![Manifestación de pensionistas en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q3CEUGDJABK3LIY6QHY43JJATU.jpg?auth=e226921c2431fbef94f1f941dcaf513fcb70fce69a24dc005d9281d48a292467&width=414&height=311&smart=true)
Los pensionistas vuelven a manifestarse para blindar las pensiones
Las manifestaciones se han tenido lugar en Madrid y en otras ciudades españolas
Las manifestaciones se han tenido lugar en Madrid y en otras ciudades españolas
Los secretarios de Estado de Agenda 2030 y Derechos sociales aseguran que la formación morada no aceptará la medida
La organización considera que eso influirá negativamente en la competitividad empresarial y en el empleo
Recuerda que el cambio en el cómputo lleva sobre la mesa un año Abre la puerta a descartar los peores años de cotizaciones
Una parte de esa indemnización saldría de un fondo de ahorro individual en el que el trabajador guardaría el 1,5% de su salario Para evitar el encadenamiento de contratos temporales, su duración no superaría los 36 meses
La estrategia prevé incrementar los límites de aportación y deducción en el IRPF
La propuesta del Ejecutivo a los agentes sociales busca acabar con la práctica de algunas compañías de no cotizar por su plantilla en fines de semana o vacaciones La negociación de hoy también ha abordado el diseño del modelo RED, los nuevos ERTE
Tu negocio asegura el futuro de todos: encuentra aquí la mejor ayuda profesional para tu empresa
Este vehículo creado por la Seguridad Social generó 29.000 millones de retornos en sus mejores años
Se denominarán Mecanismo Red y tendrán un fondo propio para financiarse
El ministerio de Escrivá había fijado el incremento en 0,5 puntos y ahora lo revisa al alza
Las empresas cargarían con 0,4 puntos y los trabajadores, con 0,2
El organismo abonó 80,6 millones de euros
El gasto en pensiones, empleo público y parados suma 300.000 millones al año, más que los ingresos previstos en cotizaciones sociales, IRPF e IVA
El presidente de la patronal exige una hoja de ruta para negociar
Los asalariados del sueldo medio aportarán 8,71 euros al mes o 104,52 al año.
Que el trabajador tenga dos viviendas no impide sufrir un accidente “in itinere” al regresar a la extraoficial si ambas son habituales
Es evidente que hacen falta sacrificios desde ahora para evitar males mayores, pero costarían censuras en vez de elogios
La patronal se queja de que las medidas del Gobierno son las mismas que antes de que se incorporaran a la negociación otros Ministerios y esperan un nuevo documento
Otros 48.512 trabajadores abandonaron los ERTE el mes pasado con lo que quedan en esta siguación 190.718 empleados
Los límites a la temporalidad y el reequilibrio de fuerzas en los convenios se presentan como lo más polémico mientras que el pacto parece más fácil para diseñar los nuevos ERTE
Asegura que "hemos recuperado los niveles de empleo prepandemia"
Los TRADE deberán acordar con la empresa para la que trabajen la baja
El mecanismo de equidad intergeneracional propone una cotización adicional de 0,5 puntos durante diez años para financiar la jubilación de los 'babyboomers'
Funcas señala a la precariedad laboral como uno de los principales factores En Extremadura este extra se requiere en el 42% de las prestaciones
Su pérdida de atractivo fiscal forzará a un ajuste y a un cambio de estrategia en las entidades con bonificaciones más agresivas, en favor de dar más incentivos a la contratación de fondos y seguros
Apunta a la simplificación de contratos y reducción de la temporalidad, o una adecuada regulación de la subcontratación
La coalición de Gobierno pacta nuevas directrices para negociar. Se suman responsables socialistas y habrá reuniones antes y después de ver a los agentes sociales
Las reuniones con patronal y sindicatos contarán con representantes de los tres ministerios Sánchez reunirá a Díaz y Calviño el martes 2 de noviembre para fijar posiciones
El lider patronal dice que a los fondos de inversión internacionales les preocupa más el resultado de la reforma del mercado de trabajo que las ayudas europeas
Fondos y planes que luchan contra el cambio climático. Consulte aquí el PDF completo.
La portavoz del Ejecutivo emplaza a los ministerios de Seguridad Social y de Educación que participen en la redacción de una iniciativa conjunta
Solo el 21% de los inversores pide productos verdes España destina el 10,5% del PIB, frente al 63,5% en la OCDE
Los agentes sociales reciben una nueva convocatoria para seguir negociando mañana la reforma del mercado de trabajo, de momento, sin Calviño
El número dos de Escrivá avanza un "ligero superávit" del sistema para 2024, gracias a la mejora de la ocupación y de las transferencias del Estado
PSOE y Unidas Podemos no logran cerrar filas ante la polémica por la reforma laboral y la formación morada quiere seguir negociando
Escrivá estima que representa el 12% del PIB en el último año, menos que en 2020 pero más que en 2019
La organización advierte de que las diferencias fiscales superan el 30%
Díaz emplaza al PSOE a que “se aclare” sobre los contenidos de la reforma laboral
El Instituto de la Empresa Familiar se alinea con Economía en la pugna con Empleo