
El presidente de Faconauto no competirá con Garamendi por la presidencia de la CEOE
Gerardo Pérez, quien había sonado en las últimas semanas como candidato, ha rechazado presentarse a las elecciones del próximo 23 de noviembre
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Gerardo Pérez, quien había sonado en las últimas semanas como candidato, ha rechazado presentarse a las elecciones del próximo 23 de noviembre
La ministra de Trabajo desvela que el BCE reclama una subida de salarios del 5% para los países de la UE y defiende la congelación temporal de las hipotecas
Los negociadores de los convenios tiran de imaginación y diseñan un sinfin de cláusulas de garantía para pactar un amplio abanico de compensaciones salariales por la inflación
El líder patronal asegura haber recibido un número "aplastante" de apoyos para su candidatura y defiende la reforma laboral por la "paz social" que supone
El presidente de Fanconauto sigue valorando disputar el puesto a Garamendi, mientras crece el descontento en Cepyme, pero nadie presenta aún su candidatura alternativa
El departamento de Yolanda Díaz prepara un proyecto de Ley integral de impulso de la economía social y solidaria que aunará en una norma las tres que regulan ahora el sector
El tribunal considera que la falta de causa válida del despido no implica una nulidad automática por haberse producido durante las limitaciones de la pandemia
Los empleados estatales cobrarán la paga en su próxima nómina, pero el BOE habilita hoy a comunidades y ayuntamientos a que la abonen antes del 31 de marzo de 2023
El Consejo de Ministros aprobó ayer la norma que fija una comisión máxima de gestión del 0,3%, permitirá crear las comisiones de control, e iniciar la selección de gestoras
El porcentaje de personas en formación en una compañía no podrá superar el 20% de la plantilla y no podrán participar en turnos o actividades nocturnas por lo general
Esta rebaja se aplicará hasta junio de 2023 y el Ejecutivo la justifica por la sequía y cómo esta ha dañado especialmente a la campaña de la aceituna
Los responsables del sistema calculan que se podrá empezar a utilizar de forma orientativa en noviembre y estará plenamente operativo el 1 de enero de 2023
El Gobierno prevé aprobar hoy el reglamento del fondo que limita las comisiones de las gestoras al 0,3% y las depositarias al 0,1%; y diseña las comisiones de control
Un estudio comparativo del IEE sobre la fiscalidad de estos planes en Europa sitúa a España en en puesto 21 de los 27 de la UE tras la reforma del Gobierno
El nuevo esquema de coeficientes penalizadores vigente desde enero rebaja el recorte de las pensiones cuanto más se aplaza el retiro anticipado
El año que viene todos los trabajadores volverán a tener 14 días festivos: ocho de caracter nacional; otros cuatro elegidos por las autonomías y dos más de carácter local
El líder sindical vuelve a pedir a CEOE que se siente a negociar un nuevo acuerdo de salarios pero admite que "habrá que esperar un poco más"
El sistema español cae al puesto 26 de 44 países examinados en el mundo, aunque la suficiencia de las prestaciones y su cobertura son de las mejores
De momento, es el único candidato para la asamblea del 23 de noviembre
El incremento de sueldos pactado en los convenios se estanca en torno al 2,6% frente a una inflación media prevista de alrededor del 8,6% según las cifras oficiales
La "perturbación inflacionista" impide a Escrivá dejar la Seguridad Social en equilibrio al final de la legislatura tal y como había previsto
Escrivá calcula que los empresarios y los trabajadores elevarán sus aportaciones al sistema un fuerte 11,5%, a lo que contribuirá un alza del 8,5% de las bases máximas
La recaudación por este incremento rondará los 800 millones al año, pero es el inicio de un proceso para eliminar progresivamente los topes de las cotizaciones
El presupuesto de la Seguridad Social sube por encima de los 200.000 millones por primera vez
En noviembre se sabrá la cifra definitiva para actualizar las pensiones. La mínima con cónyuge subirá unos 76 euros
Con una inflación media hasta noviembre del 8,5%, como prevé el Gobierno, la pensión máxima superará los 3.000 euros y la mínima (sin cónyuge a cargo) queda en 721
La cifra concreta de subida de las prestaciones se conocerá a mediados de noviembre, cuando se publique el IPC definitivo de ese mes y se haga el promedio anual
El número de parados registrados creció en 17.679 personas el mes pasado, un avance más moderado que la media en dicho mes en los últimos años
CC OO pone como ejemplo que los atrasos oscilarán entre los 195 euros para un sueldo de poco más de 1.300 euros al mes a los 375 de quien cobre 2.250 euros
El acuerdo, al que de momento no se suma CSIF, incluye un alza adicional retroactiva desde enero del 1,5%; y un 2,5% y un 2% para 2023 y 2024; con posibilidad de otro 1,5% si la inflación sigue alta
El actual líder empresarial trabaja para ser aclamado pero finalmente podría exigirse una votación que daría la oportunidad a sus opositores a votar en blanco
Expertos de Fedea, BBVA y EY-Sagardoy detectan un agotamiento del empleo y de algunos de los efectos de la nueva normativa ocho meses después de su entrada en vigor
El sindicato CSIF mantiene la manifestación prevista este sábado en Madrid para reclamar una recuperación del poder adquisitivo y otras mejoras laborales
Los sindicatos emplazan a los empresarios, en presencia de la vicepresidenta primera, a retomar las negociaciones del acuerdo salarial, pero la patronal no ha respondido
La organización empresarial anuncia que celebrará su Asamblea Electoral el próximo 23 de noviembre
Las horas trabajadas también siguen en aumento, si bien este alza se concentra en el sector privado, donde crecen un 5,7% al tiempo que caen un 4,2% en el público
La afiliación en septiembre crecerá el doble que antes del Covid, hasta 40.000 personas (60.000 nuevos cotizantes en términos desestacionalizados)
El porcentaje de afiliados con un contrato indefinido asciende al 83% de todos los afiliados, diez puntos más que en enero pasado
Los empresarios pagan una media de 2.871,64 euros al mes por trabajador, un 3,8% más que un año antes; 2.153, 88 euros son salarios, un 4,3% más porque se trabajan más horas
Los beneficiarios deberán tener ingresos al actual salario medio escalado a la unidad familiar o vivir en situación de vulnerabilidad social; el coste ascenderá a 650 millones