![Tom Fahey, estratega sénior de Loomys Sayles](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOHWSLUR6RNONH25D2IMAE3KYQ.jpg?auth=08c3ba9fe456416306777b8942dc2437fe141349a2f10a29caa7af90cc227ed0&width=414&height=311&smart=true)
"La rentabilidad del bono ya tocó suelo; preferimos la Bolsa"
Es responsable de la estrategia de inversión de más de 200.000 millones de dólares y destaca el atractivo de la economía española, aunque apenas quede recorrido para la deuda.
Es responsable de la estrategia de inversión de más de 200.000 millones de dólares y destaca el atractivo de la economía española, aunque apenas quede recorrido para la deuda.
En el día del BCE, el Tesoro ha vendido 4.513 millones de euros en bonos a 6 años y obligaciones a 30 años. En la deuda a más largo plazo ha bajado el interés.
El sector hace preparativos en espera de nuevos pasos del Banco Central Europeo y de que se despejen incertidumbres regulatorias.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha rechazado una nueva relajación de los objetivos de déficit, como habían pedido Francois Hollande y Matteo Renzi.
Los fondos buitre intentan que el juez fuerce al banco a bloquear el pago a los acreedores ordinarios. Hay una vista esta tarde.
Los representantes municipales han pedido que se les permita desvincularse del plan de pago a proveedores para refinanciarse en los mercados.
Su presidenta, Elvira Rodríguez, mantuvo ayer un encuentro con bancos colocadores, bufetes de abogados y asesores financieros. El objetivo es persuadirles de que el mercado español ofrece ya las mismas ventajas que sus vecinos europeos.
El Tesoro ha colocado más de 3.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses con una fuerte demanda y rentabilidades en mínimos históricos.
El triple misterio financiero.
España ha vendido 3.076 millones de euros, por encima del objetivo, en bonos a tres y cinco años por los que ha pagado un 0.89% y un 1,41%, respectivamente, nuevos mínimos históricos
Una política de austeridad más flexible.
Andbank cree que es momento de comprar renta fija y que el Ibex solo subirá en torno a un 2% más de aquí a final de año
El Tesoro Público ha superado su objetivo y ha colocado 5.010 millones, algo más de lo previsto, en letras a 6 y 12 meses a mínimos históricos.
El autor analiza el último informe anual del Banco de España, que señala el elevado endeudamiento de familias, empresas y sector público como el gran freno para la recuperación económica.
Los test de estrés a los que el Banco Central Europeo se basan en la situación de las entidades a 31 de diciembre de 2013 pero el supervisor revisará también las compras de deuda posteriores.
Deuda y Bolsa tienen más margen.
El Tesoro exprime al mercado.
El endeudamiento de las administraciones públicas subió un 7,12% entre enero y marzo alcanzando 989.925 millones. Esto supone el 96,5% del PIB, solo tres puntos menos que lo previsto para todo el año.
La primera medida tomada por Draghi provoca una situación nunca vista El dinero ocioso se sitúa actualmente en torno a los 150.000 millones
¡Austeridad!, o ¿austeridad?.
El Tesoro ha canjeado deuda pública por un volumen de 3.662 millones de euros, pese a haber ofrecido el canje sobre un total de 56.636 millones. Y emitirá nueva deuda a diez años por 9.000 millones, tras recibir demanda por 18.500.
Mario Draghi sacó la artillería pesada el pasado jueves y las Bolsas, en especial los bancos, lo celebraron con potentes subidas. JPMorgan señala que Popular y CaixaBank serán las que más partido sacarán de las medidas del BCE.
Beneficios de los bonos indexados a la inflación.
Algunos expertos consideran que la liquidez extra del BCE puede llevarse la prima por debajo de los 100 puntos básicos. Otros, por el contrario, alertan del riesgo de que se esté formando una burbuja en la deuda.
Las señales de la financiación.
Evolución de la deuda soberana española desde 2010.
La batería de medidas del BCE refuerza la recuperación del bono, que ha recortado 120 puntos al estadounidense en lo que va de año. Hoy cotiza en el 2,6%.
Casi la mitad de los más de 136.000 millones de euros emitidos en renta fija desde 2013 cotizan en Bolsas extranjeras. La CNMV, Economía y BME están en plena campaña para conseguir que España saque partido del ‘boom’ de la deuda.
Los inversores extranjeros redujeron su inversión en deuda española en el mes de abril y sumaron 295.927 millones, el 42,44% del total, perdiendo así la cota de los 300.000 millones conquistada en marzo.
El BCE ha advertido de riesgo de burbuja en la deuda soberana pero sus recientes medidas, como la megainyección de liquidez a cuatro años o la penalización sobre los depósitos bancarios, van a seguir alimentando el rally.
El Tesoro Público español celebrará el próximo martes 10 de junio una subasta de liquidez dirigida a entidades financieras creadoras de mercado y que estén autorizadas, publica hoy el BOE.
En abril los inversores extranjeros tenían en sus manos 295.927 millones de euros, cantidad que equivale al 42,44% del total del deuda en circulación (697.337 millones).
El Tesoro ha logrado captar 4.550 millones de euros en la emisión de bonos a tres y cinco años pagando el mínimo histórico de rentabilidad en ambos plazos.
Los bancos centrales llaman al problema.
El fondo de liquidez autonómica (FLA) ha repartido entre enero y mayo 9.335 millones. De este importe, el 38% lo ha recibido la Generalitat de Cataluña.
Es la segunda revisión a la baja en lo que va de año. La mejoría de la recaudación y el mayor control del gasto limitarán las emisiones netas hasta los 55.000 millones
España reanuda este jueves las emisiones de deuda con una subasta de bonos a tres y cinco años con la que espera captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros, la primera después de que las tres grandes agencias de calificación hayan elevado sus notas al país.
El Tesoro Público celebra esta semana su primera emisión de deuda de junio y la primera después de que las tres grandes agencias de calificación -Moody s, Fitch y Standard & Poor s- hayan elevado la calificación crediticia de España.
Japón no debe precipitarse.
La burbuja de la deuda soberana.