El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, instó el viernes a los accionistas de Gas Natural a exigir responsabilidades a los directivos de la gasística tras el fracaso de su opa por la eléctrica. Además, acusó a la compañía de retirarse de la puja con 'excusas de mal pagador'.
El consejo de Gas Natural acordó ayer retirar su opa por Endesa y no acudir a la puja prevista para hoy con Eon. En una nota, la compañía arremete contra la desigualdad y la irracionalidad con la que ha tenido que competir y anuncia que exigirá daños y perjuicios a Endesa y a Eon. Gas Natural señala que a la hora de desistir han pesado los riesgos de la denuncia que Endesa mantiene en el Supremo.
Una subida de la opa de Gas Natural es sólo una cuestión financiera que no depende del ratio de deuda que le impuso la CNE. La gasística puede, y estudia, competir con la opa de Eon, pues una parte del pago lo realiza con acciones propias que se han revalorizado un 24% desde septiembre de 2005. Ello, sin incumplir el requisito del regulador, al que sólo tendría que rendir cuentas una vez fusionada con Endesa.
En un escrito remitido a la CNMV, Eon ve 'indicios claros' de concertación entre Gas Natural y Acciona para hacer fracasar su opa sobre Endesa, aunque la única prueba que aporta es que Lazard asesoró hasta noviembre a la gasística y, a partir de entonces, a Acciona. Aun con todo, Eon pide al regulador que sancione, retire derechos políticos e imponga la autoridad para evitar que Acciona busque aliados.
El procedimiento abierto por Gas Natural en Nueva York contra Eon por la opa de Endesa se cerró el lunes. Aunque el caso puede ser reabierto, la juez decidió archivar el caso abierto por Gas Natural, sin entrar en el fondo del asunto, la presunta falta de información en la documentación aportada por la alemana en la opa. La española, no obstante, obtiene datos que puede utilizar en la causa por uso de información privilegiada abierta en Barcelona contra Eon.
Gas Natural presentó ayer un escrito de recusación contra la juez Miriam Iglesias, que decidió suspender cautelarmente la opa sobre Endesa el pasado 23 de marzo. El escrito, al que se sumó Iberdrola, alude a las relaciones profesionales entre el marido de la juez, Francisco Prada, y el abogado de Endesa, Borja Acha, así como a la parcialidad de la magistrada.
Gas Natural ha presentado ante un juzgado mercantil de Barcelona una nueva demanda contra Eon por abuso de posición dominante en la compra de empresas. La gasística pide la nulidad de la opa alemana a Endesa, pues se financia, en su opinión, con fondos obtenidos abusivamente en un mercado como el alemán, con tarifas muy superiores a las del resto de los países europeos.
La eléctrica lo ha solicitado en la Sala Tercera del Tribunal Supremo y en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid. E.ON ha mostrado su satisfacción por la petición de Endesa.
El presidente de la CNMV criticó ayer a Gas Natural por llevar a la vía judicial sus sospechas de que Endesa proporcionó a Eon información privilegiada en su opa. Manuel Conthe sugirió que la gasística debería haberse dirigido a la CNMV, si bien el regulador archivó en junio dos denuncias sobre este particular.
Gas Natural defenderá sus derechos, tras considerar que su opa sobre Endesa ha recibido un trato desigual a la de Eon, tanto de Industria como de Endesa y la propia CE. Su consejero delegado confió ayer en una solución rápida y favorable de la investigación de un juez de Barcelona sobre uso ilegal de información por Endesa y Eon en la opa de ésta y que nada tiene que ver, en su opinión, con la denuncia archivada por la CNMV.
Repsol YPF y Gas Natural han ampliado a 11 el número de barcos necesarios para cubrir sus nuevas necesidades de transporte de gas, lo que supone duplicar el concurso que pusieron en el mercado al final de septiembre. El pliego de condiciones, enviado a cinco navieras que operan en España y otras dos extranjeras, supondrá una inversión en construcción naval en 2.200 millones de euros.
Crecen las especulaciones sobre las empresas eléctricas ibéricas al calor de la entrada de Acciona en la OPA de E.ON y tras los movimientos de ACS en Iberdrola.- Tanto EDP como el Gobierno luso han desmentido los rumores
El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, remarcó el viernes que Gas Natural debe 'revisarlo todo', tras reconocer que la opa presentada sobre Endesa 'ha quedado obsoleta'. Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro de la filial al señalar que 'se encuentra en una situación única para la mejor opción' y que encaja en 'cualquier combinación' en los movimientos de concentración del sector energético español.
El Gobierno teme, al igual que la CNE en su dictamen de la opa de Eon y Gas Natural en su recurso de alzada, que la alemana intente recuperar la fuerte prima ofrecida por Endesa recortando inversiones y forzando al alza precios y tarifas. Este temor, que se tendrá en cuenta en la solución final sobre Eon, se deriva de la inexistencia de sinergias en la operación.
La alianza entre Repsol YPF y Gas Natural en materia de gestión conjunta de su flota de buques y en proyectos de prospección de pozos de gas gana peso. Ambas compañías anunciarán en breve la puesta en el mercado del mayor contrato de transporte de gas en España y uno de los más importantes del mundo, y que supondrá la construcción de cinco nuevos metaneros con una inversión global de unos 1.000 millones.
Y van cinco. Además de los recursos de Eon y Endesa, Industria tramita también los presentados por Gas Natural, Iberdrola y una asociación de minoritarios de Endesa. En estos casos, denuncian la autorización de la CNE a Eon para comprar Endesa. La vía del recurso es clave, pues el Gobierno ha dicho que la usará para resolver el conflicto de la opa de Eon y es el primer paso para su judicialización: Gas Natural e Iberdrola podrán ir contra ella a la Audiencia si sus recursos no prosperan.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha afirmado hoy que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) deberá eliminar las condiciones impuestas a la OPA de E.ON sobre Endesa que son "competencia comunitaria", tal y como ha reclamado la Comisión Europea. "Algunas de las condiciones de la CNE, que son competencia comunitaria, no pueden mantenerse, aunque no son todas", ha subrayado Solbes, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, tras afirmar en que la Comisión Europea ha dado al Gobierno español "argumentos sólidos" acerca de la necesidad de eliminar algunas condiciones del organismo regulador.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, espera poder celebrar durante la cumbre germano española del próximo 12 de septiembre un "final feliz" para todas las partes en el caso de la compra de Endesa por parte del consorcio alemán E-ON. Sus declaraciones coinciden con la peteición de la alemana de la anulación de 10 de las 19 condiciones que le impuso la Comisión Nacional de la Energía que, según adelanta Cinco Días, se refieren a las desinversiones en activos estratégicos.
Gas Natural lleva gastados 75,7 millones de euros en la oferta pública de adquisición lanzada sobre Endesa el 5 de septiembre de 2005 y actualmente paralizada por decisión judicial, lo que supone el 31,1% de los costes totales previstos por la empresa en la operación, según datos de la propia compañía. Del importe gastado hasta finales del mes de julio, 42,1 millones corresponden a comisiones de avales y otros gastos financieros relacionados, y 33,6 millones al resto de gastos incurridos.
El Tribunal Supremo podría tardar entre año y medio y dos años en resolver el recurso de Endesa contra la opa de Gas Natural, según señaló ayer el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Ramón Trillo. De momento, el Supremo no se ha pronunciado sobre la cuestión de fondo y sólo ha aplicado medidas cautelares.
Gas Natural ha reducido su participación en Enagás por debajo del 5% antes de finalizar el plazo que establece la ley (enero de 2007). La desinversión, que se inició en 2004, se ha producido de forma ordenada y sin afectar al valor, según la empresa, que no ha desvelado el monto total de la operación.
A pesar de que Eon no había recibido el viernes por la mañana la decisión oficial de la CNE, la empresa alemana sí se apresuró a comunicar que no veía 'justificación alguna' para estas condiciones y que 'se reserva todas las acciones legales a su alcance'. La primera medida que ya ha puesto en marcha es la redacción del recurso de alzada que presentará ante el Ministerio de Industria para intentar suavizar dichas condiciones.
Las plantas de carbón, nucleares y los sistemas insulares que la Comisión obliga a Eon a vender suponen un 40% del resultado de explotación de Endesa en España.