_
_
_
_
Europa, moderadamente al alza

El Ibex vuelve a los 9.400 puntos tras el descalabro postelectoral

Ahí, a lo lejos, veo la rentabilidad. Inversores en la Bolsa de Buenos Aires.
Ahí, a lo lejos, veo la rentabilidad. Inversores en la Bolsa de Buenos Aires.EFE

El Ibex trata de recuperarse del descalabro sufrido con el resultado de las elecciones generales. La incertidumbre, que se ha adueñado de los inversores tras el 20D, plantea grandes retos al selectivo, que sufrió ayer, con un retroceso del 3,62%, su mayor caída desde el mes de agosto. El parqué español, que se diferenció a la baja durante la jornada postelectoral del resto de índices en el Viejo Continente, presenta cada vez más dificultades para cerrar el año en positivo.

Por ello, el Ibex ha intentado reponerse de las fuertes caídas registradas y ha buscado el rebote con una subida del 0,53%, hasta los 9.415,60 puntos. El selectivo, que partía de los 9.365,8 puntos de la jornada anterior, se ha visto beneficiado del repunte de los bancos y las constructoras, que habían sido los principales valores castigados en el panel de la Bolsa madrileña tras el resultado electoral. En este escenario, han liderado ArcelorMittal (+6,24%), OHL (+4,24%) y Técnicas Reunidas (+2,98%), apoyadas por el sector de la banca con Santander y Bankinter al frente. Los farolillos rojos que han lastrado los avances del parqué han sido FCC (-3,07%), Indra (-2,42%) y Enagás (-1,06%), esta última una de las empresas reguladas por el Estado que repite por segundo día consecutivo como uno de los valores más rezagados.

En el Viejo Continente, los principales índices como el Dax alemán y el Mib italiano han registrado pérdidas del entorno del 0,1% y han destacado en verde el Footsie británico y el Cac francés, con alzas del 0,82% y del 0,18%, respectivamente. Por su parte, Wall Street ha iniciado la jornada con subidas del entorno del 0,2%. 

Anoche, el barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres en 36,35 dólares, un 1,22% menos que al cierre de la sesión anterior. Está en mínimos desde antes del comienzo de la crisis, aunque hoy se ha recuperado levemente hasta 36,40 dólares. En lo que respecta al barril tipo West Texas, de referencia en EE UU, también ha repuntado hasta los 36 dólares, con una subida de más del 4%. 

La tendencia bajista se acentuó desde que el miércoles pasado la Reserva Federal estadounidense (Fed) anunciara su primera subida de tipos de interés en casi una década. La posibilidad de que ese movimiento fortalezca al dólar, la divisa en la que se negocian los futuros del petróleo, y encarezca la factura energética en los países que utilizan otras monedas ha lastrado el precio del crudo. Otros factores son, además, el exceso de oferta que satura el mercado desde hace meses y que ha arrastrado a la baja los precios recientemente.

La rentabilidad exigida en los mercados secundarios a los bonos españoles a diez años se relajaba este martes por debajo del umbral del 1,8%, después de que ayer escalara hasta sus niveles más altos del último mes a raíz de la incertidumbre por el resultado de las elecciones generales en España. En concreto, el interés del bono español a diez años se situaba antes de la apertura de las bolsas europeas en el 1,795%, después de haber llegado este lunes al 1,886%. Por su parte, la prima de riesgo continúa al alza por encima de los 120 puntos básicos, unos niveles alcanzados tras los resultados electorales, que han hecho que esta repunte unos ocho puntos. 

En el mercado de divisas, el euro continúa en los 1,09 dólares sin registrar oscilaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_