_
_
_
_
La vivienda nueva también se encarece pese a desplomarse un 38% anual sus transacciones

A más ventas, más precio de las casas que ya se revalorizan un 4%

Vista de un escaparate de una inmobiliaria en Madrid, con anuncios de pisos en venta.
Vista de un escaparate de una inmobiliaria en Madrid, con anuncios de pisos en venta. EFE
Raquel Díaz Guijarro

La vivienda se revaloriza en España a un promedio anual del 4% y en la mayor parte de las comunidades autónomas las ventas de casas crecen a tasas de dos dígitos, según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A priori, son cifras más propias del inicio de un nuevo periodo alcista, que no boom o burbuja, que de una estabilización o normalización como al sector le gusta autodefinirse. Sin embargo, la palabra más repetida por los analistas inmobiliarios es “prudencia”.

La mejora de las condiciones de financiación, unida a la creación de empleo han espoleado las transacciones de inmuebles, que en regiones como Baleares o el País Vasco crecen a tasas del 37,4% y del 25,3% anual, respectivamente. En el primer caso, las compras realizadas por extranjeros explican en gran medida ese espectacular crecimiento. En el País Vasco, la mayor renta media y su situación económica son dos de los factores que propician el repunte.

Los expertos consideran que a esta recuperación de la coyuntura se suma el hecho de que desde hace ya más de medio año “existe la creencia de que los precios de las casas habían tocado suelo y no iban a seguir bajando, por lo que quienes han estado esperando su oportunidad han decidido comprar ya”, explican desde una consultora.

Todos estos elementos son los que justifican que los precios de la vivienda libre subieran un 4% de promedio en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que encadenan cinco trimestres de alzas interanuales tras seis años de caídas, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE, elaborado con datos de los notarios.

Este repunte interanual es dos puntos y medio superior al registrado en el primer trimestre de 2015 y supone la tasa más elevada desde finales de 2007, cuando el anterior boom tocaba a su fin. Así, el precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y siguió así hasta el segundo trimestre de 2014, cuando mostró su primer repunte tras 24 trimestres en negativo.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 4,9% en comparación con el segundo trimestre de 2014, ampliando en casi un punto el aumento interanual del trimestre anterior.

Se trata del mayor incremento interanual de estos inmuebles desde el segundo trimestre de 2008, cuando se encarecieron un promedio del 5,3%. Por su parte, el precio de la vivienda usada se incrementó un 3,8% en el mismo periodo, 2,7 puntos más que tres meses antes. Otra forma de comprobar cómo los precios inmobiliarios se encuentran en una fase claramente alcista es comprobar lo que ha ocurrido en tasa intertrimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre de 2015).

De abril a junio la vivienda de precio libre se revalorizó en media un 4,2% sobre los precios registrados de enero a marzo, lo que representa un significativo acelerón, después de haber retrocedido un 0,6% en el primer trimestre con respecto al último de 2014. Se trata de la tasa trimestral más alta de los últimos dos años.

Renta y empleo

Este comportamiento de los precios está estrechamente ligado a lo que sigue ocurriendo con las compraventas. El INE también hizo público hoy el dato de transacciones correspondiente a julio, ya que esta estadística es mensual mientras el IPV es trimestral. Con datos procedentes de los registros de la propiedad, las ventas de casas aumentaron un 13,9% en julio respecto al mismo mes de 2014, hasta sumar un total de 32.714 operaciones. El avance interanual de julio fue 3,1 puntos inferior al experimentado en junio, cuando la compraventa de viviendas creció a un ritmo del 17%.

Sin embargo, los expertos no dieron ayer demasiada relevancia a esta aparente desaceleración, ya que el verano, en contra de lo que pudiera parecer, no es la época del año más propicia para el mercado y sí los últimos cuatro meses del ejercicio. Además, con el repunte de julio, la compraventa de viviendas encadena su undécimo incremento interanual consecutivo, gracias exclusivamente al aumento en un 43,1% de las operaciones sobre viviendas usadas, que ascendieron a 26.319 transacciones, ya que la compraventa de pisos nuevos continuó desplomándose un 38,1% respecto a julio de 2014, con apenas 6.395 operaciones.

Los datos difundidos por el INE corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad durante julio, si bien algunas pueden referirse a escrituras públicas formalizadas en meses anteriores.

En cualquier caso, de enero a julio la compraventa de viviendas acumula ya un repunte del 10,5%, con un descenso del 36,6% en las operaciones sobre pisos nuevos y un aumento del 42,9% en las realizadas con viviendas de segunda mano.

Si se comparan los territorios donde más se encarecen las casas y allí donde más aumentan las ventas, puede observarse que existe cierta correlación. Baleares encabeza ambos ranking, seguida de las comunidades con mayor renta o riqueza y menor tasa de desempleo. Así, en materia de precios, las casas ya se encarecen más, al margen del archipiélago balear, en Madrid, Cataluña y Cantabria. Y todo porque también en esos territorios las ventas crecen a dos dígitos. Ya se sabe, a mayor demanda, mayor precio. El mercado parece salir definitivamente de su largo letargo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_