
Radiografía de la biotecnología: más patentes, menos facturación
“Volvemos a ver signos positivos tras unos malos años”, dice el director general de Oryzon “Se debería apoyar más a las empresas pequeñas”, opina el consejero delegado de Bioibérica
“Volvemos a ver signos positivos tras unos malos años”, dice el director general de Oryzon “Se debería apoyar más a las empresas pequeñas”, opina el consejero delegado de Bioibérica
Revilla adelanta que Economía y Hacienda están a punto de cerrar un acuerdo para dilatar los plazos de pago de créditos a hasta una docena de empresas.
La fundación incorporará a más grandes empresas, pymes y otros innovadores Quiere convertirse en un agente clave en el impulso de la I+D+i
Los laboratorios nacionales tienen dificultades para lanzar nuevas terapias. El futuro pasa por las alianzas entre empresas y centros de I+D.
La escasez de financiación pasa factura, por lo que por primera vez se cierran más bioempresas de las que se ponen en marcha
La industria biotecnológica ha llegado a alcanzar un 7,8% del PIB español, lo que supone un aumento del 161% con respecto al inicio de la crisis, y ha impulsado el empleo en un 0,36%, al alcanzar los 203.000 trabajadores.
El banco nacional busca aliados en el sector privado. El centro vende cepas a través de su web a empresas de todo el mundo
Las empresas desarrollan Nuevos antitumorales, marcadores para diagnosticar enfermedades, píldoras cosmética o biocombustibles Son avances de una actividad que en 2014 celebra oficialmente el año del sector
InvestBio 2014 ofrece información sobre proyectos
El incipiente sector de la biotecnología en Latinoamérica ofrece oportunidades para crecer a empresas españolas. Biolatam reúne en Bogotá a compañías y grandes firmas de capital riesgo para explorar el mercado de la región.
Como asesora del presidente colombiano participa en la creación de Biolatam, el primer foro de bioempresas de ambos lados del Atlántico. Cree que es el momento de invertir y aprovechar las oportunidades en Latinoamérica.
La presidenta de la patronal de bioempresas opina que “en América Latina se abren grandes oportunidades para las firmas de biotecnología, justo en el peor momento en España, cuando el acceso a la financiación pública ha empeorado”
El emprendedor peruano Carlos Malpica está al frente de BioEuroLatina
La presencia de empresas españolasen el país se ha duplicado en dos años
La actual presidenta de Asebio prepara su candidatura para volver a dirigir durante dos años más esta asociación. Llevará, de nuevo, como número dos a José María Fernández Sousa-Faro (presidente de Zeltia).
Dos emprendedores cubanos buscan un fármaco contra el párkinson
El sector sigue creciendo gracias a las grandes empresas Las compañías dedicadas únicamente a esta actividad sufren por primera vez los efectos de la crisis y la falta de financiación
El gigante catalán de productos de hemoderivados se muestra dispuesto adquirir compañías españolas de biotecnología que necesiten recursos para continuar con sus investigaciones.
La cifra de inversión en I+D de estas compañías cae por primera vez el último año
Colombia, asesorada por la exministra Garmendia, acogerá BioLatam