_
_
_
_
Automoción

Nissan, Mitsubishi y Toyota lideran el mercado de vehículo ecológico

Las matriculaciones de los eléctricos se desplomaron en octubre un 38%, hasta las 344 unidades matriculadas, por la falta de ayudas

Logo de Nissan
Logo de NissanANDREW YATES (REUTERS)

El Nissan Leaf es el vehículo eléctrico más vendido en España en lo que va de año, con 474 unidades matriculadas. El Mitsubishi Outlander lideró la tabla en eléctricos enchufables, con 512 entregas hasta octubre.En el mercado de vehículos híbridos, el más vendido es el Toyota Auris, que comercializó 9023 unidades en los diez primeros meses del año, según los datos facilitados por la asociación española de fabricantes de vehículos Anfac. 

Son los líderes en un mercado de comportamiento desigual. Por un lado, las matriculaciones de vehículos eléctricos en el mercado español cayeron un 38,1% el pasado mes de octubre, con solo 344 unidades vendidas en el periodo. Es el segundo mes consecutivo de caída, si bien en septiembre, las entregas solo decrecieron un 2%.

Por su parte, las ventas de vehículos híbridos en el mercado nacional alcanzaron un volumen de 2.781 unidades durante el mes pasado, lo que se traduce en una subida del 51,3% respecto a los datos del mismo mes del año pasado.

Septiembre fue así el primer mes de caídas en los vehículos eléctricos después de 13 meses de crecimiento ininterrumpido, motivado, tal y como recuerdan desde Anfac, por la caducidad de las ayudas del plan Movea, de estímulo a la compra de vehículos eléctricos.

De momento, al igual que pasa con el plan PIVE para turismos y todoterrenos, no hay renovación a la vista porque los interlocutores gubernamentales no están claros ante la falta de Gobierno.

La organización destacó que potenciar este tipo de tecnologías representa una de las “claves” para avanzar hacia un país más sostenible. “Los vehículos eléctricos e híbridos son parte del futuro, ya que ofrecen una movilidad más sostenible, limpia y segura dentro de los centros urbanos”, aseguran desde Anfac.

En este sentido, “a España aún le queda camino por recorrer hasta alcanzar tasas de vehículos alternativos más altas, como ocurre en los principales países europeos. Por este motivo, hoy más que nunca es necesario mantener Planes que ayuden a impulsar este mercado y proporcionen alternativas que complementen las actuales”, señalan.

“Para impulsar estas tecnologías, es necesario un plan transversal y amplio que contemple todos los elementos para el adecuado desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes. Los principales elementos para impulsar los vehículos alternativos, deberían estar basados en incentivos a la compra, atención a la infraestructura de recarga, políticas de movilidad urbana, compras públicas y una fiscalidad específica”, añade Anfac.

En el conjunto del año, sin embargo, la tendencia sigue al alza. En los diez primeros meses del año, las entregas de este tipo de vehículos sin emisiones de dióxido de carbono (CO2) se situaron en 3.628 unidades, un 51,8% de crecimiento en comparación con las 2.389 unidades comercializadas en dicho período de 2015.

Durante el acumulado del año hasta el mes pasado, el mercado español de vehículos híbridos se situó en 24.634 unidades, lo que supone un incremento del 68% en comparación con las 14.658 unidades vendidas en dichos meses de 2015. Toyota y su marca de lujo Lexus acaparan nueve de los diez modelos más vendidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_