Sin cambios en el Ibex: Aena tendrá que esperar a junio
El Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) ha decido mantener sin cambios la composición del índice de referencia de la Bolsa española.
El Comité Asesor Técnico del Ibex (CAT) ha decido mantener sin cambios la composición del índice de referencia de la Bolsa española.
La entidad catalana insiste en que no mejorará la opa sobre el portugués BPI después de que el consejo de la entidad portuguesa considerara insuficiente la oferta.
El consejo de administración de BPI considera insuficiente la oferta lanzada por CaixaBank y cree razonable un precio de 2 euros por acción, lo que supondría elevar la oferta un 50%.
Bank of America Merrill Lynch y Morgan Stanley, ambos entidades colocadores en la OPV de Aena, han comenzado a deshacer su participación. Su posición en la compañía cae del 3%.
Pegaso Rail International, compañía matriz de Talgo, someterá su eventual salida a Bolsa a la consideración de la junta general de accionistas que celebrará el próximo 28 de marzo.
La demanda de los fondos extranjeros propulsa en Bolsa al gestor de aeropuertos un 34,5% desde su debut. El mercado anticipa unos resultados de 2014 espectaculares y unos potentes crecimientos económico y turístico.
Insight Investment destaca su fuerte generación de caja y su potencial de dividendo, pero advierte un incremento del riesgo político (por la eventual victoria de Podemos) y regulatorio.
Jazztel ha vivido un auténtico baile de inversores desde el anuncio de la opa de Orange. Más de una decena de grandes gestoras ha comunicado movimientos en el capital por encima del 1%.
La idea es pagar esta operación en efectivo, y aunque no necesita realizar una ampliación de capital para financiarla tampoco la descarta, ya que su objetivo es no bajar su ratio de capital fully loaded (adelantando todos los requisitos de Basilea III) del 11%.La operación coincide con la subasta de Novo Banco, en la que participa BPI.
La filial de energías renovables de ACS pierde un 4,3% en Bolsa tras subir un 0,5% en su primer cambio en el parqué. Es el peor estreno desde el de Dia en 2011.
Saeta Yield, filial de ACS, debuta hoy en la Bolsa española. El 30% de los compradores de la colocación son estadounidenses y el 70%, europeos. La demanda de las gestoras españolas también ha sido muy fuerte.
Aena concluye la semana con una revalorización del 27,6% tras anotarse un 5,7% en su tercer día de negociación.
La normativa contable de la UE prohíbe reducir el déficit público con privatizaciones
La compañía fija el precio en el mínimo de 10,45 euros por acción con una demanda de más de 900 millones millones, más del doble del importe colocado. El lunes debutará con una capitalización de 853 millones.
Aena ha llegado a subir hoy un 5,3%, pero ha concluido sin ningún movimiento en los 70 euros redondos. Ha vuelto a ser el valor más negociado de la Bolsa española
El asesor económico del presidente Mariano Rajoy, Álvaro Nadal, fue uno de los que asistió en la Bolsa de Madrid a la fulgurante revalorización de Aena.
Aena está firmado el mejor debut de una oferta pública de venta (OPV) comparable en los últimos 14 años. Ha cerrado con una subida del 20,7% en los 70 euros por acción, 12 por encima del precio de salida.
Ante el brillante despegue de Aena.
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha hecho un estudio de las edades de los trabajadores autónomos y han llegado a la conclusión de que el colectivo tiende al envejecimiento. Sólo el 20% tiene menos de 36 años.
Aena se dispone a estrenarse en el parqué a 58 euros por acción, el máximo de la banda orientatitva de precios y con un valor de 8.700 millones de euros, en el puesto número 21 por capitalización. Merrill Lynch es el encargado de defender la acción si es necesario.
La colocación inaugura cambios drásticos de valoración al alza y formulación de cuentas con un criterio inédito, nunca utilizado en España.
Asegura que algunas aerolíneas “están bajando ya los precios” ante unos menores costes del crudo.
La OPV de Aena entra en la recta final. El lunes se hará el reparto entre los pequeños inversores y por la tarde se conocerá el precio por acción, que se situará previsiblemente a más de 55 euros.
FCC ha reconocido a la CNMV que ya no considera la venta del 36,88% de Realia. El giro responde al interés del nuevo primer accionista, Carlos Slim, por el sector inmobiliario.
Bloomberg informa de que el nuevo precio mínimo de Aena son 55 euros por acción. Los March quedan fuera definitivamente a menos que acudan a la oferta pública de venta (OPV) y Ferrovial no irá.
El Ejecutivo aspira a que Ferrovial, el fondo británico The Children’s Investment (TCI) y Los March eleven sus ofertas para que entre los tres controlen alrededor del 20% de Aena. Pagarían en torno a 55 euros por acción y mantendrían a sus consejeros.
La OPV de Aena y el clima propicio del mercado gracias a los estímulos del BCE alentarán los próximos debuts bursátiles, según los expertos
El número de peticiones del tramo minorista de la oferta pública de venta (OPV) de Aena supera ya las 140.000.
En tres años frente a Fomento, la ministra Pastor ha liderado el saneamiento de Aena y lanza ahora la venta del 49%. Insiste en que la compañía es y será, tras la OPV, de los españoles.
Aena debutará en la Bolsa española el próximo 11 de febrero y, probablemente, en el Ibex 35 antes de que finalice el año.
La venta de un paquete del 49% de Aena en España parece a priori todo un imán para el inversor.
La alta demanda eleva las expectativas de la mayor privatización desde 1998. Una rentabilidad por dividendo en torno al 4% y el tirón del turismo apuntalan la OPV.
La empresa estará valorada entre 852 y 1.000 millones. La banda de precios va de 10,45 euros a 12,25. La OPV es solo para institucionales.
Los bancos coordinadores de OPS tras realizar un sondeo inicial de la demanda, y la dirección de Isolux no se han puesto de acuerdo en las valoraciones de la compañía.
La rentabilidad por dividendo rondará el 4% mientras que sus principales rivales, Fraport y ADP, ofrecen en torno al 2%.
Dos de los principales sindicatos que representan a los trabajadores de Aena tienen previsto anunciar esta tarde un calendario de 25 paros a partir del 11 de febrero.
El Gobierno elegirá a todos los grandes inversores que entran en Aena. La oferta pública de venta (OPV) de la compañía, a diferencia de las últimas colocaciones efectuadas en España, da todo el control al vendedor.
IAG debe ahora convencer a Ryanair y el Estado irlandés, que tienen el 30% y el 25% de la aerolínea, respectivamente.
Los 42 millones de acciones de la OPV de Aena ya están colocados, según fuentes cercanas a la operación. La demanda en el institucional es muy fuerte y a precios elevados.
Cambio de piloto en eDreams. Javier Pérez-Tenessa deja el cargo de consejero delegado en favor de Dana Dunne. La compañía ha subido un 5,78%, hasta los 2,507 euros por acción.