
La herencia del ladrillo, moraleja para la banca
Más de 15 años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, las consecuencias todavía se sienten
Más de 15 años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, las consecuencias todavía se sienten
La resistencia de los precios a moderarse tiene efectos en la política monetaria, y, por tanto, en la hipoteca
Las cifras récord de 2022 se deben al buen comportamiento de la vivienda de segunda mano y no nueva, lo que aleja el riesgo de repetir los males de 2008
Aunque es difícil delimitar el origen de las compras no declaradas, que se dispararon en 2022, gran parte provengan probablemente de bancos centrales
Se prevé un suministro insuficiente durante años que afectaría a la construcción y fabricación de sistemas electrónicos
Aunque la inflación ha moderado su ritmo de aceleración en Europa, el discurso de Bruselas no es complaciente, sino que contiene un llamamiento a la prudencia.
La persistencia de las caídas en los mercados durante 2022 ha sido un gran reto y un campo de prueba para testar la calidad del asesoramiento
Las abultadas cifras esconden una baja rentabilidad, ya que han tenido que aumentar capital (+60%) y aún ganan menos que en 2007 y la acción lo refleja
El Dax alemán se sitúa un 5,3% por debajo de sus récords
Esta es la conclusión del Instituto de Estudios Fiscales tras el análisis de las 9 medidas que más afectan a las familias
El Banco de España precisa que 8.700 millones se irán en la compra de bienes y servicios externos
El fin de la política de Covid cero impulsará la actividad, pero no será sufciente para combatir la desaceleración del crecimiento del país
El Gobierno se replantea qué camino tomar tras la crisis. El país necesita reposicionarse y está buscando socios en Asia, África y Sudamérica
Urge una colaboración especial entre trabajadores y empresarios para poder salir de una situación económica que no se había visto desde el siglo pasado
Es un momento para combinar la visión a corto y a largo plazo, pero también para evitar medidas fáciles que puedan penalizar el futuro de la empresa
El cambio a nuevos ecosistemas productivos por parte de las empresas puede llevar de 3 a 5 años. Vietnam, India, México son algunas alternativas
Von der Leyen tiene pocas opciones, porque Alemania se opone firmemente a más endeudamiento del bloque
La factura de 3,2 billones de euros de deuda es un sacrificio creciente para las empresas y los hogares. Se impone una urgente reducción del déficit
El país puede asumir un papel de liderazgo en la política sanitaria europea durante la próxima presidencia en la UE
La fuga de clientes repuntó un 10% en el tercer trimestre de 2022. El mañana depende de poder personalizar y optimizar la relación con el asegurado
La dependencia de Europa respecto a Pekín ha aumentado a raíz del conflicto en Ucrania y de los planes para acelerar las transiciones verde y digital
La ola de ómicron, la inflación y la escasez de suministros preocupan al sector, pero su capacidad de adaptación es alta
La prisa comunitaria por impulsar la seguridad energética podría suponer el riesgo de que tarde más tiempo en abandonar los combustibles fósiles
El hecho de que China crezca en 2023 al 3%, como el año pasado, o al 5%, como pronostican algunos economistas, cambia el panorama de la economía global
El éxito del Perte del coche eléctrico se juega y se tiene que ganar en Bruselas.
En los 75 años de producción de semiconductores se han sucedido las empresas dominantes: ahora toca a la taiwanesa
Una industria turística que evite la tentación de entrar en un rally de precios.