Fitch: el crecimiento del precio de la vivienda será lento y gradual
La agencia de calificación de riesgos sostiene que el abaratamiento de las hipotecas sugiere que el retorno de los flujos de crédito para los hogares continuará.
La agencia de calificación de riesgos sostiene que el abaratamiento de las hipotecas sugiere que el retorno de los flujos de crédito para los hogares continuará.
Los precios de la vivienda repuntan un 4% en el segundo trimestre, por el acelerón en las casas de segunda mano. En Madrid el precio sube el 6,4% en términos interanuales, y en Cataluña las operaciones de venta se disparan un 17%.
Entre abril y junio se inscribieron en el registro de la propiedad 87.187 compraventas de viviendas, un 11% más que hace un año. En estas operaciones el precio de los inmuebles subió un 5,1%.
El 83% de las transacciones corresponden a pisos de segunda mano. Las ventas de estos inmuebles se dispara un 25,2% en tasa anual.
La mayor intensidad de la recuperación económica y los bajos tipos de interés impulsarán los precios de los pisos en España, según la agencia de calificación de riesgos crediticios
La normalización de los ratios de esfuerzo financiero, la ausencia de oferta y los repuntes, entre los factores que pueden aumentar el precio de la vivienda en tan solo 18 meses.
Más de la mitad de las casas se compran al contado Sociedad de Tasación advierte de la incertidumbre que generan algunas políticas de los nuevos Gobiernos surgidos del 24M
Un estudio revela que si continúa el actual ritmo de ventas, el stock que queda en la capital de 1.770 casas de nueva construcción se absorberá en seis meses.
La renta de los arrendamientos solo podrá subir un 10% respecto a las que aplican las viviendas equivalentes de la zona.
La rebaja de tipos hace que las familias destinen ahora el 23% de su renta a pagar su vivienda El tiempo medio que se tarda en vender ahora un inmueble es de 10,6 meses
En el escenario del mercado inmobiliario tras la crisis surgen exigencias de especialización. El autor explica el reto que han asumido las sociedades de tasación ante las necesidades de los clientes
Las comunidades autónomas con más crecimiento económico son aquellas donde suben más los precios y se consolida el auge de las ventas.
Canarias, Aragón y Madrid lideran la clasificación en el primer trimestre de 2015 En términos reales, sin inflación, supone un aumento medio estatal del 0,9%
La mejora económica global y la recuperación del crédito han elevando las ventas inmobiliarias, lo que repercute en el drenaje del excedente heredado de la burbuja.
Los bajos tipos de interés y la mejora económica global van a hacer posible que este año sea un gran ejercicio para el mercado inmobiliario de toda Europa, según el último informe de Nomura.
Hasta febrero se han edificado un 48,2% más de viviendas que el año anterior El stock se reduce en más de un tercio, pese a la crisis
Las ventas suben un 16,2% en tres meses Disminuye el peso de las compras por parte de extranjeros
La Caixa Research cree que el esfuerzo para comprar casa ya se encuentra en cotas sostenibles El fuerte stock ralentizará la nueva construcción en algunas regiones
Los particulares realizaron el 84,7% de las operaciones, frente al 15,2% que protagonizaron las compañías Aumenta de siete a 11 años el tiempo medio de posesión de las casas
Durante los últimos años, el precio de la vivienda no ha hecho más que caer. Ahora parece que la cosa cambia y que el precio medio del metro cuadrado en España ha aumentado.
La ausencia de Madrid en los convenios firmados con el Gobierno central lastra el programa Todavía no existe un acuerdo con la banca para crear préstamos blandos que financien las ofras de reforma
Los servicios de estudios más prestigiosos del país no hacen más que mejorar la previsión de crecimiento de España y uno de los factores que incide es, sin duda, la vivienda.
El precio de la vivienda se incrementó un 1,1% en los países de la zona euro y un 2,6% en el conjunto de la UE en el cuarto trimestre de 2014 en comparación con un año antes.
El aumento de la actividad inmobiliaria y crediticia hacen prever que la mejora registrada el año pasado se mantenga éste. Por primera vez desde que se inició la crisis se crea empleo.
El exceso de liquidez en el mercado y la mejora de la coyuntura económica y laboral constituyen el mejor caldo de cultivo para que vuelva a fluir el crédito, aunque con condiciones.
La imposibilidad de parar a la mitad una promoción de viviendas y los tiempos que tarda en construirse un edificio explican que todavía hoy se inicien menos casas de las que se terminan.
Los precios son casi siempre determinantes en el mercado, pero a veces no solo ellos influyen. Así ocurre si se analiza qué ha pasado donde se ha reducido más el stock de vivienda nueva.
La comunidad consigue reducir un 44,5% su stock de pisos nuevos desde 2009, gracias a las compras de los extranjeros y la vuelta del crédito.
Ajustar el precio de venta o alquiler de una casa es fundamental para no pagar de más a la hora de comparar o para rentabilizar la venta o el alquiler de una vivienda
El presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de Jaén, Diego Galiano, ha ganado las elecciones al Consejo General de los Coapi de España.
La empresa de intermediación Alquiler Seguro ha presentado hoy en Málaga la séptima edición del estudio que realiza sobre la mora en los arrendamientos. Los impagos continúan al alza.
Mañana se celebran elecciones al Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad, una profesión que demanda más regulación antes de que la recuperación haga estragos
El mercado hipotecario se va recuperando poco a poco. En 2014, la firma de hipotecas creció por primera vez en siete años, aunque con un moderado 1,65%.
Santander, CaixaBank, Sabadell, Popular y BBVA saldan 242.000 inmuebles desde que el Gobierno elevara las provisiones sobre activos inmobiliarios hace ahora tres años.
El año pasado se vendieron un total de 319.389 viviendas, según la estadística elaborada por el INE, lo que representa un 2,2% más que en 2013 y la primera subida desde 2010.
Los atractivos precios y la oferta de servicios e infraestructuras, principales activos Chinos y rumanos se convierten en dos de las nacionalidades que más casas demandan
Después de años de crisis, durante los cuales también los precios de las viviendas de lujo bajaron en promedio un 30% en Madrid, el segmento del alto standing parece haber registrado su punto de inflexión en 2014. Para este año las previsiones apuntan a muchas más compraventas, hasta un 20% más, que tirarán del precio hacia arriba, hasta en un 6% en las zonas más exclusivas. Estas son algunas de las casas de lujo que se encuentran a la venta hoy en Madrid.
El retorno de los precios a terreno positivo en algunos lugares y el aumento de las ventas no garantizan la recuperación en 2015 si el mercado laboral y el crédito no despuntan
El esfuerzo que realizan los hogares a la hora de comprar su vivienda se sitúa por debajo del 30% de sus ingresos medios; el nivel considerado aceptable por las entidades financieras.
Es la primera mejoría significativa desde 2007; porque aunque en 2010 se vendieron más viviendas que el ejercicio anterior, esa diferencia se debió solo a los cambios fiscales.