Abril termina con más luces que sombras económicas
El rosario de datos de la semana pasada deja un primer trimestre del año menos negro de lo que se esperaba el pasado verano
El rosario de datos de la semana pasada deja un primer trimestre del año menos negro de lo que se esperaba el pasado verano
Las contracciones por las subidas de tipos demoran sus efectos nocivos, aunque los analistas coinciden en que antes o después impactarán al crecimiento
La demanda interna y el sector exterior seguirán siendo los principales motores del crecimiento, especialmente el consumo privado, las exportaciones y el turismo
El Programa de Estabilidad 2023-2026 recoge que en 2024 la tasa bajará 2,9 puntos porcentuales hasta el 109,1%
El Gobierno proyecta una recaudación total de 359.080 millones en 2023 y mejora el PIB de 2024 al 2,4%
La economía avanza el 0,5% trimestral pese a que la inflación castiga el consumo familiar. El INE revisa al alza las cifras de la segunda mitad de 2022
Pese a la guerra fría que libran en el sector tecnológico, la economía estadounidense representa el 25% del PIB mundial frente al 18% de la china
El BCE prevé un gasto anual del 1,4% del Producto Interior Bruto en la UE para un alza global de 3 º en las temperaturas. La institución solicita aumentar las inversiones en 520.000 millones y aumentar las tasas a los gases contaminantes
Fedea prevé que el impacto de ambas medidas será de un punto anual de PIB en la próxima década antes de decrecer y volverse negativo en la segunda mitad del siglo
Señala que pese a que España ha tenido un gasto por debajo de la media de la UE-27, en los últimos años se ha ido reduciendo por el peor comportamiento del PIB
El fin de las restricciones del Covid impulsan el crecimiento
La lección que debemos aprender es que la excesiva dependencia energética es un talón de Aquiles para cualquier país
Con los escenarios más positivos no ve una ratio inferior al 100% del PIB, y a muy largo plazo estima que en 2070 se dispare hasta un máximo del 186%
La subida de los tipos por parte del BCE, el menor crecimiento económico y los menores ahorros de las familias explican el cambio de ciclo
La deuda consolidada de empresas y hogares alcanzó los 1,66 billones de euros en 2022, dato un 3,1% superior al nivel prepandemia
Las proyecciones indican que este año la tasa de crecimiento disminuirá en aproximadamente el 90% de las economías avanzadas
La fragmentación de las inversiones internacionales en bloques hace peligrar el crecimiento económico a largo plazo
El Estado cerrará con un déficit del 3,5% de PIB, las comunidades autónomas con el 0,3%, la Seguridad Social con números rojos del 0,6% del PIB, mientras que las Corporaciones Locales un superávit del 0,2%
El Tribunal Superior de Londres falló en contra del país en una demanda presentada por cuatro fondos que tenían valores emitidos vinculados a la evolución del PIB
La evolución de la inflación irá a la baja este año aunque con elevada volatilidad. La economía recuperará el nivel prepandemia a lo largo del primer semestre del año y la reforma de pensiones asegura la sostenibilidad
Su panel de expertos apunta a una caída de la inflación al 3,8% a finales de año
El PIB avanza un 0,2% en el cuarto trimestre pese al batacazo del consumo de los hogares
El INE detalla el Producto Interior Bruto de España de todo el 2022 mientras que los mercados tratan de cerrar la semana en verde
Para 2024, el consenso de expertos mejora el avance del PIB hasta el 2,1%
Estima una desaceleración del PIB para 2023 hasta el 1,6% desde el 5,5% de 2022 y reduce el IPC al 3,7% este año desde el 8,3% de 2022, aunque los precios de los alimentos seguirán a tasas de dos dígitos
La institución confía en que la contracción del PIB en el primer trimestre de 2023 será menor que la de los últimos tres meses de 2022
Los países con mayor peso del turismo han sufrido una caída de mayor magnitud, España el que más se vio afectado
Cree que España crecerá más en 2023 que el resto de grandes economías europeas y que tendrá un IPC general menor
Funcas pide reformar el sistema de financiación autonómica para ayudar a rebajar los niveles de endeudamiento
Asegura que en 2050 harían falta anualmente recursos equivalentes a 4,5 puntos del PIB
Si España aún no ha alcanzado en términos reales el PIB de 2019, es porque los sectores asociados al turismo no se han recuperado totalmente
Supone la tasa más elevada desde mayo de 2021
Los mercados siguen de cerca las comparecencias de los banqueros centrales de EE UU y Europa y las posibles pistas sobre los próximos pasos en los tipos de interés
La diferencia entre las regiones pobres y ricas ha pasado de acortarse un 11% entre el 2000 y el 2010 a un 2% la década siguiente
Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia, Aragón y Galicia ya habrían normalizado sus niveles de actividad en 2022
Xi Jinping planea centralizar aún más el poder
Espera que la inflación se reduzca medio punto frente a la anterior estimación hasta el 4,5%
Podría ser que no lo hayamos hecho necesariamente peor en la recuperación, sino que lo podríamos haber hecho peor en la caída
El índice de precios que la Fed prioriza sobre el oficial vuelve a subir y anticipa que no se relajarán los tipos
El crecimiento interanual alcanza el 29,3% y supera ya los niveles prepandemia