![Mario Armero, presidente de Anfac.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BRP4AFP7ENIGHOGGBM4DYCVQAI.jpg?auth=eabaadafa0feb99366d2282961584c875e953a8532377040173debd73122740a&width=414&height=311&smart=true)
Anfac urge a Guindos otro plan PIVE y más regulación para el vehículo autónomo
Reclaman medidas que ayuden a las fábricas de vehículos a ganar competitividad ante la oleada de nuevas adjudicaciones de coches a la que se enfrentan.
Reclaman medidas que ayuden a las fábricas de vehículos a ganar competitividad ante la oleada de nuevas adjudicaciones de coches a la que se enfrentan.
El tirón del canal de empresas consigue elevar las matriculaciones un 13,5%
Es el segundo mes consecutivo de caída, con un 0,5% de menor producción en octubre. Las fábricas en España se resienten de la menor demanda en Europa.
Las matriculaciones de estos vehículos rompen este mes su racha al alza, que se ha mantenido durante los últimos 39 meses
Cuestiones como la desaparición del impuesto de matriculación o el mantenimiento de los planes de estímulo sobrevuelan el futuro del motor
Las matriculaciones de los eléctricos se desplomaron en octubre un 38%, hasta las 344 unidades matriculadas, por la falta de ayudas
Las matriculaciones crecen solo un 4% en el mes de octubre. En el acumulado del año, las ventas se incrementan un 10,8%
Bajan un 7% en los 20 primeros días de octubre por el fin del plan
Los equipos de gestión en activo ahorran hasta un 30% de los costesy se duplicarán de aquí a 2020.
Opel se mantiene como la marca más vendida, por encima de Volkswagen. Las matriculaciones crecen un 14% en el mes de septiembre
La falta de Gobierno y la desaceleración de Latinoamérica hacen que las compañías españolas naveguen en la incertidumbre.
Las fábricas del motor no han parado la producción este verano, como han hecho otros años, para trabajos de adecuación de las líneas. La demanda no se lo ha permitido, dice el sector.
El coche más vendido en agosto fue el Seat León. Volkswagen se coloca en el octavo mes del año como primera enseña más comercializada
La patronal del sector Anfac considera que pese a las ayudas públicas el envejecimiento sigue aumentando en el parque automovilístico.
Estos países han incrementado su cuota de compras en cerca de dos puntos porcentuales hasta junio. Francia e Italia incrementan sus compras frente a la caída de las ventas a Reino Unido
Los fondos del plan PIVE se consumieron el viernes pasado. Los ocho planes han contribuido al achatarramiento de 1,1 millones de vehículos.
El parque automovilístico español cerró el pasado ejercicio con un volumen total de 27,95 millones de vehículos, lo que representa una subida del 1,3% en comparación con los datos de 2014 y permite romper con tres años consecutivos de caídas.
La salida de Reino Unido afectará no solo a las exportaciones sino también a las inversiones industriales en la isla.
La industria del automóvil facturó 60.855 millones de euros el año pasado en España, lo que representa un incremento del 18,3% respecto al ejercicio anterior.
El plan PIVE encara su recta final sin Gobierno disponible para gestar su prórroga. Opel domina el mercado por marcas y el Citroën C4 es el coche más vendido hasta junio
España recupera posiciones en el ranking mundial. En 2015 desplazó a Brasil y se situó octavo. Ahora persigue a México.
La producción de vehículos en las fábricas españolas lleva 272.523 unidades ensambladas en el año. Las exportaciones se han incrementado un 11,16%
Las matriculaciones de coches en el mercado español se situaron en 113.671 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone una subida del 20,9%.
China ha comprado solo 254 vehículos españoles en el primer trimestre del año. El año pasado disparó la compra de coches desde España pero las operaciones se han paralizado hasta marzo.
La venta de coches recupera el vigor en abril tras el efecto calendario de marzo y se cierra con 100.281 unidades vendidas. el 21,2% más. En el primer cuarto, el alza es del 10,3%,
Las compañías redoblan sus esfuerzos para que el cliente se ‘enchufe’. Auditorías de movilidad, coches compartidos o el fin del compromiso a largo plazo ayudan
Los megacamiones, de 60 toneladas y 25,25 metros de longitud, son más eficientes y ecológicos. Parte del sector tiene dudas sobre su rentabilidad o sobre la seguridad vial
La producción de coches en España ha crecido un 7,6% en el primer trimestre del año. Supone que ya se han ensamblado 768.859 unidades.
Los expertos recomiendan extremar la precaución en la temporada estival.
La DGT clasifica desde hoy el parque de vehículos español en función de lo que contamina. 16 millones de conductores recibirán etiquetas que los califican como "más limpios"
En el último año, las matriculaciones de estos automóviles han crecido un 56%. Las cuotas de mercado aún se quedan por debajo del 2%
Las ventas de este tipo de coches crece un 175% hasta marzo y el comercio de vehículos híbridos aumenta el 54,4%.
Las ventas de turismos y todoterrenos crecieron un 6,9% en el primer trimestre del año, hasta las 285.495 unidades. Opel es la marca más popular, desbancando a Volkswagen.
Las factorías españolas de automóviles ensamblaron 279.463 unidades en el mes de febrero, un 13% más. El acumulado del año se queda en 497.874 vehículos producidos.
El número de matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en España ha crecido en febrero el 12,6% en comparación con el mismo mes de 2015, hasta las 97.650 unidades.
Las ventas de eléctricos se disparan en enero, pero pasarán 10 años al menos para que igualen a las del sistema alternativo dominante. Hay expectativa por ver el efecto que tendrá en los precios el modelo ‘low cost’ de Tesla.
La recaudación de esta tasa, sin embargo, creció hasta los 305 millones de euros. El número de vehículos exentos del pago creció un 31% en el año.
En 2015, los vehículos híbridos y eléctricos alcanzan por primera vez una cuota de mercado en España del 3% del conjunto del mercado automovilístico.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España se situaron en 76.395 unidades en enero, un 12,1% más, y registraron la mejor cifra en el mes de enero desde 2008, según datos de las patronales.
Apasionado por la industria de la automoción y con una amplia experiencia internacional, el nuevo presidente de Anfac ha desarrollado toda su carrera en General Motors