que un operador externo gestione el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en 2014.
El Gobierno británico ha iniciado los trámites formales para la salida a bolsa del histórico servicio de correos de Reino Unido (Royal Mail) mediante una OPV.
La operación se calcula en unos 2.500 millones, y es la mayor privatización en el Reino Unido desde los años 90.
El borrador de la nueva Ley del Sector Eléctrico elaborado por el Gobierno sustituirá el modelo de limitaciones accionariales dentro el capital del operador, Red Eléctrica de España (REE).
El Gobierno británico confirmó hoy la privatización del histórico servicio de correos Royal Mail, fundado en 1516, con su próxima salida a Bolsa.
Los ayuntamientos descartan una privatización masiva de servicios La FEMP quiere que el coste estandar solo se aplique a municipios no solventes
Aena, un proceso de apertura sin vuelta atrás.
El Estado mantendría el control del operador conservando al menos el 50% de su capital El porcentaje de Aena que se cederá al capital privado está aún por determinar
La reforma llevaría a que concesionarios y talleres puedan efectuar las revisiones obligatorias, que mueven un negocio de 500 millones de euros cada año.
Las navarras de Corella y Cascante y la bilbaína de La Naja Considera que pueden tener interés para usos culturales, sociales o empresariales
El Gobierno espera vender hasta el 49% del capital en el segundo semestre Los bancos de negocios pugnaban con Citi y Rothschild Seis despachos de abogados han pujado por la asesoría legal