La locomotora económica del país se juega su futuro hoy en las urnas
La región tiene el reto de crecer más que la media nacional tras caer a doble dígito en 2021 Está en juego el ‘sorpasso’ al PIB catalán de 2018
La región tiene el reto de crecer más que la media nacional tras caer a doble dígito en 2021 Está en juego el ‘sorpasso’ al PIB catalán de 2018
Madrid y Cataluña aparecen como las dos comunidades donde el sector privado sigue generando empleo
El mercado laboral rompe con dos trimestres de creación de empleo, pero los parados se reducen en 65.800
Invertirá 3 millones de euros y alquila dos inmuebles en Madrid para impartir clases presenciales
Un juzgado da la razón a una mujer ingresada por neumonía en el extranjero a la que el organismo reclamó 11.000 euros
El paro en el mes de marzo se redujo en 59.149, la afiliación ganó 70.800 cotizantes y los trabajadores en ERTE caen un 17% pero aún afectan a 743.000 empleados.
Se redujo dos décimas respecto a fabrero, hasta el 6%, en una nueva muestra de la reactivación
La cifra de puestos de trabajo es muy superior a la que esperaban los expertos
El próximo 31 de mayo terminan las condiciones más ventajosas de los ajustes de empleo; mientras Trabajo convoca a agentes sociales y al Banco de España
Los afectados por ERTE superan los 900.000 el mes pasado, repuntando en 160.000 respecto al cierre inicial de enero
La economista del Departamento de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) esboza algunas de las claves del futuro del mundo laboral
Sectores como el de la salud, la tecnología y la economía verde serán los grandes empleadores de los próximos años. La brecha entre economía formal e informal y la existente entre trabajadores temporales e indefinidos seguirá creciendo
El Consejo de Ministros cambia los requisitos para acceder a las ayudas y fija para ello el número de afiliados según el sector de actividad
La falta de profesionales formados, el trabajo a turnos o los bajos salarios en algunas regiones llevan a que una de cada diez ofertas de empleo se queden sin cubrir
En el año se destinaron 36.396 millones a prestaciones, casi el doble que en 2019
El paro registrado aumentó en enero en 76.216 personas, algo menos que el mismo mes del año pasado, cuando aún no había estallado la pandemia
En 2020 se perdió poco más del 3% de la ocupación, cuando la pérdida del PIB es muy, muy superior, del orden del 11%
Junto a la masiva pérdida de puestos de trabajo que ha provocado la crisis en 2020, el análisis de la EPA apunta también a una degradación de la calidad del empleo
En el último trimestre se han creado 167.400 puestos de trabajo pese al recrudecimiento de la pandemia
Los más mayores pueden ser mentores de las nuevas generaciones gracias a su veteranía
Los problemas del empleo encabezan la lista de peligros previstos para los próximos dos años, según una encuesta del Foro Económico Mundial
La tasa de paro se mantuvo en el 6,7% frente al 6,8% esperado
La posibilidad de un nuevo confinamiento nacional despierta los fantasmas del desempleo y la quiebra de negocios en Estados Unidos
Es responsabilidad del Gobierno tomar las riendas de esta crisis y explicarcuál es su estrategia para impulsar la recuperación y crear puestos de trabajo
El gasto en este tipo de prestaciones ascendió a los 14.000 millones de euros
Diciembre registra un aumento del paro de 36.825 personas frente a noviembre, con 26.432 afiliados más A cierre del ejercicio hay 3.888.137 parados y 755.000 personas en ERTE
La sentencia rechaza extinguir la prestación de un hombre que informó tras la venta del inmueble heredado y no en el momento de la aceptación
Entre 12 y 14 millones de estadounidenses dejarán de recibir las prestaciones al menos durante una semana o durante el tiempo que tarde en corregirse la situación. El bloqueo pone en jaque también la vivienda
Desea elevar la categoría de este tipo de enseñanza en España
La tasa de paro en el tercer trimestre llega al 18,39% en las mujeres, cuatro puntos por encima de la de los hombres
Se espera que se beneficien unas 250.000 personas
El número de parados sube 49.558 personas en el mes de octubre, la segunda menor subida en este mes en los últimos 13 años
Algo más de 250.000 desempleados sin ingresos podrian cobrar 430 euros durante tres meses
El paro semanal baja a 751.000 peticiones, mejor que el 775.000 previsto
El mercado laboral recupera parte de las pérdidas por la pandemia, mientras el paro sube con fuerza (355.000 parados más) por los desempleados que antes estaban inactivos
Asume que la recuperación económica arrancará en 2021, con un alza del 7% que permitirá regrear al PIB precrisis en 2023, pero que se desacelerará al 1,5% en un lustro
Deberán alegar pérdidas en la empresa o cierre del negocio por causas de fuerza mayor.
Escrivá calcula que la tasa de paro actual se eleva al 18,5% frente al 14% de la etapa pre-Covid-19
Los retrasos en los pagos están detrás del cierre de empresas.
El Supremo aclara que los ingresos “insignificantes” no extinguen la prestación