La pandemia, las tensiones en la cadena de suministro y la guerra ponen en evidencia la dependencia de Asia del sector, que clama por la reindustrialización de Europa
Bruselas y España trazan hojas de ruta para un ecosistema propio
La AIE calcula que su uso aumentará un 8% este año, hasta los 50 teravatios hora
Alemania, Polonia y República Checa, los países que más queman lignito
La gigafactoría que Volkswagen construirá en la ciudad valenciana podría recordarse en 2030 como la piedra angular de la transformación más radical vivida por una industria en España
La desaceleración de la economía y su elevado precio rebajarán el consumo y evitará un "shock" de producción por la caída de exportaciones de crudo ruso
La crisis ucraniana ha expuesto el flanco más débil de la economía europea en un momento crítico para la transición hacia un modelo descarbonizado. Éste es el contexto, las causas, las consecuencias y los escenarios de futuro de la ausencia de soberanía energética en el Viejo Continente.
La demanda global de energía se hundirá a niveles de hace 70 años por el parón de actividad derivado de la crisis del Covid-19. Los analistas prevén más daño en el sector petrolero que en el eléctrico o el del gas
El recorrido que ha acumulado el crudo, que sube un 72% desde que tocara mínimos no permite, a ojos de la Agencia Internacional de la Energía, muchas más subidas en este 2016.
La Agencia Internacional de la Energía cree que la saturación, el mal que golpea al mercado de crudo, se reducirá a su mínima expresión en la segunda mitad de año, elevando los precios.