_
_
_
_
Presupuestos Generales 2023

Hacienda arranca la negociación salarial con los empleados públicos el próximo miércoles

El sindicato CSIF mantiene la manifestación prevista este sábado en Madrid para reclamar una recuperación del poder adquisitivo y otras mejoras laborales

Empleadas públicas atendiendo a una ciudadana.
Empleadas públicas atendiendo a una ciudadana.
Raquel Pascual Cortés

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha convocado a los sindicatos de los empleados públicos a una reunión el próximo miércoles para iniciar la negociación de la subida salarial y el resto de las condiciones laborales de este colectivo en el marco de los próximos, Presupuestos Generales del Estado, según han informado fuentes del sindicato de funcionarios CSIF).

De momento, el Gobierno no ha facilitado en que incremento salarial estaría pensando para los empleados públicos, aunque distintas fuentes consultadas sí han manifestado que este incremento no será en ningún caso idéntico a cómo termine la inflación media anual, subida que sí se aplicará a los pensionistas porque así lo dice la ley aprobada a principios de este año. Fuentes del sector económico del Ejecutivo sí han mencionado en privado que esta negociación podría partir con una propuesta de aumento salarial del entorno del 3% que es lo que estaría previsto que crezca el deflactor del consumo.

Pese al inicio de estas conversaciones CSIF, que también tiene presencia en el sector privado, va a mantener la convocatoria de la manifestación para el próximo sábado, día 24, en Madrid, en demanda de un aumento salarial que impida la pérdida de poder adquisitivo este año, en el que está previsto que la inflación media anual quede en el entorno del 8%, frente al 2% que subieron los salarios en las administraciones y empresas públicas a principios de 2022.

De hecho, el CSIF considera la convocatoria de esta reunión para el próximo miércoles, "un primer triunfo fruto de la presión sindical y de la manifestación que tenemos convocada para este sábado". Explican que en esta protesta reclamarán que el Gobierno actualice este mismo año los sueldos con carácter retroactivo conforme a la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Asimismo, planteamos un acuerdo a varios años para recuperar de manera paulatina la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los empleados públicos desde 2010 (en estos momentos asciende en torno al 20%) cuando les rebajaron el sueldo en la anterior crisis. En esta negociación también exigirán otras mejoras en las condiciones laborales relacionadas con la oferta de empleo y las tasas de reposición.

Para llevar a cabo esta manifestación, CSIF tiene previsto fletar centenares de autobuses procedentes de todas las provincias, con el objetivo más general de protestar por la situación económica; por una subida salarial justa, tanto en el ámbito privado como en el público; contra los recortes en las condiciones de jubilación y contra el deterioro que están padeciendo los servicios públicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_