![El IPC sigue por las nubes: acaba febrero en el 3%](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FKP3YXK7KVJ7NGVXX7GBOAFGZQ.jpg?auth=598d55bf148f17e655bdde41e5fa3cf52189746e1282c5b9bd8352dbfc98a505&width=414&height=311&smart=true)
El IPC sigue por las nubes: acaba febrero en el 3%
La inflación interanual se mantiene al mismo nivel que enero
La inflación interanual se mantiene al mismo nivel que enero
La tasa anual de la inflación subyacente aumenta una décima, hasta el 1,1%.
Mayores dosis de riesgo para el inversor conservador y apuesta por los valores cíclicos en Bolsa son las opciones más claras ante la perspectiva de que los precios serán más altos
El gasto de los hogares en preservativos es la mitad que en comisiones bancarias Cada vez cobran más protagonismo los servicios de telefonía
El rápido incremento de los precios que ha tenido lugar en los últimos meses supone un coste añadido para la creación de empleo y la economía en general
Los mayores retrocesos se producen en la comparación con la UE, con la OCDE y con los BRICS.
En un complejo año electoral, se impondrá la continuidad de las acciones del BCE con la vista puesta en la estabilidad financiera
El real decreto que desarrolla la Ley de Desindexación establece que las concesiones solo se revisarán a partir de dos años y si se ha ejecutado el 20% del importe total
La normativa solo afectará a los contratos que se firmen a partir de su publicación en el BOE
Los salarios deben indizarse al PIC subyacente y, preferentemente, al europeo
Los expertos auguran que el IPC podría cerrar con una media del 2,7% este año, si el precio del crudo repunta y llega a 60 dólares por barril.
Funcas revisa al alza cinco décimas su previsión para 2017 y prevé que el IPC cierre el año que viene en el 1,4%
El precios del 96% de los productos que componen el IPC cerró 2016 en tasa positiva
El encarecimiento de la gasolina provoca la mayor subida de la inflación interanual en siete años
La inflación acaba noviembre el 0,7%, mismo nivel que octubre, por el frenazo en los combustibles.
Tercer mes consecutivo en tasa positiva
Ultima un proyecto para reducir la toma de datos presencial y apostar por la digital Si el pacto se suscribe en breve, en enero de 2018 podría publicarse el nuevo índice
Alerta súbita de la inflación.
El primer impacto de este alza de precios se traducirá en un menor poder adquisitivo para empresas y hogares.
La subida de la electricidad y los carburantes provoca un alza de cinco décimas en la inflación interanual El alza se acerca al incremento salarial pactado hasta septiembre
La inflación repunta un punto en tres meses. La caída de los precios de frutas y verduras evita un mayor alza de los precios.
El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha afirmado hoy que, según las previsiones del Gobierno en funciones, el IPC) cerrará el año con un “ligero tono positivo”.
Los grandes servicios de estudio de Italia, Francia y Alemania prevén que la inflación repuntará al 1,3% anual en el primer trimestre de 2017 mientras que el crecimiento se desacelera al 1,4%
Es necesaria una reflexión fundamental, empezando con “¿deberíamos tener un objetivo de inflación?"
Los autónomos achacan la subida de las ventas al gran impacto del turismo durante la temporada estival
La senda bajista de los precios se interrumpió en septiembre. La inflación registró un avance del 0,3% en comparación con el mismo mes de 2015, según el indicador adelantado del INE.
A pesar de las subidas registradas en los últimos cuatro meses, el IPC continúa en negativo
Los expertos prevén incrementos de los precios a partir de septiembre Los alimentos frescos serán los productos que más subirán, por encima del 2%
Los precios cierran agosto en el -0,1%. Los precios de los alimentos retroceden e impiden al IPC cerrar en el cero.
La subida del precio del petróleo provoca la mayor subida del IPC interanual en un mes desde abril de 2014 cinco décimas hasta acabar en el -0,1%.
La deflación se reduce en dos décimas por la subida de las frutas y verduras, que se encarecen un 5,2% en un mes. La electricidad sube, pero baja en términos anuales.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,7% en julio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,6%, debido el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas
La inflación subyacente disminuye una décima hasta el 0,6%
Carburantes y electricidad permiten remontar la tendencia bajista de los precios, que marcaron mínimo hace dos meses en el -1,1%.
Los precios siguen en terreno negativo, al acabar mayo con un IPC del -1% La electricidad añade una décima a los precios y contiene su descenso
La deflación se mitiga ligeramente debido a la subida de la luz
El IPC interanual suma cuatro meses en negativo tras caer en abril hasta el -1,1%. La tasa anual de la inflación subyacente disminuye cuatro décimas, hasta el 0,7%, según los datos del INE.
El PIB aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,5% en el conjunto de la UE en el primer trimestre. La tasa de inflación interanual se situó en el -0,2 %
El índice de precios de consumo registró en abril una caída del 1,1% interanual, tres décimas más que en marzo.
Los precios encadenan ocho meses seguidos en negativo por el desplome del precio del barril de petróleo.