![Javier López-Belmonte, vicepresidente de Rovi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MSIBQJVW65PD3CRG2I6H3VXFOI.jpg?auth=328085b270d43cd483dd2a79a1c17ca597f3253ec3855721f5a9056745098d79&width=414&height=311&smart=true)
Javier López-Belmonte: “La única forma de parar esta pandemia es vacunándose”
El laboratorio cotizado Rovi espera crecer este año entre un 20% y un 30% y crear unos 300 empleos gracias a la fabricación de la vacuna de Moderna
El laboratorio cotizado Rovi espera crecer este año entre un 20% y un 30% y crear unos 300 empleos gracias a la fabricación de la vacuna de Moderna
La propuesta se enfrenta a la barrera de la negociación en la OMC y a los elevados plazos de otros fabricantes para hacer copias La industria farmacéutica apuesta por la colaboración entre empresas para acelerar la respuesta
La compañía estadounidense, por su parte, busca aumentar su capacidad a 3.000 millones de dosis en 2022
Existen 61 actividades en más de 50 fábricas en la UE y Reino Unido Exporta 77 millones de dosis a 33 países y dona 31 millones a través de Covax
Un sondeo de Harris realizado en febrero mostró que casi dos tercios de los encuestados calificaban de favorable la reputación de la industria, casi el doble que el año anterior
La Universidad de Duke calcula que en 2021 se fabricarán 12.000 millones de dosis, suficientes para el 70% de la población
Los problemas de suministro con AstraZeneca dejan a la UE muy por detrás de EE UU y Reino Unido, pero Bruselas mantiene su objetivo de inmunizar al 70% de la población europea frente al coronavirus en julio
Reig Jofre comenzará la fabricación de la vacuna de Janssen en junio
La llegada del producto de Janssen acelerará el proceso Se esperan alrededor de 38 millones de dosis hasta junio
AstraZeneca vuelve a recortar su previsión de entregas en marzo Varias autonomías suspenden el uso de un lote, por precaución
Un tercio de los estadounidenses habrá recibido en marzo al menos la primera dosis de alguna vacuna
36 países ya han autorizado el uso del producto de Gamaleya AstraZeneca y Pfizer lideran las aprobaciones sanitarias
Prevé incrementar su capacidad industrial y producir hasta 1.000 millones de dosis
El beneficio neto en 2020 crece un 55% y mejora los ingresos gracias a la producción para la compañía estadounidense
Permitirán acelerar los planes de vacunación a partir de primavera
AstraZeneca, Pfizer, Novavax y Janssen lideran los contratos Los grandes polos de población de India, UE y EE UU acuerdan mayores
Prevé que el 20% de la población esté vacunada en mayo Los retrasos en las entregas no afectarán a una reapertura estival de la economía
Laboratorios Rovi ya exporta el producto de Moderna a todo el mundo Reig Jofre, Insud y Biofabri producirán también desde España
Rechaza adelantar el toque de queda
Avanza resultados preliminares de pruebas clínicas.
El Gobierno de Conte considera inadmisibles los retrasos
Su solución ayuda a leer, procesar e interpretar los datos que salen de los distintos instrumentos y técnicas de laboratorio. Además de gigantes del sector farma, químico y biotecnológico, la utilizan 96 de las top 100 universidades del mundo
21 naciones participan ya en los 64 productos en ensayos clínicos La I+D nacional, rezagada en laboratorio y con la duda del desarrollo industrial
Sanidad espera 599.000 inyecciones en un mes de este laboratorio de EE UU, que se suma al producto que ya se administra de Pfizer/BioNTech
La capacidad industrial de estas compañías es limitada. Tienen la obligación de buscar alianzas para incrementar la producción
Tras la empresa está un grupo de investigadores y fondos y vale ya más de 45.000 millones de dólares
La Agencia del Medicamento había recomendado horas antes su uso España recibirá alrededor de 16,8 millones de dosis
La EMA evalúa el producto para darle su valoración positiva de uso Sumará 160 millones de dosis para el reparto entre los 27
La EMA adelanta la evaluación del producto de Moderna para iniciar ya su uso Bruselas negocia con Pfizer engrosar el suministro
Le apoyará en la fórmula y el envasado
El éxito de AstraZeneca y Janssen daría un gran impulso por su capacidad industrial
Moderna utilizará España como uno de los puntos de distribución mundial de su vacuna.
La autorización de la vacuna de Moderna por parte de la FDA llega justo una semana después de la de la farmacéutica Pfizer, cuyas primeras dosis ya se están administrando
La Comisión ya había adquirido 80 millones de dosis, junto con la opción de ampliación que ha ejercitado hoy
El panel asesor de la FDA da el visto bueno a su uso de emergencia
La Agencia Europea del Medicamento adelanta seis días la fecha en la que recomendará la autorización del producto de Moderna
La candidata del laboratorio estadounidense espera recibir la autorización de uso de emergencia este viernes
AstraZeneca y Janssen, cruciales ahora para lograr la inmunidad de grupo Novavax podría sumar dosis si cierra un acuerdo con Bruselas
El Gobierno estadounidense ya ha comprado 200 millones de dosis a este laboratorio
La autoridad europea decidirá el 29 de diciembre si da su aprobación a la vacuna de Pfizer y el 12 de enero se pronunciará sobre la de Moderna