
Qué cambiaría y qué no con la polémica enmienda de los ERE
La CEOE la considera una "traición" y el ministerio de Trabajo asegura que la norma ya estaba incluida en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
La CEOE la considera una "traición" y el ministerio de Trabajo asegura que la norma ya estaba incluida en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Yolanda Díaz asegura que el cambio legal ya se anticipó en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo aprobado hace un año
El dato de IPC de novimembre marca la revalorización en el 8,46%
La norma en tramitación da un año y medio para que el sector público y las empresas con centros de trabajo de más de 500 trabajadores dispongan de estos planes
EEH-Bildu y el Gobierno pactan una enmienda que supone un mayor control de los ERE tras la eliminación de la autorización administrativa en la reforma laboral de 2012
El Gobierno quiere subir también el complemento por brecha de género en 2024 y 2025 pero elude abordar las cuestiones más espinosas aún pendientes
Los funcionarios técnicos A2 responden a la indignación del cuerpo superior A1, que rechaza el nuevo sistema de promoción interna por ser menos exigente
El Gobierno se compromete a presentar un nuevo texto del Estatuto del Becario y CC OO advierte de que no aceptará cambios sustanciales de la redacción actual
El debate sobre los trabajadores fijos discontinuos abre la espita de las críticas sobre la transparencia estadística
El Gobierno mantiene que la ocupación cerrará el año con un importante avance cercano al 4% pese al fuerte pinchazo registrado por la hostelería este mes
Esta diferencia a favor de los hombres solo se corregiría en el caso de aquellas mujeres que tuvieran derecho a cobrar el complemento por brecha de género por haber sido madres y haber perjudicado su carrera laboral por ello
Patronal y sindicatos vuelven a reunirse hoy con los responsables de la Seguridad Social
Se han abordado propuestas para reducir la brecha de género en las pensiones y convocan una nueva reunión para el 12 de diciembre
La organización aconseja focalizar los incentivos en los empleadores para el fomento de los planes de empleo en el seno de las empresas
Buena parte de los trabajadores de las administraciones autonómicas y locales también habrían recibido estas cuantías aunque la ley les da plazo hasta marzo para su cobro
Recientes estudios del Banco de España y el Ivie estiman que el cambio beneficiaría a los mayores expulsados del mercado y perjudicaría a las carreras de rentas más altas
La pensión máxima será el próximo año de 42.829,29 euros anuales (3.059,2 euros al mes en 14 pagas) y la mínima con 65 años, 13.521,71 euros (965,8 euros al mes en 14 pagas)
Los agentes sociales creen que, si retoman la negociación para el acuerdo de convenios, no lo harán antes de enero
CC OO ve "claramente insuficientes" las propuestas del Ejecutivo y rechazan negociar un aumento del periodo de cálculo de la pension; y CEOE no ve posible un acuerdo
El grupo de recursos humanos cree que el empleo y el PIB prácticamente se estancaran en cuarto trimestre
El alza progresiva de las bases de cotización y las pensiones máximas o la elevación del número de años que se toman para calcular la pensión entre los temas a negociar
La nómina de noviembre costará más de 21.000 millones por la extra navideña; mientras que las nuevas altas de jubilación cayeron un 2,58% en la primera mitad del año
El número de pensiones de las clases pasivas (funcionarios) crece a un ritmo del 1,7% frente al 1,3% del sistema de Seguridad Social
El líder patronal critica que el Gobierno no ha informado a los empresarios de esta futura medida y ve lógico que las compañías recurran el nuevo impuesto energético
Las cuentas públicas han sido refrendadas por 187 votos a favor, 156 en contra y una abstención
Las probabilidades de reincorporación al mercado de los trabajadores que llevan un trimestre en ERTE es del 65% y baja al 41% con dos y al 26% con nueve meses.
El líder empresarial pide unidad interna a la organización y exige al Ejecutivo mayor estabilidad regulatoria frente a los "impuestos a la carta"