El Ibex recupera terreno con una subida impulsada por el petróleo
Tras tres jornadas consecutivas hundido en terreno negativo, el Ibex ha sido capaz de remontar y volver a las ganancias con el ascenso del precio del crudo. El petróleo, ese agente que está causando más de un quebradero de cabeza a los inversores, ha registrado una nueva subida, lo que ha llevado a las Bolsas a escalar al mismo ritmo y volver de nuevo a las ganancias.
Con una apertura al alza motivada por los datos macroeconómicos procedentes de China, las plazas europeas se animaban a las subidas. Todo ello pese a que el PIB del país asiático creció, aunque muy en línea con el objetivo oficial, por debajo de las previsiones de los analistas, al igual que la producción industrial. Sin embargo, los datos del país han animado a las subidas tanto a las Bolsas chinas como al precio del petróleo.
Con todo, el selectivo ha registrado un ascenso del 1,01%, hasta los 8.554,9 puntos, en el que las empresas ligadas a las materias primas han jugado un papel protagonista. Y es que la recuperación del oro negro ha colocado a ArcelorMittal como el segundo mejor valor en el Ibex, donde se ha anotado un 5,88%. Además, empresas como Repsol se han recuperado de los últimos batacazos y han vuelto al signo positivo, un terreno al que las constructoras no han podido escalar. Así, Sacyr, Indra, OHL, o FCC han acabado siendo algunos de los farolillos rojos de la sesión acompañados de los valores ligados a la banca.
De igual modo, las Bolsas en el Viejo Continente han bailado al ritmo del petróleo para tratar de recuperar parte del terreno que han ido perdiendo en lo que va de año. El Cac francés se ha anotado un 1,75%, el Footsie británico, un 1,44% y el Dax alemán, un 1,23%, motivado por la publicación de la encuesta ZEW que, aunque registraba un descenso en la confianza inversora en el país debido a la incertidumbre en la economía china, acababa siendo mejor a lo que se esperaba. Por su parte, el Mib italiano ha continuado rezagado respecto al resto de índices afectado todavía por la banca, que durante la víspera había sido el farolillo rojo en el continente y había arrastrado al resto de compañías del sector en Europa. Pese a los mejores datos procedentes del país transalpino, Banca Monte dei Paschi ha vuelto a ser el valor con peor desempeño en Europa, dejándose más de un 13%.
Sin embargo, ello no ha sido suficiente para que las plazas europeas no pudieran avanzar en una sesión en la que el petróleo volvió a marcar el camino. El Brent, de referencia en Europa, ha conseguido deshacerse de su espiral bajista y ha logrado remontar hasta los 29,21 dólares, un ascenso que había sido mayor durante toda la jornada, en la que sus máximos intradía han llegado a superar los 30 dólares, con una subida del 5,92%. Por su parte, el barril West Texas, había estado avanzando durante toda la jornada, finalmente ha caído un 1,26%, hasta los 29,05 dólares.
Las buenas noticias procedentes del mercado de materias primas, unidas a la mejora de resultados de compañías como Morgan Stanley o Bank of America, han hecho que la euforia se desatara al otro lado del Atlántico. Así, los principales índices estadounidenses han continuado con las subidas de los mercados occidentales y el Dow Jones se ha anotado un 0,7%, el S&P, un 0,38%, y el Nasdaq, un 0,31%.
En el mercado de deuda, el Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha vuelto este martes a los mercados con una subasta en la que ha colocado 4.900 millones de euros dentro del rango estimado de 4.900 a 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses. La rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 1,7%, frente al 1,74% de la víspera. Por su parte, la prima de riesgo continúa relajándose hasta situarse en los 115 puntos básicos, desde los 120 que había registrado durante la jornada anterior.
Mientras, el informe Focus elaborado por Axesor señala que "la economía mundial crecerá probablemente en 2016 de manera desigual y decepcionante". "El escaso crecimiento del 3% estimado para 2015 es fruto del parón en el comercio mundial y de la restricción financiera a la que deberán hacer frente numerosas economías emergentes que hará también más difícil que la economía española pueda mantener su actual tasa de crecimiento", agrega. Pese a todo, la española un fuerte ritmo de crecimiento anualizado del 3,2%, al crecer a un 0,8% en el tercer trimestre de 2015 trimestre en el que el gasto en consumo final (tanto público como privado).
En el mercado de divisas, el euro sigue anclado en los 1,08 dólares, al mismo nivel de las últimas horas de negociación del lunes, aunque con el foco puesto en la reunión del BCE, que podría hacer que la cotización de la moneda común registrara cambios.