_
_
_
_

Díaz marca distancia con el PSOE y pide que la sanidad y educación privadas dejen de estar exentas de IVA

La líder de Sumar quiere acabar con las golden visa y asegura que el índice de precios para las zonas tensionadas se hará efectivo de manera inmediata

Yolanda Díaz Ministerio Trabajo Paro
MADRID, 15/11/2023.- La líder de Sumar, vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en su escaño del Congreso, donde se celebra el primer día del debate de investidura en el que el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, expone su nuevo programa de Gobierno y pide la confianza a la Cámara para revalidar su mandato en la Moncloa, este miércoles en Madrid. EFE/ Javier Lizon Javier Lizon (EFE)
Denisse López

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha aprovechado su paso por la tribuna del Congreso para marcar distancia de los socialistas durante la próxima legislatura. En su intervención de este miércoles, la ministra de Trabajo en funciones ha enlistado una serie de medidas en materia de trabajo, impuestos y vivienda que difieren de la agenda del candidato a la investidura, Pedro Sánchez. Entre ellas, lo más llamativo ha sido la petición para que la sanidad y educación privadas dejen de estar exentas de IVA. “Nosotros no lo compartimos. Está muy bien que algunos ciudadanos acudan a los servicios privados, pero no puede sufragarse con los impuestos”, ha enfatizado.

En materia tributaria ha lamentado además que haya 140.000 millones de euros en paraísos fiscales, un dinero que de ser recaudado en España ayudaría a sanear las cuentas nacionales y permitiría engrosar las ayudas entre las familias más necesitadas.

Otra de las áreas en las que Díaz ha puesto de relieve las diferencias ha sido en materia de desgravación fiscal por la compra de una vivienda. “No compartimos en absoluto que ustedes se empeñen en una medida que científicamente es incorrecta y políticamente está fracasada. No estamos de acuerdo en que se desgrave con el 15% la adquisición de una vivienda. Es una medida practicada por el Partido Popular y por el Partido Socialista y el único resultado ha sido incrementar el precio del alquiler en España”, ha criticado.

Díaz también ha señalado la necesidad de “acabar con las golden visa”, en referencia a la concesión de visados que se otorgan a cambio de comprar propiedades inmobiliarias por una cantidad mínima de 500.000 euros. En materia de vivienda ha propuesto además que se puedan firmar contratos de arrendamiento indefinido tal y como ocurre en otros países europeos y regular de manera inmediata “el principal agujero de especulación de las ciudades que son los alquileres de temporada”.

Otro de los puntos a rebatir fue la industria, pues según Díaz la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y sus empresas públicas deben dejar de depender del Ministerio de Hacienda. “Solo así tendremos una política industrial firme en España”, ha recalcado. En paralelo, ha dicho que no se puede depender solo de la “financiación convencional”, por lo que el sector público debe cobrar músculo.

La ministra en funciones ha dicho que la próxima legislatura mejorará la vida de los españoles y les dará más tiempo para ser felices. Ha prometido mejorar el registro horario para acabar con las horas extra, sobre todo con las no remuneradas. Ha querido abanderar además la lucha de las mujeres, pidiendo “más derechos en todos los órdenes de la vida”. Por eso ha prometido ampliar los permisos de maternidad y paternidad, y la prestación por hijo a cargo de 200 euros.

Ha prometido hacer de España una potencia verde, climatizar escuelas y residencias, bonificar el transporte y cambiar los vuelos cortos por sus alternativas ferroviarias. Por último, ha enviado un mensaje a la ciudadanía, tanto progresista como conservadora, al denunciar que la derecha “ha cambiado” y “es rupturista, agresiva, belicista y “deslegitima al adversario”. Por último, ha deseado a Sánchez “la mejor de las suertes” para que la próxima legislatura permita “seguir ganando derechos”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Denisse López
Es redactora de la sección de Economía de EL PAÍS y CINCO DÍAS. Escribe habitualmente de macroeconomía y coyuntura. Se incorporó a esta casa en 2022, después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_