_
_
_
_

El gasto medio por hogar en España se disparó un 7,9% en 2022, hasta los 31.500 euros

Supera por primera vez los niveles previos a la pandemia, con un incremento del 4,4% respecto a 2019

Jesús García
Una persona hace la compra en un supermercado.
Una persona hace la compra en un supermercado.ALDI (ALDI)

Al igual que ha sucedido con el nivel de PIB de la economía española, que ha recuperado los niveles previos a la pandemia, los hogares españoles han hecho lo propio con su nivel de gasto, lo que se explica en buena medida por el empuje que supuso en 2022 el rebrote inflacionista, que llegó durante los meses de verano a alcanzar registros de dos dígitos.

En concreto y según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el gasto medio alcanzó los 31.568 euros en 2022, lo que supone un crecimiento del 7,9% frente a 2021, tras el aumento del 4,4% frente a 2019. Si se elimina el efecto de los precios, es decir en términos constantes, el crecimiento se fija en el 2%, con lo que en este caso no alcanza el nivel pre-Covid.

Si se desagrega el dato familiar para descender al grado personal, el gasto se fija en los 12.780 euros, lo que supone un repunte del 8,5% frente a 2021, también como consecuencia del repunte de los precios. En términos constantes, el aumento registra el 2,5%.

Con estos datos, la variable del gasto total del conjunto de los hogares alcanzó los 600.869 millones de euros, un 8,9% en términos corrientes, que si se elimina el efecto precios aumenta el 2,9%.

La vivienda y sus principales suministros como el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles representaron casi la tercera parte de los gastos (el 32,4%) con 10.243 euros. A continuación, sigue el componente de alimentos y bebidas no alcohólicas que representaron el 16% del presupuesto de las familias españolas con 5.050 euros anuales. El transporte es el tercer mayor grupo de gasto con el 12% fijándose en 3.794 euros.

Dentro del grupo de los alimentos, los consumos en carne (3,5% del gasto total), pan y cereales (2,2%), Leche, queso y huevos (1,9%), pescado (1,8%), legumbres, hortalizas y patatas (1,8%) y frutas (1,7%) fueron los más relevantes.

Sin embargo, la partida correspondiente a restaurantes y hoteles, que representa el 9,4% del total con 2.953 euros fue la que más creció al aumentar el 29,1% interanual, junto a ocio y cultura que aumentó el 18,6% hasta los 1.534 euros, lo que supuso el 4,9% del gasto total.

Otro hecho que llama la atención de las cifras publicadas por el INE es que tan solo las partidas destinadas a bebidas alcohólicas y tabaco y comunicaciones experimentaron descensos. En la primera rúbrica el gasto se moderó el 3% hasta los 481 euros de gasto medio anual, mientras que las comunicaciones cayeron el 1,3% hasta 925 euros.

Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2022 fueron País Vasco con 15.103 euros, Madrid con 14.326 euros y Navarra 14.190 euros. En el lado opuesto está Canarias con un presupuesto de 10.698 euros, Castilla-La Mancha 10.959 y Extremadura 11.134 euros de gasto medio por persona.

El gasto medio por persona en País Vasco fue un 18,2% mayor que la media nacional, mientras que el de Canarias se situó un 16,3% por debajo de dicha media.

Por niveles de renta

En cuanto a la distribución del consumo entre los diferentes grupos de gasto, el 20% de los hogares con menor gasto (quintil 1) dedicaron el 63,1% de su presupuesto a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

El 20% de los hogares con mayor gasto (quintil 5) destinaron menos de la mitad de su presupuesto (39,4%) a este tipo de gastos, mientras que el 20% de los hogares con más gasto dedicaron más de un tercio de su presupuesto (34,5%) a transporte, restaurantes y hoteles y ocio y cultura, frente al 14,2% de los hogares con menor gasto.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Más información

Archivado En

_
_