_
_
_
_
Según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

Las ‘grandes’ del IBEX ganan dinero al pagar tarde a pymes

Las compañías que cotizan en bolsa se han beneficiado retrasando sus pagos, con el ahorro de miles de millones de euros. Mientras las grandes se lucran con esta actividad, 400.000 pymes cierran por la morosidad.

ley de morosidad

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha asegurado en rueda de prensa que las grandes empresas que cotizan en Bolsa continúan incumpliendo la Ley de Morosidad. Este hecho no sólo afecta negativamente a pymes y autónomos, retrasando su evolución y limitando su crecimiento. Según la plataforma, las grandes corporaciones se están beneficiando y lucrando de ello.

La morosidad beneficia a las grandes empresas mientras que 400.000 pymes cierran

El retraso a la hora de pagar por parte de las grandes empresas ha ascendido a 68.000 millones de euros, lo que les ha permitido ahorrarse 4.000 millones. Gracias a estos retrasos, las grandes empresas del Ibex 35 han podido sacar beneficio de ello y, por el contrario, ha supuesto el cierre de 400.000 pequeñas o medianas empresas. La morosidad de las grandes corporaciones en el año 2014 ha alcanzado los 48.000 millones de euros, y el 35% de los beneficios obtenidos ha sido por "por pagar tarde o incumplir la ley", tal y como ha declarado el presidente de la Plataforma, Antonio Cañete.

Llamamiento a los políticos para luchar contra la morosidad

Cañete ha comparecido en rueda de prensa y, además de aportar estos datos, ha mostrado un decálogo para luchar contra la morosidad llamado "Tolerancia cero contra la morosidad". También ha hecho un llamamiento a los políticos para que ayuden a poner en marcha medidas que resuelvan este problema que está provocando el cierre de pymes, principal motor en la riqueza y economía española. El año pasado se puso en marcha un reglamento sancionador para que las empresas cumplieran con la ley y pagaran en el plazo estipulado, sin embargo, esta normativa no se ha aplicado, y Cañete ha aprovechado la coyuntura para recordar los 4.000 millones de euros que se han ahorrado las grandes empresas.

Falta de veracidad en los plazos de pago

La Plataforma ha puesto en valor el establecimiento de plazos para los pagos de las administraciones públicas, sin embargo también han querido denunciar la falta de transparencia y el presidente Cañete también ha dejado claro que la realidad es muy diferente a los plazos que marca la ley. Según el informe elaborado por la Plataforma, el plazo medio en las administraciones públicas es de 111 días, cuando la ley marca 30; y en el sector privado la media está en 85 y la ley establece 60.

Más información

Archivado En

_
_