Corpfin toma el control de las cafeterías El Fornet
Corpfin Capital ha tomado el control del grupo Rosendo Mila, propietario de la cadena de cafeterías-panaderías El Fornet. La sociedad de capital riesgo ha invertido cerca de 25 millones.
Corpfin Capital ha tomado el control del grupo Rosendo Mila, propietario de la cadena de cafeterías-panaderías El Fornet. La sociedad de capital riesgo ha invertido cerca de 25 millones.
La aerolínea qatarí podría elevar posteriormente esta participación. Ambas forman parte ya de la alianza Oneworld.
Se prevé que en el consejo de hoy se apruebe el relevo de Javier Monzón por Fernando Abril-Martorell, que asumirá la presidencia del grupo.
La posibilidad de cambiar la sede del grupo textil genera dudas a los directivos
Debido a las modificaciones de los mercados y a la adaptación de los modelos de negocio, en ocasiones, es necesario recurrir a un cambio en la imagen corporativa de nuestra pyme. Explicamos técnicas para hacerlo, tomando como ejemplo la multinacional española Panda Security, que ha renovado su imagen de marca en su 25 aniversario.
IAG debe ahora convencer a Ryanair y el Estado irlandés, que tienen el 30% y el 25% de la aerolínea, respectivamente.
Hutchison pagará 13.500 millones al grupo español por su filial británica
Telefónica busca reorientar su negocio y mantener su “atractiva política de remuneración al accionista” La teleco podría reducir su deuda en 10.000 millones, hasta el entorno de los 32.000 millones El cierre definitivo de la operación todavía podría tardar más de un año en llegar
ACS apalabra de este modo la mitad de la colocación de su filial Saeta Yield. El fondo comprador tiene el 15% de CLH.
Davos, un clima para los acuerdos.
El banco andorrano MoraBanc garantiza que mantendrá el actual equipo directivo y la marca comercial de la gestora de patrimonios Tressis tras adquirir el 85%.
Vidrala entra en el Reino Unido gracias a esta nueva adquisición
La operación supondrá elevar el peso de Enagás en las plantas de regasificación de Sagunto y Bilbao.
La empresa espera que el acuerdo se alcance en breve
Una mayor liquidez y la mejora del panorama económico anticipan un 2015 de movimientos corporativos, después de que 2014 cerrara con el mayor incremento de operaciones desde el inicio de la crisis.
Almirall ultima su plan estratégico para el próximo lustro y que uno de los hitos que se marca es “llegar a los 1.500 millones” de euros en ingresos.
Almirall ultima su plan estratégico para el próximo lustro y que uno de los hitos que se marca es “llegar a los 1.500 millones” de euros en ingresos.
Las acciones de Banco Santander han caído un 14,09%, hasta los 5,89 euros por acción, por debajo del precio de colocación de los nuevos títulos tras haber realizado la ampliación por 7.500 millones con un descuento del 10%. Es la mayor caída diaria desde el 1 de octubre de 1998.
El grupo Findus ha alcanzado un acuerdo con Nestlé España para adquirir el negocio de congelados de La Cocinera, que incluye la marca La Cocinera y la fábrica de Valladolid.
El precio del crudo avivará las fusiones.
Caixabank ha formalizado este viernes la adquisición de la totalidad del capital social de Barclays Bank por 820 millones, una vez obtenidas todas las autorizaciones administrativas necesarias.
Banco Popular ha mostrado de forma oficial a las autoridades portuguesas su interés en adquirir el banco luso Novo Banco, la entidad que agrupa los activos saneados del rescatado Banco Espírito Santo.
El Grupo Inversor Hesperia (Gihsa) ha transmitido a Santander un paquete de 30 millones de acciones de NH, correspondientes al 8,56% del capital de la cadena hotelera, para canjear parte de su deuda financiera y cumplir así antes de fin de año con la reestructuración de su deuda.
Fusiones de segundo grado.
Bankia ha logrado una plusvalía de 13 millones de euros al cerrar la venta al Santander de la participación del 19% que tenía en Metrovacesa.
La entidad sufrirá minusvalías de 25 millones de euros, pero conseguirá mejorar su ratio de capital al 10,26%.
La Caixa, a través de BPI, Banco Popular y el chino Fosun tienen la intención de participarán, mientras que BBVA y Sabadell descantan acudir a la subasta. El Gobierno portugués preferíria que el ganador fuese un banco español.
IDC, el grupo hospitalario controlado por la firna de capital riesgo CVC, que este año adquirió Quirón, ha cerrado hoy la compra de la clínica y el hospital Ruber, en Madrid, por 200 millones.
La operación permite a la compañía francesa triplicar prácticamente su tamaño en EE UU. La división adquirida de Xerox tiene 9.800 empleados, que pasarán a formar parte de Atos.
La agencia de viajes online Bravofly Rumbo ha alcanzado un acuerdo con Sabre para adquirir el portal Lastminute.com. Una operación valorada en unos 120 millones de dólares.
Vodafone ha lanzado en España Lowi, una nueva marca comercial low cost. La teleco ofrece una tarifa de seis euros al mes que incluye 1 GB de datos de navegación.
Con esta operación compensa en cierto modo la expropiación de YPF La operación incluye una deuda de 4.700 millones de dólares
Este popular proveedor de aplicaciones de correo electrónico para Android e iOS se centra en la bandeja de entrada. Además permite gestionar reuniones y archivos adjuntos.
Dia se anotará en el presente ejercicio 2014 plusvalías de unos 265 millones de euros tras vender su filial francesa a Carrefour.
De los 2.650 millones, 2.500 millones son para la alemana y el resto, para minoritarios Gas Natural hizo una oferta junto con Morgan y Riverstone
Los inversores José Gracia Barba y Santiago Fernández Valbuena han firmado un acuerdo con Unicaja, Ibercaja, BMN y Ceiss, para adquirir EBN Banco por unos 50 millones de euros.
La aerolínea Air France ha aprobado una operación de derivados para desprenderse del 2,2%del capital de Amadeus.
El banco ha cerrado la operación con la emisión de 242 millones de acciones a 8,25 euros, con descuento del 4,5%. La acción ajusta el descuento aplicado a los compradores.
La energética alemana Eon ha otorgado al grupo australiano Macquaire un periodo de negociación exclusiva para vender sus actividades en España.
Las empresas europeas se han gastado 628.000 millones de euros en comprar otras compañías en 2014, la mayor cantidad desde 2008. Una quinta parte se ha destinado a firmas de EE UU.