_
_
_
_
Debate sobre el estado de la UE

Juncker promete duplicar su plan de inversión, 5G y WiFi gratis

El presidente de la Comisión Europea defiende su cuestionado mandato en Estrasburgo

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.REUTERS

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker se subió este miércoles por la mañana a la tribuna del Parlamento de Estrasburgo para defender su gestión en el segundo debate sobre el estado de la Unión Europea que afronta. El político luxemburgués, fuertemente criticado por su gestión, llegó a la cita con una ristra de promesas bajo el brazo para hacer frente a un curso complicado como doblar su plan de inversiones hasta los 630.000 millones de euros, dotar de 5G a toda la UE en el 2025 y que todas las grandes ciudades tengan WiFi gratis para 2020.

A pesar del brexit y la crisis económica, el líder europeo se mantuvo optimista. "La UE no está en riesgo", llegó a decir. Los últimos resultados electorales no dicen lo mismo: la ultraderecha va ganando terreno a marchas forzadas en países como Francia, Alemania y Austria. "Europa vive la peor crisis desde su fundación y necesitamos un verdadero punto de inflexión", ha señalado Javier López, eurodiputado del PSC, a Cinco Días. Debido a ello, Juncker se esforzó por hablar de una mayor integración: “La Unión Europea no tiene suficiente unión”.

El presidente anunció que duplicará la dotación económica del plan de inversión que lleva su nombre. El plan Juncker original tenía el objetivo de movilizar 315.000 millones de euros en tres años, desde su nacimiento en 2015. De acuerdo con los datos aportados por Juncker, el plan ha movilizado 116 mil millones en su primer año. Ahora se pretende aumentar hasta 630.000 millones en 2020. "Hoy proponemos doblar la duración y la capacidad de nuestro fondo de inversión", ha dicho Juncker.

La duplicación del plan Juncker ha sido considerado como un anuncio positivo por los eurodiputados, pero insuficiente. "Los anuncios de ampliación del fondo europeo de inversión y la creación del cuerpo de solidaridad son medidas interesantes, pero insuficientes", ha asegurado Beatriz Becerra, eurodiputada del grupo liberal (ALDE) a Cinco Días. "Sabemos que el primer plan no se ha puesto realmente en marcha", ha dicho Jordi Sebastià, de Compromís.

Otro de los anuncios de Juncker se ha centrado en el refuerzo de la capacidad militar de la UE: "Europa no puede permitirse depender de la capacidad militar de países individuales", ha asegurado. La intención de Juncker es construir un cuartel general único en la capital europea para coordinar las misiones militares en las que participen. Algo que ha sido aplaudido por los diputados: "Tenemos que tomar la responsabilidad de nuestra propia seguridad. Tenemos que asumir que hemos de defendernos", ha dicho Becerra.

En relación a la salida del Reino Unido de la UE, el presidente ha pedido "alcanzar rápidamente un acuerdo sobre la salida" que logre terminar con la incertidumbre existente en la ciudadanía europea. El brexit ha sido uno de los momentos calientes del debate, tras las intervenciones de Nigel Farage (UKIP) o Syed Kamall (partido conservador). "Nos dicen qué tenemos que hacer sin ser capaces de dar ninguna respuesta en el debate sobre qué pasará después del brexit", ha dicho Terry Reintke, eurodiputada verde alemana. 

Juncker ha asegurado que es momento de combatir el auge de los movimientos antieuropeístas en los diferentes países: "El populismo no soluciona los problemas, los crea, y por eso tenemos que defendernos".

Durante el discurso, el presidente no ha hecho referencia a la situación de precariedad económica que viven muchos ciudadanos europeos. "Nunca se trata el tema de la pobreza. Europa necesita un plan de choque para hacer frente a la exclusión social", ha asegurado Sebastià. "El discurso de Juncker es síntoma de las debilidades del proyecto europeo", ha señalado López.

Juncker ha prometido que el centro de todas las ciudades de la UE tendrán wifi gratis en el año 2020. "Necesitamos estar conectados, nuestra economía lo necesita, la gente lo necesita", ha afirmado el luxemburgués. Asimismo, el año 2025 queda marcado de color rojo en el calendario de las telecomuniciones. El objetivo del presidente de la CE es "implantar completamente" la tecnología 5G en todo el territorio de la UE para que las conectividades a Internet sean más veloces. Según Juncker, la implantación de esta nueva tecnología puede crear 2 millones de puestos de trabajo.

La Comisión Europea también tiene previsto anunciar una nueva propuesta sobre el roaming (coste que afrontan los usuarios del teléfono cuando están en el extranjero) en las “próximas semanas”. La UE había anunciado ponerle fin en junio de 2017. La semana pasada Juncker se vio obligado a retirar una propuesta que limitaba la gratuidad del roaming a 90 días. El presidente ha anunciado que el plan retirado  “no cumplía la promesa”. La eurodiputada española Pilar del Castillo (PP), que lideró la batalla contra el roaming en la UE, se ha alegrado en twitter de que Juncker mantenga la promesa de eliminar este sobrecoste.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_