![Koos Timmermans, jefe de finanzas saliente de ING.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JYDBQDD2WFOFNNMLWOWK5FKLWI.jpg?auth=cbcd22be68c1bebbb8a26723a07824b08bd7c017bd056443beb9269d52ee5f2a&width=414&height=311&smart=true)
ING reacciona tarde al escándalo del blanqueo
La salida del jefe de finanzas es una de las más notorias en la banca europea por el tema
La salida del jefe de finanzas es una de las más notorias en la banca europea por el tema
Daniele Nouy terminará su mandato a finales de año, y su adjunta, en febrero
La falta de una autoridad común deja el campo libre a Washington para perseguirlo
Su plan B para una salida sin acuerdo reconoce que está a merced de Bruselas
El prestamista debería alcanzar su objetivo de rendimiento del 11% sobre el capital tangible antes de su fecha límite, fijada en 2020
El primer semestre de SocGen podría parecer mejor, pero Barclays le supera en desempeño operativo
Los prestamistas de la zona euro obtuvieron solo un 7% de retorno de capital en 2017
Las ganancias de la entidad alemana cayeron un 13% interanual en el segundo trimestre del año
El asediado prestamista alemán tuvo ayer una sorpresa positiva: los resultados del segundo trimestre no fueron tan atroces como temían los analistas.
El organismo regulador europeo analizará activos por valor de 44.000 millones de euros
El pacto de Atenas con los países de la zona euro ha hecho repuntar a sus entidades
Su subida es menos importante de lo que parece, pero subraya un preocupante escepticismo respecto a la estrategia del nuevo CEO
El banco italiano es vulnerable a la radicalidad del nuevo Gobierno, porque posee 51.000 millones de deuda del país
El despido de 7.000 empleados podría acabar perjudicando a las partes más rentables del negocio de banca de inversión
Deutsche Bank confesó en marzo de 2017 que tenía alrededor de 60.000 millones de euros en activos no rentables Deshacerse de esos molestos activos a largo plazo parece una solución obvia para el nuevo CEO, Christian Sewing
El jefe, Jes Staley, apuesta por una cartera de 5.000 millones de euros en hipotecas irlandesas comprada por 4.500 millones
Junto con Bank of America lanzarán a final de año una plataforma que agilizará la emisión de bonos corporativos
Aunque el tardío reconocimiento de Sewing de la caída del estatus de la entidad es bienvenido, el futuro sigue siendo desalentador
El renacido crecimiento en España y Brasil compensa los problemas del ‘brexit’
Mientras no decida qué clase de banco quiere ser, no habrá nadie adecuado para el puesto
Eso pondría fin a la angustia existencial perenne en torno al mayor de ellos
Se puede evitar una huida a gran escala si los reguladores británicos mantienen las normas de la UE
Existen buenas razones para que venda el 25% de DWS
La lucha contra el lavado de dinero está poco coordinada, pero la situación podría cambiar
El CEO saliente ha elevado su ratio de capital común Tier 1 hasta un considerable 14,5%
Su aumento debería provocar más compras y ventas, pero desmonta una útil excusa para el bajo rendimiento
La entidad prohíbe a sus clientes comprar bitcóins, pero no otro tipo de apuestas
Cuanto más dependa del extranjero, más prima merecerá su coste de capital, del 10%
La continuidad del rebote brasileño debería compensar otros problemas
La recompra de acciones tras la crisis es una vuelta a la lucrativa banalidad del pasado
La expansión económica sugiere que este sector crecerá
La introducción definitiva de Mifid 2 y la nueva Basilea será un alivio para las entidades
La decisión de no prorrogar un acuerdo de enjuiciamiento diferido de cinco años elimina una amenaza crucial Permite a Stuart Gulliver, que se va en febrero, marcharse en alto
Crea una nueva estructura legal y cambia su nombre a DWS antes de su salida a Bolsa El CEO de la matriz apunta a un 10% de retorno; vender parte de su división más rentable lo complica
Quiere impulsar el retorno del accionista, pero tendrá que crecer mucho para ello Invertirá lo ganado con recortes en el sector online en Francia y en expandirse en el extranjero
Sigue teniendo grandes posibilidades si acaban los tipos negativos La acción está barata, pero una posible compra requeriría el beneplácito del Gobierno alemán
Para mejorar los retornos, el sector europeo debe concentrarse Los dirigentes de Deutsche Bank, Credit Suisse y UBS apoyan ya estas operaciones
La idea de un fondo de depósitos común no ha llegado a nada desde que se propuso Las economías fuertes temen tener que compensar a las más débiles en una crisis
El banco se ha desprendido de muchos negocios pero hay más limpieza por hacer Elegir a John Flint como CEO significaría continuar la tradición de nombrar máximos ejecutivos de dentro
Unicredit y BNP son los candidatos foráneos a adquirir el banco alemán Los acuerdos entre entidades internacionales son políticos y tienen modestos beneficios económicos