![España tiene menos capacidad para atraer talento que Portugal o Chipre](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QLUIIXOVWNNOXN4EJLUAHYECKU.jpg?auth=0e859fab2930caf9a540c8bd95a732c43edf86568e8b5c76b773945fe2896713&width=414&height=311&smart=true)
España tiene menos capacidad para atraer talento que Portugal o Chipre
Está en el puesto 32 de 63 países en el Ranking de Talento Mundial de IMD Solo cuatro países dan menos prioridad que España a atraer y retener el talen
Está en el puesto 32 de 63 países en el Ranking de Talento Mundial de IMD Solo cuatro países dan menos prioridad que España a atraer y retener el talen
Los sindicatos reclaman a Educación que negocie mejoras en el decreto de acceso a la función pública docente El número de es inferior a la mitad de las previstas
El Gobierno garantiza a los sindicatos que los empleados públicos no tendrán congelación salarial al inicio de 2018 Hacienda espera poder tener listos los presupuestos el próximo mes de febrero
Hacienda ha convocado para mañana una reunión en la que se abordará la situación política actual
Hacienda se reunirá el miércoles con los representantes de los empleados públicos CC OO y UGT convocarán mañana movilizaciones por los salarios y la oferta de empleo
El peso del empleo público, que tocó máximos en 2011, es similar al de Alemania e inferior al de Francia España solo ha primado la sustitución de plantilla en servicios públicos como Sanidad o Educación
Se está pasando de la compensación financiera a una recompensa total La brecha salarial degénero, o la inequidad dentro de la empresa, son asuntos por atajar
Todos los trabajadores de Justicia, pese a estar transferida la competencia, pueden solicitar el cambio de comunidad
La segunda causa más frecuente es la marcha al sector privado debido a sus salarios más elevados Directores y gerentes cobran en las empresas un 16,4% de media más que en la Administración
La fuga de talento del sector público es un fenómeno natural en una economía abierta
El Estado velará por los funcionarios en el caso de que el Govern decida proclamar la declaración unilateral de la independencia
Los empleados públicos confiaban en que, como mínimo, aumentaría un 1% Las pensiones es la única partida que se incrementará, un 0,25%
Cataluña cuenta con uno de los índices más altos de temporalidad de toda España La Generalidad renunció el año pasado a 509 plazas para dar estabilidad a funcionarios
Un juzgado rechaza reconocer su condición de indefinidos Son puestos que dependen de financiación externa
Si se prorroga el presupuesto, la subida salarial de los funcionarios será del 1% El Gobierno cree que el PNV no dejará que el nuevo cupo vasco peligre
Sin una oferta económica más generosa y la vuelta a las 35 horas semanales no será posible el acuerdo
Los empleados públicos obtendrán al final del periodo un 7,95% de incremento acumulado si el PIB aumenta más de lo estimado CSIF da por rotas las negociaciones y acudirá mañana a la reunión de la Mesa General espadas en alto
Quiere que diga qué indemnización corresponde a estos empleados públicos y a los temporales Esta petición se suma a otras dos ya realizadas por los tribunales españoles
Hacienda plantea una mejora de la oferta de empleo público para 2018 y la consolidación de todos los interinos en todos los ámbitos de la Administración
“Si no se vuelve a las 35 horas, la subida salarial deberá ser mayor” “Con las protestas habrá que esperar a que pase el 1-O para no añadir más leña al fuego”
El Govern aún mantendrá el control sobre los recursos procedentes de impuestos propios Deberá remitir al Estado la información necesaria para realizar los pagos
El Gobierno elude de hablar de cifras concretas y convoca otra reunión el martes De las previsiones económicas expuestas por Hacienda parece que el Ejecutivo baraja ofrecer entre un 5,5% y un 6% de mejora en tres años, muy lejos de las peticiones sindicales
Es la primera vez que se contempla un plan plurianual En 2018 subiría por encima del 1%
El TSJ de Galicia ordena la readmisión de una funcionaria interina que fue cesada después de ocho años de servicio La jurisprudencia rechaza una regulación que discrimine al interino
UGT recuerda que también deben recuperarse los derechos perdidos en materia de jornada o de bajas por enfermedad
En un solo enlace creado por UGT podrán consultarse todas las convocatorias de empleo de todas las administraciones y hacer un seguimiento de las mismas
El Gobierno se plantea recuperar las 35 horas para determinados colectivos de funcionarios. Los expertos destacan los beneficios de trabajar menos.
El 35% de empleados de la Administración central tiene más de 55 años El número de funcionarios sobre el total de asalariados es inferior a la media
Un total de 80.000 pruebas prácticas del carnet de conducir se suspendieron La DGT cifra en un 70% de media el seguimiento de la huelga, frente al 75% de Asextra
Se espera otra avalancha de solicitudes en septiembre El Estado ha convocado más de 28.000 plazas para 2017 y 2018
Hacienda asegura que a veces no se presentan suficientes opositores Los sindicatos critican los bajos salarios y las altas exigencias de algunas pruebas
Critica que las tasas estén fijadas por encima del coste del servicio Los ingresos por esta vía superaron los 36 millones de euros en 2014
Cataluña es la comunidad con menos proporción de funcionarios El número de empleados públicos aumenta cinco años después
El Parlamento da el visto bueno a 28.249 plazas, el más alto desde 2008. 15.998 ordinarias, 4.282 extraordinarias y 7.969 plazas, aprobadas en marzo
Tienen el mismo derecho que el personal laboral temporal de la Administración Un profesor será indemnizado tras un año de sustitución en un colegio
4.282 nuevas plazas para lucha contra el fraude y mejora de los servicios públicos Justicia, Agencia Tributaria y Seguridad Social acapararan la mayor parte de esta oferta
Los nuevos puestos se convocarán entre este año y el que viene Supone la primera creación neta de empleo desde 2010
Montoro pacta con los sindicatos de la Función Pública la mayor convocatoria desde 2008 La Administración central podrá cubrir la práctica totalidad de las bajas que se produzcan
La sentencia asegura que despedir al final del curso para volver a contratar en septiembre es discriminatorio El denunciante podrá cobrar todas las cantidades no abonadas
Podrán acogerse desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre Este derecho podrá ejercerse en el año en que el menor cumpla los 12 años