![Javier Figarola, consejero delegado de ABA English.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5PWZ6ZQN45NSPMP4TPZJLMGR2Q.jpg?auth=db3c181c25942ea13bbb8bf8e606f88952aeb4e15b5221ba4adcba4764469046&width=414&height=311&smart=true)
Javier Figarola: “Para estudiar online hace falta más fuerza de voluntad”
Es la empresa sucesora de Home English y cuenta con 19 millonesde usuarios Solo enseñan inglés porque, ante todo, "somos una academia, no una empresa tecnológica"
Es la empresa sucesora de Home English y cuenta con 19 millonesde usuarios Solo enseñan inglés porque, ante todo, "somos una academia, no una empresa tecnológica"
Estudia los casos en los que esta modalidad se puede usar a turnos o de noche Educación espera aprobar un Real Decreto con una regulación marco antes del verano
El Gobierno homogeneizará el marco legal y adaptará a él el actual contrato formativo
Universidad de Padres y Abante lanzan un curso de economía para adultos Tener conocimientos de finanzas ayuda a entender lo que ha pasado y a evitar repetir errores
La empresa nació hace cinco años en la Universidad de Zaragoza Ha recibido el Premio Cinco Días a la mejor propuesta innovadora ligada a la universidad
Acunsa, Mapfre, DKV, Sanitas, Cosalud, Cigna y Nueva Mutua Sanitaria firman acuerdos El nuevo hospital abre el próximo martes en la salida de la autovía A-2
No se puede replicar sin más el modelo implantado con éxito en FP: hay que adaptarlo
No existe un modelo único eficiente, sino tantos como empresas
En un nuevo programa de Cunef, los alumnos tendrán que desarrollar una empresa Son iniciativas que transforman los habituales trabajos de fin de carrera
Hay que potenciar las habilidades, fomentar la FP y ayudar a los maestros y escuelas La tasa de paro entre los menores de 25 supera el 18% en la zona euro y el 35% en España
El objetivo es pasar del 3% de alumnos que hay en España al 50% de Centroeuropa La regulación debería establecer la retribución obligatoria de los aprendices
Puedes siempre que esté relacionado con tu actividad laboral y lo contrates mientras figures de alta en el RETA
"El mercado laboral va más rápido que la formación", asegura el director de IMF Business School Según la Comisión Europea, el 40% de las empresas no encuentra trabajadores con el perfil adecuado
Banco Santander invierte 50 millones de euros en una nueva plataforma que conecta a universidades y emprendedores
Formación para emprendedores y empresarios
Empresarios y expertos piden eliminar los límites de edad y permitir los turnos Educación ultima una norma para desarrollar este modelo formativo
Administración de Empresas sigue siendo el grado más demandado Los universitarios con nota superior a 7,5 eligen la rama de Ciencias de la Salud
Las habilidades transversales, como trabajar en equipo o hablar en público, recobran importancia en los programas Los centros son conscientes de que casi la mitad de las profesiones actuales se encuentran en riesgo de desaparecer
Las partes implicadas debaten sobre esta modalidad formativa centralizada Cada vez más alumnos eligen esta de formación, por las altas expectativas laborales
El Parlamento vasco debate un plan de cuatro años con 300 medidas El programa busca convertir a País Vasco en lugar de destino de ‘startups’
El Ejecutivo de Vitoria sondea el mercado para atraer inversores que aporten recursos a empresas que son claves para la economía local Plan para extender el modelo de formación dual fuera del circuito de FP y hacia la universidad, a ingenieros y estudiantes de ciencias
El interés hacia la formación generalista en gestión y administración de empresa se mantiene y aumenta la demanda de programas específicos en análisis de datos
Las universidades de EEUU utilizan esta figura para financiarse Su gestión se basa en una visión a muy largo plazo y amplia diversificación
En esos días tendrá lugar el encuentro internacional “Youth and Education, agents of social change”
Programas clásicos que se renuevan para adaptarse como un guante al mercado laboral. Muchos parecen distintos, pero ¿lo son realmente?
Para el diseño de nuevas políticas educativas se resaltan las capacidades del sur de Europa
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han elaborado con la bodega Pago de Carraovejas (Ribera del Duero) un vino libre de histamina
El presidente de BBVA responde a las inquietudes de alumnos de Cunef ante el desafío de iniciar una carrera profesional Recomienda no ceder ante una mala práctica, trabajar en equipo, perseverar en la estrategia y, sobre todo, viajar
Se ha alzado con el primer premio en la Copa Máster de Debate Jurídico El campeonato acoge a los mejores equipos de debate de España
Es la segunda mejor cifra de la OCDE, que explican varios sociólogos España también tiene una de las mayores tasas de repetición de curso escolar
Es una de las mayores tasas de Europa, el triple que la OCDE España también destaca por el buen rendimiento de alumnos con situaciones adversas
La oferta de másteres es cada vez más grande. Para facilitar la elección, repasamos algunas propuestas
Los campus estadounidenses ganan adeptos en España, por ser un sistema más flexible y práctico y por exigencia de las multinacionales. Este sistema es muy versátil y permite al alumno fabricarse una carrera prácticamente a medida, siguiendo sus intereses
El responsable del Informe PISA explica cómo mejorar la educación en España Achaca el abandono escolar a la poca relevancia que se le ve al sistema docente
El 41% de los profesionales solo cuenta con estudios obligatorios El informe de la Fundación CYD pone de relieve la escasez de formación profesional
Cualquier formato es válido para conseguir dominar otra lengua Las claves son oír por activa y por pasiva y practicar lo estudiado en la vida real
Nunca es tarde para estudiar otra lengua o refrescar los conocimientos adquiridos Se puede siguiendo un sistema
Una década después, las universidades hacen un balance positivo del nuevo modelo, pero se quejan de la falta de financiación
Diferentes empresas y organismos dotan económicamente a los alumnos en un esfuerzo por igualar las oportunidades
Las universidades y escuelas de negocios ven en las aceleradoras de compañías una forma eficaz de conectar a sus alumnos con el mercado