Francia mira a las reformas
Francia mira a las reformas.
Francia mira a las reformas.
El Gobierno de Hollande no cumplirá el objetivo de déficit, pero Merkel cada vez tiene menos aliados en su cruzada.
París-Berlín, el consenso preciso.
Los autores exponen de manera resumida las opinionesde diversos expertos sobrela coyuntura internacional.
La economía francesa, estancada en los dos primeros trimestres del año, crecerá un 0,1% en cada uno de los dos siguientes, con lo que en el conjunto del ejercicio la subida del producto interior bruto (PIB) será del 0,4%.
La ministra de Ecología, Ségolène Royal, reclamó el fin de la huelga
El Gobierno francés ha presentado un programa contra el tabaquismo cuya medida estrella es la imposición de una cajetilla única y “neutra” para todas las marcas, con el objetivo de hacerla menos atractiva.
El índice compuesto cae hasta 52.3 desde el 52.5 anterior. Se esperaba un dato plano. Es el nivel más bajo desde finales del año pasado.
El mandatario galo cree que el problema que afecta a Francia y a la Unión Europea es de demanda y no de oferta. “Con austeridad esa enfermedad no se cura”.
Tan solo en agosto llegaron al país 9,1 millones de visitantes, el 8,8% más que en el octavo mes del año pasado, con lo que ese mes también se alcanzó un máximo histórico.
El comprador francés de bienes inmuebles en España es conservador y otorga una importancia determinante a la calidad, señaló hoy el consejero económico y comercial de la embajada de España en Francia, Santiago Mendióroz.
La deuda soberana gala permanece en Aa1 con perspectiva negativa a largo plazo
Deutsche Telekom, TeliaSonera, Telenor o Belgacom tienen todavía una amplia participación estatal
Francia se relaja con sus metas fiscales.
En esos siete meses, el saldo negativo fue 80.800 millones, según informó el Ministerio de Finanzas.
La economía francesa crecerá un 0,2% en el tercer trimestre después de dos consecutivos de estancamiento, según las estimaciones del Banco de Francia.
Danone, ejemplo de sucesión.
Se aplicará una exención del 30% en las plusvalías resultantes de la venta de suelo urbano edificable
El presidente de la república francesa ha puesto en marcha con el nuevo equipo, la estrategia para conseguir el crecimiento económico.
El turista nipón desembolsó 317 euros al día en 2012, el doble que el ruso Los peor valorados son los británicos y franceses; los españoles, en un puesto intermedio
Los sindicatos de transportistas franceses presionan al nuevo gobierno de Manuel Valls a causa del pago por uso en las autovías galas.
Ya fue investigada por el trato de favor recibido por Bernard Tapie tras prestar apoyo a Sarkozy cuando Lagarde era ministra.
La mayoría de ministros continúan, pero no los que habían criticado la orientación económica del Ejecutivo Arnaud Montebourg, Benoît Hamon y Aurélie Filippetti.
Francia debe hacer sus deberes.
La canciller defiende que el consumo interno crece en Alemania y “eso es una buena noticia para España”.
Las críticas a la política económica del gobierno francés este fin de semana por parte de los ministros de Economía y Educación ha llevado al presidente de la República a renovar dicho Ejecutivo.
Los ministros de Economía y de Educación habían criticado públicamente la política del Ejecutivo
El ministro francés de Economía, Arnaud Montebourg, alerta de un “grave riesgo de deflación” en la zona euro y reclama al BCE que compre deuda pública.
El turismo apunta a un nuevo año record. En junio y julio entraron 14,9 millones de visitantes extranjeros, un 4,9% más y un nuevo máximo histórico.
La economía francesa no da señales de mejora, pero se ha estabilizado, mientras la alemana sigue en expansión, pero se desacelera.
El presidente francés anuncia rebajas en los impuestos a las rentas bajas y reformas en otros ámbitos para mejorar la competencia.
Un grupo armado asaltó anoche en París un convoy diplomático saudí de varios vehículos, del que robó 250.000 euros y documentos “sensibles”, informaron hoy medios locales.
San Juan de Luz, Biarritz y Bayona, sorpresas al otro lado de los Pirineos
La economía de la eurozona se estancó en el segundo trimestre y no creció, lastrada por la contracción del PIB alemán, el crecimiento nulo de Francia y la recesión técnica de Italia.
Francia fue el primer país en recepción de turistas, con 84,7 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 2 por ciento respecto al año anterior.
Vaticina una estabilización del crecimiento en Italia y Francia, las dos economías de la zona euro más dañadas por la crisis.
El despacho de Laura González está dentro del mismo espacio en el que atiende Las lentes más elegantes son las francesas. Y Japón marca la tendencia
Coraje para arremeter con los débiles.
Se encuentra en la bahía de Arcachón, conocida por sus dunas y sus ostras. Se trata de una recia casona de arquitectura vasca con una estética sorprendente.
Es una de las empresas españolas más longevas, nacida en 1846. Ha sido símbolo de la aristocracia y sus bolsos han pasado de madres a hijas.