Recuperación y empleo
Recuperación y empleo.
Recuperación y empleo.
Se crea empleo entre los más mayores y más jovenes, en el sector público, en la agricultura y el sector servicios. Hay menos ocupados en inmigrantes y empleados a jornada completa.
Los secretarios generales del CC OO y UGT han reclamado al Gobierno que acometa una “política totalmente distinta” que reduzca el “altísimo número de parados”, porque “la austeridad ha fracasado”.
La EPA ha revelado una destrucción de 184.000 empleos en el primer trimestre, unos 2.000 cada día. Con todo es la mejor cifra para un primer trimestre desde 2008. El paro ha caído en 2.300 personas entre enero y marzo.
El secretario de Estado de Economía ha calificado de “positivo” el dato de la EPA y ha augurado que si se mantiene la tendencia habrá creación neta de empleo entre abril y junio de este año.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y el candidato popular al Parlamento Europeo y han aplaudido hoy los datos de la EPA, que calificaron de positivos y “esperanzadores”.
La EPA revelará un avance del empleo de unas 50.000 personas en el primer trimestre, que junto al descenso de la población activa supondrá que la tasa pueda bajar al 25,45%
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha señalado que la EPA, cuyos resultados saldrán a la luz mañana, está condicionada por “el atajo estadístico de los minijobs a la española”.
El INE ha revisado la base poblacional de la Encuesta de Población Activa (EPA) para adecuarla al censo de 2011 y el resultado es que hay 416.000 activos más, la mayoría ocupados. Eso rebaja la tasa de paro al 25,7%.
Los cambios obedecen al método de la encuesta y a un mandato de Eurostat El PSOE insinúa la injerencia del Gobierno en el trabajo del INE
La ministra de Empleo augura nuevas subidas de la afiliación en los próximos meses
Perspectivas para 2014.
De las 99 ramas de actividad que analiza la encuesta de población activa, casi un tercio genera ya empleo neto La fuerte disminución de las personas que tienen o buscan un trabajo eleva la tasa de paro por encima del 26% de nuevo
Un cambio de ciclo que hay que alimentar.
Brotes verdes desde el sur.
Por primera vez en 25 años la construcción tiene menos de un millón de ocupados; los empleados públicos trabajaron 6,5 horas más de media a la semana; o cuatro de cada diez parados lleva más de dos años buscando empleo.
Los datos disponibles permiten avanzar que la EPA que se publica hoy confirmará que el empleo sigue cayendo en tasa interanual, pero que ya hay menos parados que hace un año.
La tasa de paro repunta cinco centésimas y vuelve por encima del 26%
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo asevera que el 2014 será el año del “arranque definitivo del empleo” y asegura que el mercado laboral se ha estabilizado.
Noviembre, un mes tradicionalmente muy malo para el empleo, se ha cerrado con un inédito descenso de los parados apuntados al Inem. La afiliación ha caído en 66.000 personas.
El paro registrado ha crecido en octubre, aunque menos que el año anterior. Además, la contratación ha crecido en 54.000 personas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social. Es la primera vez que crece en octubre desde 2007.
Los analistas consultados se muestran más escépticos sobre la evolución del paro El consenso apuesta por que España no recaerá en la recesión, aunque la recuperación será leve
El empleo reacciona a la ligera recuperación de la economía sube en 39.500 personas en los meses de verano, y se concentra en contratos temporales a tiempo completo en población española
Oímos hablar de la EPA, pero, ¿sabemos en qué consiste? Te lo explicamos en un vídeo de un minuto... y pico.
Algo se mueve en el mercado de trabajo.
Por segundo trimestre consecutivo la EPA arroja una caída del paro y un aumento del empleo, aunque a un ritmo todavía muy moderado. La tasa de paro cerró septiembre en el 25,98% gracias también a la caída de la población activa. Si se elimina el efecto del calendario, baja el empleo y sube el paro.
El ministro de Economía ha anunciado que el indicador de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre “revelará una creación de empleo y una reducción del paro”.
El número de parados podría reducirse en 100.000 personas, la mitad que el trimestre anterior. Afi asegura que los datos corregidos de los próximos meses deberán ser tan buenos como los de septiembre para hablar de cambio de tendencia.
Las medias verdades de las cifras del desempleo.
Además de los datos generales del comportamiento del mercado laboral, hay otros elementos, menos conocidos, que también aportan datos cualitativos de lo que está ocurriendo.
Signos de mejora, tareas pendientes.
La economía genera 149.000 empleos de abril a junio, concentrados en turismo, de carácter temporal y con jornada reducida. El paro baja de los seis millones, al 26,2% de los activos
La necesaria dinamización del acceso al trabajo.
De cada tres puestos de trabajo generados, dos tienen carácter temporal y con jornada limitada (tiempo parcial) Haber roto la barrera de los seis millones podría ser flor de un día
Más empleo del esperado y un notable descenso del paro debido a los nuevos puestos de empleo generados y a otros dos factores la marcha de un buen número de trabajadores de España y el efecto desánimo de quienes dejan de buscar trabajo.
La mayoría de los expertos calcula que la economía ha creado unos 100.000 empleos en el segundo trimestre.
El ministro de Economía ha afirmado este lunes que la EPA del segundo trimestre será “positiva” y que incluso podría dar lugar a una mejora importante de las condiciones del mercado laboral.
Entre enero y marzo el paro subió en 237.400 personas, hasta 6,2 millones La tasa de desempleo se sitúa en el 27,16%
De Guindos acudirá a petición propia a la Comisión de Economía y Competitividad el mismo día en el que se conocerán los resultados de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre.
La estabilización hacia la que se encamina la economía española está anticipando frutos en el mercado de trabajo. Mañana se conocerán los datos de empleo en junio.