![Cinfa y Esteve se cuelan en el top 10 en las oficinas de farmacia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WSQD2BYFEBP27FWXVXSPPZHZ2Y.jpg?auth=a71f227d359fbff92e2242aa0e9537e14af50e6a76cc3f4e463294a2c55d569f&width=414&height=311&smart=true)
Cinfa y Esteve se cuelan en el top 10 en las oficinas de farmacia
Los laboratorios españoles pierden año a año cuota de mercado frente a las multinacionales con medicamentos punteros
Los laboratorios españoles pierden año a año cuota de mercado frente a las multinacionales con medicamentos punteros
La compañía aprueba un plan de inversiones industriales destinadas a ampliar la capacidad productiva.
La tendencia actual del mercado de divisas puede dar lugar a una oportunidad de inversión para las empresas con mayor exposición a mercados como el estadounidense o el asiático.
La multinacional catalana de hemoderivados ganó el año pasado 532,1 millones de euros, impulsada por la mejora de sus ingresos en EE UU.
Ocho sectores se benefician directamente del envejecimientode la población, según los gestores del fondo temático CPR Silver Age.
La sesión de hoy ha estado marcada por la caída de la Bolsa china y por las tensiones existentes en Oriente Medio entre Irán y Arabia Saudí. Estos han sido los valores que, al alza o a la baja, han destacado sobre el resto.
La inversión ética puede hacerte ganar más dinero
El actual CEO de la multinacional farmacéutica deposita su confianza en su hijo y en su hermano, a quienes ve como los “mejores candidatos” para sucederle en 2017
La previsora sucesión de Grifols.
El consejo de Grifols acepta la propuesta del primer ejecutivo de ceder el cargo de consejero delegado a su hijo Víctor Grifols Deu y su hermano Raimon Grifols, de forma conjunta.
La empresa pretende con esta medida aumentar la liquidez del valor y aproximar el precio a los niveles habituales en el mercado
Los ingresos de Grifosl suben un 17,8% hasta los 2.871,8 millones de euros. A tipo de cambio constante, los ingresos totales aumentaron un 1,7%.
Abengoa, Inditex e IAG son las empresas del índice que más suben desde el 24 de agosto, día en el que el Ibex descendió un 5%. La banca sigue por debajo del nivel de aquel día.
Hasta final de año, se prevé que las cotizadas entreguen 6.100 millones, aunque no todo será en metálico. A este importe hay que sumar los 21.500 millones que se han repartido hasta la fecha.
La identidad global de Grifols.
El fabricante de hemoderivados abre también en Dublín una planta logística para la distribución mundial.
Aena, con un ascenso del 70% desde que dio el salto al parqué, y Gamesa, que sube un 54,7% en lo que va de año, son los líderes del Ibex 35 en este convulso ejercicio.
Los expertos seleccionan un puñado de empresas que se han convertido en gangas después de las fuertes oscilaciones en la Bolsa de las últimas sesiones.
La compañía biotecnológica Tigenix, participada por Grifols, supera los últimos ensayos clínicos de su fármaco CX601
La puntera industria de la medicina regenerativa capta 5.625 millones,un 110% más en un año, para su I+D
En el primer semestre del año, Grifols logró que el 94% de sus ingresos provinieran del exterior, desde el 77% de hace cinco años. En el caso de Almirall, la ventas foráneas alcanzaron el 68%.
El mercado potencial de del fármaco de la empresa hispanobelga, participada por Grifols, alcanza los 400 millones de euros
14 de las 33 empresas que han presentado resultados suben desde entonces El sector financiero ha decepcionado en su conjunto al mercado
La depreciación de la moneda única ha sido un revulsivo para las compañías españolas con más presencia en el exterior, pero la debilidad de las divisas emergentes podría dañar las cuentas de las empresas más internacionalizadas.
Mediaset, Santander, Acerinox, Gamesa y Aperam los cinco valores peor parados tras salir sus resultados del semestre; en el lado contrario, Grifols, Realia y Telefónica.
La facturación de la compañía también se elevó un 18%, situándose en 1.900,6 millones de euros, por encima de la esperada por los analistas.
Aunque cuando se invierte en Bolsa siempre hay que tener presente el viejo dicho de “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”, antes de comprar acciones de una empresa es aconsejable mirar hacia atrás y estudiar el comportamiento de esa compañía.
Grifols fabrica, distribuye y comercializa antígenos para reactivos de inmunoensayo con la norteamericana Ortho Clinical Diagnostics. Inicialmente, el contrato finalizaba en 2021, en tanto que ahora se amplía hasta 2026.
Más del 80% de los analistas apoyan a Grifols, la compañía española líder en el sector farmacéutico, y se consolida como un valor refugio ante las incertidumbres del mercado doméstico.
Prevé lanzar un fármaco de terapia celular en 2017
El fabricante de hemoderivados reestructura su consejo de administración El 8 de junio pagará un dividendo de 0,29 euros por acción
La farmacéutica eleva un 13,8% los ingresos apoyada en nuevos mercados más allá de la UE y Estados Unidos.
El experto pronostica buenas oportunidades por los movimientos corporativos
La CNMC investiga al laboratorio catalán por no notificar en los plazos establecidos la compra de activos de Novartis
Es una de las cuatro primeras empresas seleccionadas por el Banco Europeo de Inversiones para fomentar proyectos que creen empleo
Compañías exportadoras y con exposición al dólar encabezan las recomendaciones de los analistas para sacar partido de la debilidad del euro.
Las dos compañías trabajarán en aplicaciones terapéuticas de proteínas del plasma de la sangre.
Grifols obtuvo un beneficio neto de 470,3 millones de euros en 2014, lo que supone un incremento del 36,1%. La compañía mantiene el compromiso de dividendo en el 40% del beneficio
Las medidas del BCE consolidarán la recuperación de la zona euro y favorecerán las exportaciones, lo que premiará a bancos, constructoras y concesionarias.
La compañía ha recibido la autorización para construir una nueva planta de procesamiento de plasma en Los Ángeles y tiene previsto invertir en dos años 600 millones de euros.