_
_
_
_

El BCE pone el foco en los bancos de inversión

El organismo regulador europeo analizará activos por valor de 44.000 millones de euros

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. EFE

El Banco Central Europeo está haciendo una profunda inmersión en los balances de los bancos de inversión del continente. ¿Qué podría encontrar mal? Para empezar, activos por valor de 44.000 millones de euros en poder de Société Générale, BNP Paribas y Deutsche Bank, que son tan difíciles de valorar que los bancos confían en las estimaciones internas.

Los activos del BCE se dividen en general en dos categorías: los valorados en su coste original y aquellos cuyo valor se actualiza constantemente. Estos últimos se clasifican en una jerarquía de tres pasos, según lo transparente que sea el valor de su contribución.

Los swaps de incumplimiento de crédito, los derivados a largo plazo o las inversiones de capital privado son los más difíciles de evaluar porque carecen de precios de mercado y, por lo tanto, dependen en gran medida de las propias suposiciones de los bancos.

A comienzos de año, el BCE advirtió que haría de estos activos de “nivel 3” una prioridad. Daniele Nouy, presidente del consejo de supervisión bancaria del BCE, sondeó a los prestamistas con grandes operaciones comerciales.

El BCE no considera a los activos dudosos. Los bancos señalan que las revisiones periódicas del BCE son normales y que los valores complejos comprenden una fracción de sus balances: en los últimos tres años, los activos de nivel 3 en los bancos de la zona euro se redujeron de 188.000 millones de euros a 132.000 millones de euros y ahora representan menos del 1% del total, según datos del BCE. Pero en una crisis podrían importar mucho más: los activos de Nivel 3 equivalen a 16, 21 y 47% del capital ordinario Tier 1 de SocGen, BNP Paribas y Deutsche Bank, respectivamente.

Una pérdida repentina de valor podría perjudicar seriamente la salud financiera de los bancos. No es solo el BCE el que enfrenta este enigma. Los instrumentos equivalen aproximadamente a dos quintas partes del capital básico de la entidad crediticia británica Barclays y la suiza Credit Suisse.

El BCE podría terminar o cambiando el valor de los activos, o imponiendo mayores cargas de capital o ambos. Con las ganancias comerciales, es un motivo más para que los bancos de inversión del continente se preocupen.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Daniel Domínguez, es responsabilidad de CincoDías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_