
Amazon cierra docenas de marcas propias para luchar con los costes y los reguladores
La medida llega mientras EE UU ultima una demanda antimonopolio contra ella. La empresa se quedaría con menos de 20 marcas propias, según el WSJ
La medida llega mientras EE UU ultima una demanda antimonopolio contra ella. La empresa se quedaría con menos de 20 marcas propias, según el WSJ
En julio, su precio medio subió casi un 14%, según Nielsen IQ
Aunque la Coca-Cola o el zumo de naranja Tropicana sean más caros para los clientes, suponen un mayor beneficio real para los vendedores
La pandemia ha cambiado las prioridades y la relación que se tiene con las marcas Hay una mayor introspección personal y una mayor búsqueda de bienestar en el consumo
Le siguen Zara y El Corte Inglés, que desbanca a Movistar
Los consumidores se fijan más en el precio que en la marca
Según un estudio de Promarca, el trasvase de consumo desde la marca de fabricante a la marca de distribución desde 2008 supone una reducción del valor añadido económico de 1.803 millones de euros en 2014, y la pérdida de 53.600 empleos.
A pesar de que prácticamente la mitad de los consumidores optan por marcas blancas, hay categorías de productos en los que la marca de fabricante se impone, siendo la primera opción.
La discordia entre marcas y tiendas.
El abogado australiano Stephen Stern, del bufete Corrs Chambers Westgarth, alerta de la puerta abierta que ha dejado la ley de cajetillas de tabaco genéricas en Australia.
Prevé un crecimiento a final de año del 2% Defiende la capacidad de decisión de los distribuidores
El gran consumo en España factura menos pero vende más cantidad (0,7%) en 2014, el primer año en que las marcas de distribuidores se estancaron.
Las marcas de fabricante dejan espacio a las de distribuidor Lidl es la cadena de distribución con más marcas blancas
El máximo responsable de la asociación que defiende los intereses de las marcas de fabricante acusa a los distribuidores de “competencia desleal”
En un momento en el que los precios de los fabricantes bajan y el de las marcas blancas suben, nos preguntamos si esta opción sigue siendo óptima para el ahorro en la cesta de la compra.
Todas las grandes cadenas han elevado los precios en los productos más baratos, y los bajan en marcas clásicas o frescos.
Cuando las marcas no dan en el blanco.