_
_
_
_
Automoción

El Citroën C4, el más vendido en septiembre y en lo que va de año

Opel se mantiene como la marca más vendida, por encima de Volkswagen. Las matriculaciones crecen un 14% en el mes de septiembre

Coches en línea
Coches en línea

El Citroën C4 es el coche más vendido en España, tanto en el mes de septiembre, con 2.267 unidades vendidas, como en el acumulado del año, con 28.585 entregas. Triunfa por encima del Volkswagen Golf, el segundo en el mes con 2.198 vehículos, y del Renault Clío, con 2.065 matriculaciones en septiembre, según los datos facilitados por las asociaciones del sector Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores). 

En el conjunto del año, el podio lo ocupan el C4 por delante de los dos Seat: del León, con 27.043 entregas en segunda posición y del Ibiza, en tercer lugar con 25.605 unidades comercializadas. 

Sin embargo, las enseñas dueñas de los modelos más vendidos no coronan el podio. Solo Volkswagen consigue colocarse entre las tres primeras automovilísticas más vendidas, en concreto en la primera posición en el mes de septiembre. La alemana vendió 6.896 unidades en el noveno mes del año, por encima de Renault, que comercializó 6.515 vehículos y Peugeot, que se quedó tercero con 5.749 entregas. 

La inercia de las últimas comercializaciones de vehículos subvencionadas con el plan PIVE, la buena marcha del turismo y el empuje de las empresas han permitido un incremento en las matriculaciones de vehículos de un 13,9% en el mes de septiembre, con 79.951 unidades entregadas.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español alcanzaron un volumen de 874.220 unidades durante los tres primeros trimestres del año, lo que representa una subida del 11,5% respecto a dichos meses de 2015, según los datos facilitados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Sin embargo, va a ser difícil mantener esta situación en el cuarto trimestre del año. Las asociaciones anticipan “una moderación en los próximos meses, debido a la ausencia de un programa de incentivo a la compra”. “Debido a la ausencia del Plan PIVE y a otros factores, en septiembre, se ha notado una ligera ralentización en el tráfico de público en las concesiones. Sin PIVE a la vista, es posible que en los próximos meses haya una moderación en el crecimiento en el canal de particulares, aunque las perspectivas de crecimiento en el conjunto del mercado se mantienen moderadas”, añadieron.

En este sentido, las entregas en el canal de particulares cerraron los nueve primeros meses con 452.126 unidades, un 8,9% más, mientras que durante el pasado mes de septiembre crecieron un 9%, hasta 46.514 unidades.

Las empresas adquirieron 238.921 unidades entre enero y septiembre, un 14,4% más, y 28.387 unidades el mes pasado, un 17,1% más. El canal de alquiladoras mejoró un 14,5% sus registros en el acumulado del año, hasta 183.173 unidades, y un 59,6% en septiembre, con 4.690 unidades.

El director de Comunicación de Anfac, David Barrientos, aseguró que, pese a la posible ralentización, las perspectivas son positivas.

“El mercado sigue creciendo a doble dígito, una muestra de que la automoción es un sector que refleja como un espejo la evolución de los indicadores macroeconómicos”, aseguró el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.

El máximo responsable de Faconauto, Jaume Roura, se mostró preocupado por el “estancamiento” que ha sufrido en septiembre el canal de particulares y el de empresas, que son la referencia para conocer la realidad de mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_