El 1,5% del PIB será para mejorar la calidad de las universidades
El 1,5% del PIB será para mejorar la calidad de las universidades
El 1,5% del PIB será para mejorar la calidad de las universidades
Es una vieja reivindicación del sector que comienza a tomar forma. El Ministerio de Fomento ha decidido variar su sistema de contratación y pasar de los concursos abiertos a los restringidos. A partir de 2008 hará una selección previa que determine qué empresas pueden presentar ofertas y cuáles no. El objetivo es reducir los plazos y mejorar la calidad. Empezará a aplicarse a los contratos técnicos.
Intenso examen previo y un nombre corto y de fácil lectura, claves para acertar con el cambio de enseña
Sacyr participará con el Gobierno libio en el plan de infraestructuras del país
Viaje en helicóptero, una buena opción para conocer la isla canaria
Santa Lucía adquiere la funeraria argentina de Funespaña por 10 millones
La séptima constructora española, Isolux, será la encargada de levantar una planta de generación eléctrica de carbón en el Río Turbio (Patagonia, Argentina), proyecto dotado con 460 millones. La empresa gallega también espera antes de que finalice el año la adjudicación definitiva de la primera línea ferroviaria de alta velocidad, Buenos Aires-Córdoba, por un valor de 900 millones.
La eliminación en Europa y la crisis del ladrillo desbaratan el club
Castro estrena su cargo con el objetivo de aumentar el parque de vivienda protegida. Para ello negocia un pacto con el Ministerio de Vivienda y las grandes constructoras, en el que anuncia que los ayuntamientos expropiarán suelo si la iniciativa privada no cumple
Efectos indirectos en la economía
¿Es posible contener el gasto?
Un estímulo imparable
Un (difícil) año sin China
Alarma en el sector eléctrico
Endesa falla la segunda edición de los premios Novare para la I+D+i
El plan estratégico aprobado la semana pasada por la CEOE incluye un capítulo dedicado a la RSC. La patronal alerta sobre 'la tentación de tornar en obligatorias iniciativas que en su esencia son voluntarias' y de la posible distorsión de la libre competencia en determinados casos.
Florecen los especialistas en hacer papeleos para profesionales ocupados y servicios para empresas
Abrir el debate energético
Mucho dinero en poco tiempo y escasa cultura financiera son rasgos comunes en los números uno del deporte
Las empresas piden un mercado global de emisiones de CO2
Los estudiantes de una escuela de negocios de EE UU realizan un juramento ético para su futuro profesional.
Mil lugares únicos del mundo para visitar
Cumplir con Kioto costará a España una décima de PIB al año hasta 2020
La crisis 'subprime' marca el año y se ceba en especial con los monetarios dinámicos
El Código Unificado pide que se integren componentes con los conocimientos y la experiencia profesional necesaria en los ámbitos financieros, contables y de gestión, que estén compuestos por mayoría de externos y que estén presididos por independientes. Son requisitos que cada vez se cumplen más, según el último informe de buen gobierno de la CNMV. Es muestra del mayor peso de estos comités en el seno de los consejos.
Los aeropuertos españoles prevén superar la barrera de los 200 millones de pasajeros al cierre de este año, de los que 50 millones pasarán por Barajas (Madrid). Esta fortaleza deshace la tesis de crisis que auguraba el sector por la fuerte subida del crudo. La actividad de las aerolíneas regulares sube un 9%, la de low cost, un 14%. Sólo el negocio de las chárter retrocede.
Con las rebajas fiscales, la menos demagogia posible. Este es el principio que el vicepresidente Pedro Solbes ha conseguido imponer en los debates internos sobre el programa electoral con el que el PSOE concurrirá a las legislativas de marzo y que evitará que este partido entre abiertamente en una subasta fiscal con el PP. La caída de ingresos originada por la desaceleración económica es uno de los argumentos que ha utilizado Economía para rechazar una reforma tributaria demasiado ambiciosa.