
El gasto en I+D, aún lejos de la meta deseada
Pese al Covid, la aportación pública y privada, con excepciones, no llega a niveles de 2010
Pese al Covid, la aportación pública y privada, con excepciones, no llega a niveles de 2010
Innovación y ciencia serán los protagonistas de Biospain 2021
Los fabricantes encuentran dificultades en el suministro de ingredientes y equipos El problema lo agrava EE UU, que restringe las exportaciones
Farmaindustria reclama estabilidad regulatoria y más gasto en sanidad
La inversión española en innovación no supera el 1,25% mientras que la media europea se sitúa por encima del 2%
La biotecnológica prevé iniciar los ensayos con pacientes en 2020
El sector privado es el que tira del gasto, hoy en el 1,2% del PIB
El directivo de Asebio señala que el sistema sanitario adolece de una insuficiencia financiera crónica
La subida prevista es de hasta el 8% en los próximos años
La patronal pide engrosar las subvenciones a la I+D y mejorar la fiscalidad de las pymes científicas Participan 600 empresas punteras en I+D de 30 países y más de 1.500 delegados
El pasado año obtuvieron un 60% más de capital en ampliaciones España es el séptimo destino preferido entre los accionistas
La patronal Asebio se queja de la falta de ejecución de estas partidas Solicita facilidades para devolver los préstamos a la innovación
Las ayudas públicas caen mientras los créditos suben, aunque los duros requisitos hacen que se concedan menos Las empresas recurren a ampliaciones de capital, préstamos o subvenciones de Bruselas
Jordi Martí (Ferrer) y Ana Polanco (Merck) se juegan este miércoles la presidencia de Asebio Más de 200 empresas innovadoras tienen derecho a voto
Asebio pide que el ritmo de pago de créditos se adecúe a la actividad de I+D Lamenta que el objetivo de déficit ahogue a estas firmas innovadoras
Los expertos esperan llegadas de fondos de capital riesgo a las farmacéuticas y compras o alianzas para ganar músculo en un sector que goza de buena salud
Las biotecnológicas logran un récord al captar 160 millones de socios extranjeros Fondos como Ysios y Caixa Capital Risc ‘acompañan’ a las inversiones foráneas
Las empresas biotecnológicas generaron 90.000 millones de euros y un 5,4% del empleo nacional Luis de Guindos ha asegurado que su papel es fundamental y que se sitúan como uno de los sectores que más aportan a la economía española.
Los fundadores de la empresa, detenidos por fraude al vender un placebo La compañía está vinculada como ‘spin-off’ a la Universidad de las Islas Baleares
La empresa mallorquina cuenta con farmacéuticas y fondos extranjeros en su capital y protagonizó la mayor ronda de ampliación de capital en el sector biotecnológico
El laboratorio comienza los ensayos clínicos de un tratamiento de medicina regenerativa, en colaboración con la biotecnológica Histocell
El presidente de la biotecnológica cotizada apunta que están receptivos a ‘licenciar’ su nueva molécula
El ‘top ten’ de los fondos de inversión asistentes a BioSpain gestionan activos por más de 5.000 millones.
Lamenta las desigualdades entre los ciudadanos en el acceso a los mejores medicamentos según donde vivan Asegura que no hay recuperación y pide, además, que el futuro Gobierno considere la innovación como estratégica
“Volvemos a ver signos positivos tras unos malos años”, dice el director general de Oryzon “Se debería apoyar más a las empresas pequeñas”, opina el consejero delegado de Bioibérica
Revilla adelanta que Economía y Hacienda están a punto de cerrar un acuerdo para dilatar los plazos de pago de créditos a hasta una docena de empresas.
La fundación incorporará a más grandes empresas, pymes y otros innovadores Quiere convertirse en un agente clave en el impulso de la I+D+i