Europa quiere que bancos y fondos den más créditos para el ahorro energético
La zona necesita 1,3 billones a 2035 solo en la reforma de edificios La idea es facilitar la colaboración público-privada en materia de eficiencia
La zona necesita 1,3 billones a 2035 solo en la reforma de edificios La idea es facilitar la colaboración público-privada en materia de eficiencia
Desde la puesta en marcha del Plan Juncker en 2015, España es el segundo país que más inversión ha conseguido movilizar y ya se han financiado 40 proyectos
Recibió en 2016 un total de 2.700 millones de euros de inversión para proyectos
La AIReF respaldó ayer las previsiones sobre déficit público del Ejecutivo al apuntar como “probable” que se cumplirá el objetivo marcado por Bruselas para este año (4,6%).
El ministro de Economía advierte a la CE que la opinión pública española no entendería el castigo La mayoría del Parlamento Europeo rechaza la suspensión de los subsidios europeos
La Cámara de Comercio ha abierto la convocatoria de ayuda a pymes del comercio minorista para impulsar su modernización y crecimiento
El 90% de los ‘ninis’ sigue fuera de la cobertura de este plan europeo
El ala dura de la Comisión Europea busca revancha tras cancelar la multa por el déficit
El presidente de la Comisión Europea defiende su cuestionado mandato en Estrasburgo
La red europea Enterprise Europe Network ayuda a las pymes en su proceso de internacionalización, ofreciendo servicios gratuitos que van desde identificar socios, acceso a planes de financiación, hasta asesoría legal.
Bankia lanza la aplicación web Inveinte que permite identificar la financiación nacional y europea disponible.
Bruselas apoya con sus programas a las empresas que invierten en medio ambiente.
Arranca en Santander el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con la colaboración de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y el patrocinio de BBVA. Miguel Arias Cañete ha asegurado que el Plan Juncker se ampliará más allá de 2017.
El CDTI acaba de aprobar varios programas de préstamos por 43 millones, el 60% de ellos para pymes.
La CE anunciará hoy su intención de prolongar el plan Juncker más allá del calendario previsto (2015-2017), dado que en ese periodo la inversión no habrá recuperado todavía su nivel habitual.
La CE amenaza a España con una multa de 2.000 millones de euros Bruselas achaca el derrape presupuestario en gran parte al despilfarro previo al 20D
La CE ha detectado problemas de auditoría relacionados con algunos proyectos cofinanciados por el FEDER en la Comunidad de Madrid en el periodo 2007-2013.
La Comisión Europea explica que se han logrado inyectar 9.600 millones de euros de financiación del BEI para movilizar una inversión total de 76.100 millones de euros.
El plan de inversiones sigue sin despegar, como el Tratado de libre comercio con EE UU. El balance de su primer ejercicio en el terreno económico oscila entre el fiasco y la inoperancia.
El acelerador de la digitalización.
¿Necesita Europa una ley de procedimiento administrativo?.
Las responsabilidades deben ampliarse.
El objetivo que más recursos acapara es el destinado a la mejora en el uso y la calidad de las tecnologías de la información
El ‘plan Juncker’ y el banco chino de desarrollo se vigilan de reojo.
El ‘plan Juncker’ debe arrancar ya.
La Comisión Europea aportará 16.000 millones de su presupuesto El Banco Europeo de Inversiones desembolsará otros 5.000 millone
Es una de las cuatro primeras empresas seleccionadas por el Banco Europeo de Inversiones para fomentar proyectos que creen empleo
El Parlamento rechaza la propuesta de Juncker de reducir en 8.000 millones de euros ciertas partidas del presupuesto comunitario.
Es la cantidad que recibirá España de los programas de ayuda de la Unión Europea. La cantidad se incluye dentro de los 38.000 millones que llegarán para impulsar otros aspectos de la economía, no sólo el i+d.
España aportará 1.500 millones de para la financiación del Plan Juncker, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Se buscan proyectos innovadores para financiarles, siempre que sea de interés para la economía europea.
La financiación llega a las pymes españolas.
La OIT liga el éxito de este plan de inversiones a que el dinero llegue a la Pyme
Se prevé que destine entre 2.500 y 3.000 millones de euros
La Comisión Europea presenta el martes la propuesta legislativa para crear el nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas para movilizar 315.000 millones entre 2015 y 2017.
La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha anunciado hoy que Mariano Rajoy se ha comprometido a solventar la devolución de 426 millones de euros que debe Andalucía.
En 2015 la recuperación llegará a los bolsillos, según el ministro de Economía
Fuentes europeas insistieron en que se trata de una lista “abierta”, que podrá incorporar nuevos proyectos en cualquier momento o descartar algunos de los preseleccionados.
La Comisión Europea ha recibido más de 2.000 proyectos, por un valor total de 1,3 billones de euros, para el plan de inversiones de 2015-2017. España pide 53.000 millones de financiación.
Un efecto multiplicador para el plan Juncker.
El presidente del Eurogrupo defiende que para que el capital privado vuelva a invertir en Europa se debe crear el marco adecuado. También asegura que estaría muy contento de seguir al frente de este organismo tras el próximo verano.