Reyal cerró 2014 con patrimonio negativo de 3.130 millones
Reyal Urbis puede protagonizar una de las mayores liquidaciones de una empresa española si no logra adhesiones suficientes a su propuesta de convenio el próximo día 13 de marzo.
Reyal Urbis puede protagonizar una de las mayores liquidaciones de una empresa española si no logra adhesiones suficientes a su propuesta de convenio el próximo día 13 de marzo.
Martinsa Fadesa encara su liquidación tras cerrar 2014 con 313 millones de pérdidas, un 52% menos que en el ejercicio anterior y con un agujero patrimonial de 4.603 millones.
Los expertos consideran muy positiva la ley de segunda oportunidad, pero alertan de que un mal diseño de la norma puede generar el encarecimiento del crédito.
Martinsa Fadesa ha convocado reunión extraordinaria del consejo el lunes para estudiar la solicitud de liquidación de la compañía, ha informado a la CNMV.
La deuda concursal de la compañía es de 6.602 millones Los acreedores optan por una operación que les dará acceso a activos valorados en 980 millones
La empresa no cotizará por los primeros 500 euros de los nuevos empleados indefinidos Los autónomos que reduzcan su jornada por cuidado de hijo y mayores no pagarán cuota si contratan un sustituto
Sareb y Caixabank se reúnen hoy para decidir si aprueban el convenio propuesto por Martinsa. De no hacerlo la inmobiliaria protagonizará la mayor liquidación de una empresa en España.
El Gobierno no ha aclarado si la posibilidad de aplicar quitas también afectará a las de Hacienda y la Seguridad Social.
El juez a cargo del concurso del grupo Nozar declarará de forma inminente sentencia aprobando el convenio presentado por la compañía o iniciando la fase de liquidación de la empresa.
Las empresas siguen sin confiar en la ley de morosidad. A pocos días de que se cumplan dos años desde su entrada en vigor, el 74% de las empresas no ha notado mejorías e, incluso, el 85% ni conoce las medidas tomadas. Los plazos en los pagos continúan muy por encima de lo establecido legalmente.
El declive de los concursos.
El grupo Amper, ha convocado una junta extraordinaria para aprobar un plan de refinanciación que consiste en reestructurar 120 millones de euros de deuda y una ampliación de capital de 25 millones.
Las compañías que cotizan en bolsa se han beneficiado retrasando sus pagos, con el ahorro de miles de millones de euros. Mientras las grandes se lucran con esta actividad, 400.000 pymes cierran por la morosidad.
Entre las operaciones que investiga la Audiencia Nacional sobre el reparto de Metrovacesa se encuentra préstamos de la inmobiliaria a empresas de su expresidente Román Sanahuja.
El grupo prevé firmar el convenio antes del verano y ceder el controlal fondo británico Park Street.
Grupo Urvasco, uno de los mayores promotores inmobiliarios de España y propietario de la cadena hotelera Silken, ha entrado en concurso de acreedores instado por su exsocio británico Carey, al que adeuda 68,9 millones.
Factoría Naval de Marín, que en 2008 anunció la construcción del mayor velero del mundo, controlada por el dueño de Corporación Dermoestética, entra en fase de liquidación.
El 14,6% de las compañías que entraron en concurso de acreedores contaban con menos de cuatro años de vida
Las empresas y personas declaradas en concurso de acreedores ascendieron en 2014 a 7.038, lo que supone un descenso del 29,2% respecto al año anterior, según INE.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia ha dictado la declaración de concurso de acreedores de Corporación Dermoestética, que presentó el preconcurso el 10 de diciembre.
Corporación Dermoestética solicitó su entrada en concurso de acreedores pocos días después de haber pedido preconcurso. Los 340 empleados no recibieron en diciembre paga extra.
A pesar de que Corporación Dermoestética aseguró en diciembre que su situación preconcursal no supondría el cese de la actividad, varios afectados narran situaciones de abandono del grupo.
La compañía, que este año cumple medio siglo de vida en España, procederá a la venta se sus marcas después de presentar concurso voluntario de acreedores.
Martinsa promete a sus acreedores que si gana en el Supremo la demanda contra Jove, el dinero conseguido será empleado para pagarles. El Supremo delibera hoy sobre el caso.
Barclays ha presentado escrito de oposición al convenio propuesto por Nozar. El grupo tiene el apoyo del 73% de los acreedores, pero no de los bancos ni de la administración concursal.
Los acreedores de Martinsa Fadesa tienen hasta el 26 de febrero para adherirse a la nueva propuesta de convenio presentada por la compañía el 30 de diciembre pasado.
Según los últimos datos aportados por PwC
La dirección de Sniace ha presentado tres propuestas alternativas para el pago de la deuda con sus acreedores, que contempla quitas de entre el 50% y el 90%, y periodos de amortización de hasta nueve años.
Afectados por el caso Pescanova presentan hoy en la Audiencia Nacional querella contra Banco Sabadell por presunto uso de información relevante y supuesto operador necesario del delito de estafa.
Los expresidentes de compañías como Marsans, Gowex, Pescanova, SOS o Caja Madrid pasarán este año por los juzgados acusados de graves delitos.
Martinsa Fadesa ha presentado propuesta de convenio de acreedores al juez evitando de momento la liquidación. La banca, escéptica hasta ahora, tendrá que decidir si se adhiere o no.
San José ultima hoy la firma de un acuerdo con la banca acreedora para refinanciar 1.626 millones de deuda a cambio de traspasar a las entidades su negocio inmobiliario.
Carlyle, la segunda mayor sociedad de capital riesgo del mundo, puede asumir que la compra de Orizonia fue un fracaso, pero no que le digan que el concurso del grupo turístico es culpable.
Martinsa Fadesa cuenta con plazo hasta el 31 de diciembre, para lograr un acuerdo con sus bancos acreedores sobre su deuda concursal de unos 3.500 millones de euros.
La cadena hotelera Husa está en negociaciones con varios inversores para intentar conseguir un socio que inyecte liquidez y le permita salir del proceso concursal.
En los diez primeros meses del año el número de afectados por medidas de regulación de empleo ascendió a 129.709 personas
Fernando Martín y la banca acreedora de Martinsa Fadesa seguirá negociando hasta final de año para tratar de alcanzar un acuerdo que evite la liquidación de la inmobiliaria.
El presidente de Martinsa Fadesa se reúne hoy con los bancos acreedores, que quieren situar a uno de sus hombres en la gestión de la inmobiliaria.
El lunes se reunirá con los bancos para presentar una nueva refinanciación de la deuda de 3.500 millones de euros
Fernando Martín, presidente de Martinsa Fadesa, y representantes de los principales bancos acreedores de la inmobiliaria negociarán el lunes una alternativa a la liquidación del grupo.