Las apuestas contra Grifols se redujeron drásticamente en abril, al bajar desde el 1,48% del capital en marzo hasta el 0,8%. El acuerdo con el supervisor de EE UU se conoció el pasado lunes.
Reacciones al acuerdo con la FTC para comprar Talecris
La operación está casi hecha. El precio que ofrece Grifols por Talecris se sitúa en unos 32,5 dólares, cuando la estadounidense cerró ayer a 28,79 dólares. El margen de ganancia se sitúa en un 12,9%.
EE UU autoriza la operación y el grupo español sube un 5,3% en Bolsa
Grifols venderá activos para obtener el permiso de la autoridad de la competencia de EE UU a la compra de Talecris, por 2.838 millones de euros. El grupo prácticamente cierra así la mayor operación internacional de un laboratorio español.
Acuerda desinversiones con la FTC para que dé luz verde a la adquisición
Grifols se ha disparado en Bolsa un 5,27%, tras anunciar un "acuerdo de consentimiento" con la Federal Trade Comission (FTC), el supervisor de competencia de EE UU, por el que venderá algunos activos para poder comprar su rival Talecris.
Grifols ha llegado a subir hoy un 4,3%, hasta 13,09 euros, ante la corriente de optimismo de que el supervisor de EE UU dará luz verde a la compra de Talecris. Ha cerrado con una subida del 2,47%, en los 12,86 euros.
Grifols continúa con todos los trámites necesarios para cerrar la adquisición de Talecris. Ayer, envió al supervisor de los mercados de EE UU el registro previo de las acciones de la ampliación con las que pagará en parte de la eventual compra.
Grifols ha comunicado a la CNMV que ha negociado un nuevo plazo para cerrar la compra de Talecris. æpermil;ste concluye ahora el 30 de junio frente al anterior del 6 de marzo, que vencía este domingo.
Grifols ha llegado a un acuerdo de colaboración a largo plazo con la división de diagnóstico de Novartis, para que ésta comercialice en Estados Unidos algunos de los principales productos de diagnóstico para inmunohematología a medida que se vayan obteniendo las autorizaciones.
La posibilidad de que el organismo de competencia de EE UU, la FTC, bloquee la compra de Talecris por parte de Grifols ha dañado a la firma española en Bolsa. El 1,48% del capital de Grifols está en manos de <i>hedge funds</i> bajistas.
La transacción no se cerrará antes del 21 de marzo
Grifols ha llegado a un nuevo acuerdo con la la FTC, el organismo de competencia de Estados Unidos, por el cual notificará con al menos 30 días de antelación la fecha de cierre para la adquisición de Talecris.
Los títulos de Grifols se han disparado en Bolsa un 5,04% después de que la compañía anunciara que ha llegado a un acuerdo con la FTC, el organismo de competencia de EE UU, para ampliar hasta el 6 de marzo el plazo para cerrar la compra de Talecris.
Grifols remunerará al accionista con ampliaciones liberadas en los próximos dos años. Además, la compañía espera que el valor de los títulos se revalorice un 40% en 2011 con la compra de Talecris.
La adquisición de Talecris impedirá a Grifols pagar su dividendo habitual al menos durante el primer año tras el cierre de la operación. Como máximo, abonará 0,025 euros por acción, un 91% menos que el que pagó a cuenta del beneficio de 2009.
La farmacéutica Grifols anunció ayer que ha cerrado los acuerdos de financiación para la adquisición de su rival Talecris por valor de 3.400 millones de dólares (2.539 millones de euros). Los títulos se revalorizaron un 2,35%.
Grifols ha firmado los contratos de préstamo por valor de 3.400 millones de dólares (2.540,8 millones de euros) para financiar la compra de Talecris, cuya adquisición todavía está pendiente de la aprobación de las autoridades de competencia estadounidenses.
La farmacéutica Grifols ofrecerá más acciones propias a los minoritarios de Talecris en la compra de la empresa. La ligera variación en la ecuación de canje pretende terminar con una demanda presentada por estos accionistas. Aun así, si la compra fracasa por cuestiones de competencia, la española buscará otras alternativas para crecer en EE UU.
El buen comportamiento de Telefónica y BBVA han permitido al selectivo Ibex romper con la mala racha que venía arrastrando desde hace varias sesiones. El signo positivo registrado por la Bolsa española contrasta con el repunte de la prima de riesgo que ha tocado los 180 puntos básicos, en línea con el comportamiento registrado por el diferencial de la deuda irlandesa que hoy ha tocado nuevos máximos.
Las órdenes de venta han lastrado la cotización de Grifols, que han llegado a retroceder cerca de un 10%, después de que el diario en internet <i>The Deal</i> haya asegurado que la Federal Trade Comission (FTC) se dispone a bloquear la integración del fabricante español de hemoderivados con Talecris. Las caídas se moderaron al cierre hasta el 4,54%. Grifols ha señalado a la CNMV que no tiene conocimiento alguno sobre ese eventual bloqueo.
Las ganancias de última hora por el efecto maquillaje y por los buenos datos de EE UU dejan al selectivo cerrar el mes en los 10.514 puntos, lo que le ha permitido ganar un 3,2% en el mes. El selectivo sube un 13,5% entre julio y septiembre. Las Bolsas tendrán que hacer frente a muchos retos en los próximos tres meses aunque los expertos no descartan que haya 'rally' de fin de año. En el mercado de divisas, el euro supera los 1,36 dólares y está en máximos desde marzo.
El 43,06% del capital social de Grifols ha mostrado su compromiso de votar a favor de la adquisición de Talecris Biotherapeutics en la junta extraordinaria de accionistas que se celebrará para dar luz verde a la operación, según ha informado la farmacéutica en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Grifols ha invertido nueve millones de euros en la división de diagnóstico de sus fábricas de Australia y Suiza, con el objetivos de potenciar esta área de negocio, según ha informado hoy el grupo fabricante de hemoderivados.