IBM toca mínimos en Bolsa tras anunciar unos malos resultados
Defiende que ha avanzado en su transformación hacia una empresa con productos de mayor valor añadido, pero el mercado muestra preocupación por la debilidad de su división de software.
Defiende que ha avanzado en su transformación hacia una empresa con productos de mayor valor añadido, pero el mercado muestra preocupación por la debilidad de su división de software.
La entidad que preside Ángel Ron haya caído en la sesión un 6,22 %, con lo que se ha convertido en el banco menos importante del IBEX 35 por valor bursátil. La capitalización de Popular se ha situado en 4.994,8 millones y la de Bankinter ha alcanzado los 5.429,1 millones.
La subida del petróleo y los datos macroeconómicos de China han sido los catalizadores de la jornada, que han permitido avanzar al Ibex y recuperarse tras tres sesiones en negativo.
El precio del petróleo vuelve a ser el protagonista indiscutible de una sesión que ha cerrado a la baja con un Brent por debajo de los 29 dólares. Aquí las claves de la jornada.
El título del grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) vive una jornada de fuertes perdidas en la Bolsa de Milán, lo que ha obligado a suspender su cotización en varias ocasiones.
El petróleo y un selectivo chino alcista no son capaces de convencer a los temerosos valores europeos. El selectivo español cede un 1,64% hasta los 8.787,70 puntos.
Ferrovial cae más del 4% en Bolsa tras vender del Pino un 4,15%.
El Ibex 35 ha vuelto hoy a las ganancias. Sin embargo, los ascensos se han visto moderados al cierre de la sesión. El culpable, de nuevo, el petróleo.
KBW le sube el precio objetivo un 10%, hasta 2,2 euros por acción, y la recomendación hasta sobreponderar desde igual que el mercado. N+1 reitera su consejo de comprar y con un objetivo de 2,1 euros.
La menor caída en el precio del petroleo y la rebaja de las presiones en China ha llevado a las Bolsas europeas a recuperar el ritmo, aunque en menor medida de lo que apuntaba la jornada.
Las turbulencias en los mercados de la segunda economía mundial y la nueva caída del 5% del precio del petróleo tumban el ascenso del Ibex y lo llevan de nuevo a terreno negativo.
En los mercados financieros empieza a plantearse una cuestión. ¿Perderá Apple su trono de primera empresa mundial por capitalización bursátil en favor de Alphabet, matriz de Google?
El selectivo español cede a las presiones de un petróleo hundido y una cotización de las compañías mineras en mínimos de 2008. La desaceleración de China sigue lastrando a la renta variable, pese a la mejoría en el índice de Shangái. El Ibex 35 cae un 1,48%, en sintonía con las pérdidas registradas en el resto de Europa
A falta de dos sesiones para que concluya 2015, el Dow y el S&P 500 podrían finalizar el ejercicio con caídas, algo que no ocurre desde 2008.
La Bolsa vuelve a dar financiación.
La Bolsa española se ha repuesto este miércoles de los nervios con que arrancó la semana posterior a las elecciones y encara las últimas sesiones del año con un alza del 2,39%.
El Ibex 35 ha recuperado los 9.400 puntos tras el batacazo sufrido en la jornada postelectoral alentado por la leve recuperación de los precios de las materias primas.
El selectivo español ha vuelto a recuperar los 9.800 puntos durante una jornada en la que apuntó hasta los 10.000 gracias a la subida de tipos en EE UU. Aquí, las claves del día.
El selectivo cayó un mínimo 0,01% pese al descenso de casi el 3% en el petróleo y sin la referencia de la reunión de la Fed, que se celebrará a las 20.00 horas.
Tras 11 sesiones, el Ibex 35 rebota con fuerza a la espera de la esperada reunión de la Reserva Federal y se anota un alza del 3%. Estas son las claves de este martes.
Oryzon, especializada en el desarrollo de fármacos experimentales, ha debutado hoy en el mercado continuo. A esta hora sube en torno al 45%.
El Ibex suma ocho sesiones consecutivas de caídas y firma su peor racha desde marzo de 2012. Con los descensos de las últimas jornadas, retrocede un 5,8%.
Es la principal damnificada de la espiral bajista de las materias primas Su valor es ya menor que el que tenía en 2006 cuando inició su andadura fruto de una fusión
A finales de septiembre el Dax y el Ibex empataban a puntos. Ambos índices se movían en torno a los 9.300. Hoy la situación de ambos índices es bastante diferente.
Los analistas, positivos con la renta variable, advierten de las incertidumbres que pueden afectar al mercado en 2016.
La decepción en los mercados se ha hecho notar tras las medidas de Dragui. El Ibex ha cerrado con una caída del 2,41% mientras que la deuda y el euro se han anotado subidas del 1,7% y del 2,6%, respectivamente
Hoy se ha conocido un informe negativo sobre el precio del acero Citigroup ha bajado la recomendación de la compañía desde comprar a mantener
El selectivo cierra plano (+0,25%) un mes marcado por la crisis de Abengoa
Después de perder más del 70% en dos jornadas, Abengoa cierra la jornada con un alza de más del 15%.
La compañía sevillana se suele disputar con la constructora OHL el puesto del valor con más posiciones cortas de la Bolsa.
En una sesión marcada por Abegoa y los descensos del sector bancario, el Ibex 35 consigue salvar los muebles y avanza un 0,2% hasta los 10.277,30.
Abengoa Yield, la filial estadounidense de Abengoa, retrocede un 2,5% en Bolsa tras conocerse que las entidades financieras han rechazado dar a Gonvarri los 1.500 millones que había solicitado para Abengoa.
El Ibex 35 reduce las caídas y concluye con un descenso del 0,68%. Los buenos datos de la economía de EE UU sirven para contrarrestar el incremento de las tensiones geopolíticas tras el derribo de un avión ruso por las fuerzas de la OTAN.
El euro marca mínimos por debajo de los 1,06 dólares, cada vez más cerca de los 1,04 que tocó en abril. Mientras, el Ibex apenas se ha movido, al caer un 0,13%, hasta los 10.277,40.
La escudería automovilística Ferrari, controlada por Fiat Chrysler Automobiles, ha comenzado los trámites para su cotización en la Bolsa de Milán, después de su debut en octubre de este año en la de Nueva York.
El selectivo español vuelve a perder los 10.300 justo un día después de recuperarlos, al ceder hoy un 0,62%. Con todo, despide la semana con un ascenso en estos cinco días del 1,7%.
Al mercado ya no le asusta que la Reserva Federal suba tipos este año. Las Bolsas europeas cierran al alza, con Wall Street plano. El interés del bono español a diez años cae al 1,68%.
Fuertes descensos de empresas como Herbalife o GNC en la Bolsa estadounidense por una información de la CNBC que anticipa una investigación criminal en Estados Unidos.
Los inversores se aferran al rally del fin de año, siguiendo la estela de las fuertes alzas en Wall Street. El sector del turismo rebota un 2,4% y el euro revalida mínimos desde abril.
Muy limitado impacto en los mercados de los ataques de París. El Ibex avanza un 0,13% y el Cac francés cae un 0,2%. Las hoteleras y las aerolíneas se anotan los mayores descensos.