La banca exige una dilución total del accionista de Abengoa
El plan financiero presentado por Abengoa incluye la metamorfosis de unos 6.000 millones de deuda en capital. Mantendrá los 3.000 restantes como deuda sin quita.
El plan financiero presentado por Abengoa incluye la metamorfosis de unos 6.000 millones de deuda en capital. Mantendrá los 3.000 restantes como deuda sin quita.
Abengoa leyó –no hubo papel de por medio– ayer el plan financiero a sus acreedores. El grupo les ha pedido un préstamo de entre 650 y 700 millones este año con el objetivo de poner en marcha su plan estratégico. La liquidez urgente de 165 millones de los bonitas va aparte y volverá a negociarse mañana.
El asesor encargado de diseñar el plan de salvamento de Abengoa, Álvarez & Marsal, revela que el margen de explotación de la empresa apenas supera el 10%, cuando la compañía había defendido que históricamente estaba en torno al 20%. El grupo se reúne esta tarde con sus acreedores para presentarles su hoja de ruta de la estructura financiera.
Abengoa ha presentado el plan industrial a sus acreedores, pero ni bancos ni bonistas tuvieron acceso al diseño financiero de la futura compañía. El grupo sigue negociando la inyección de emergencia con los bonistas, pero los bancos no han soltado aún parte de la garantía que tienen en Yield.
Los alrededor de 50.000 pequeños accionistas de Abengoa tienen el corazón en un puño desde el verano del año pasado. El plan de viabilidad de la empresa debe ser presentado la próxima semana.
Abengoa ha puesto en operación comercial la planta termosolar de torre Khi Solar One, ubicada en Sudáfrica y con una potencia instalada de 50 megavatios (MW).
Abengoa vende su participación en la planta termosolar de Abu Dabi por unos 30 millones de euros, y tiene ofertas por otros 70 por activos no estratégicos, como su sede histórica en Sevilla.
La Audiencia Nacional ha levantado el embargo que pesaba sobre un vehículo de marca Jaguar y otros activos que tenía bloqueados Manuel Sánchez Ortega, exconsejero delegado de Abengoa, tras abonar su fianza por 4,5 millones de euros.
La cartera de pedidos de Abengoa está resistiendo los envites de la entrada en preconcurso de acreedores. A cierre de 2015 sumaba cerca de 8.000 millones; la caída es del 9% frente a septiembre.
El grupo necesita liquidez de forma inmediato. Los bancos que lideran las negociaciones con Abengoa, tensos al no disponer aún del plan de viabilidad.
Como contrapartida del crédito de emergencia de 160 millones que Abengoa necesita para sobrevivir hasta marzo, el grupo ofrece en prenda plantas de bionergía.
El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha confiado hoy en que el plan de viabilidad que Abengoa ha puesto sobre la mesa tenga un “resultado positivo” para la empresa.
Ya está listo el plan de viabilidad en el que Abengoa lleva trabajando desde hace semanas. En él contempla la venta de los biocombustibles y centrarse en el negocio de ingeniería. Calcula que su facturación caerá un 33%, hasta los 5.000 millones.
Los dueños de la deuda cotizada exigen que la banca libere la garantía del 8,2% en Atlantica Yield que obtuvo por los 125 millones que dio en septiembre. Los bonistas consideran que los bancos deben igualar los intereses a los suyos desde el 5% al 25%.
La acción se dispara un 50% en Bolsa antes de conocerse el plan
Las provisiones imprevistas de Sareb, Abengoa y Repsol y la caída de la Bolsa alteran los planes de estos bancos
Abengoa calcula, y así lo ha comunicado a sus bancos y a KPMG, que la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno redujo los ingresos de sus plantas termosolares en España un 33%.
La empresa aspira a preservar su carácter industrial y de innovación tecnológica.
El expresidente de Abengoa Felipe Benjumea y el exconsejero delegado Manuel Sánchez Ortega declararán en calidad de investigados el próximo 16 de febrero por la querella de administración desleal y de uso de información privilegiada.
Irán diseña un ambicioso plan de inversiones en sectores estratégicos
La Audiencia Nacional ha ordenado el embargo de las propiedades y las cuentas bancarias del expresidente de Abengoa Felipe Benjumea y el exconsejero delegado Manuel Sánchez Ortega.
La liquidez que los bonistas están dispuestos a dar a Abengoa, por unos 100 millones en un primer tramo, está condicionada a que la banca comparta sus garantías en Yield. Las entidades están dispuestas a esto, pero se oponen a que cobren un interés del 15% anual más otro 10% al vencimiento.
Atlantica Yield, antigua Abengoa Yield, ha nombrado director financiero a Francisco Martínez-Davis, exdirectivo de Metro de Madrid y de Telefónica Móviles.
Izquierdo Asociados e Ius+Aequitas solicitarán la ampliación de la querella contra la excúpula de de Abengoa a todos los integrantes del consejo de administración que aprobaron sus indemnizaciones.
El endeudamiento corporativo quedaría reducido de 9.000 a 3.000 millones
Una parte de los bonistas, coaligados en torno a Houlihan Lokey, ultima la inyección de liquidez. La disputa es Atlantica Yield los bancos quieren venderla y los bonistas se niegan.
Abengoa prevé cerrar esta semana su plan de viabilidad, cuando ha consumido casi la mitad del plazo de cuatro meses para evitar el concurso de acreedores.
Abengoa había solicitado en principio 350 millones. Ahora le sirve con 200, y explora obtener una parte a través de los bonistas agrupados en torno al banco Houlihan Lokey.
Abengoa, Urbas, Codere y Adolfo Domínguez son algunos de los mejores de 2016. Los expertos advierten que son títulos especulativos, no aptos para cardíacos.
La Audiencia ha decidido no admitir las pólizas de seguro presentadas como aval por los ex primeros ejecutivos de Abengoa para hacer frente a sus fianzas civiles.
Las gestoras estadounidenses apuestan por el futuro de Atlántica Yield, la filial cotizada en Wall Street de Abengoa. Veinte gestoras han disparado un 50% su participación en la compañía.
Abengoa Yield se ha cambiado el nombre por el de Atlántica Yield, considera que su cotización está “altamente infravalorada” y prevé obtener una liquidez de 287 millones de dólares (265 millones de euros) este año. Dará en dividendos el 90% de ese importe.
Los bonistas de una emisión de convertibles de Abengoa han canjeado casi la totalidad de los 260 millones de euros que tenían a cambio del 7,5% de la filial Yield. Tras la metamorfosis, la participación de Abengoa en Yield que no está hipotecada se queda en el 2%.
Abengoa tiene misión es centrarse en la actividad de ingeniería y deshacerse de todos los proyectos que no se puedan autofinanciar. Pero no venderá los negocios como un todo y siempre preservará su tecnología, con más de 300 patentes.
Felipe Benjumea y Manuel Sánchez Ortega tendrán que pagar de fianza 11,5 y 4,5 millones de euros, respectivamente. Ambos exdirectivos preguntaron si tenían que descontar el 45% del IRPF. La Audiencia les ha dicho que no.
Tilda de "patético" que el futuro de Cataluña "dependa de un partido antisistema". Insiste en que el déficit público quedará por debajo del 3% en 2016.
Abengoa tenía riesgos, al margen de los crediticios, de 10.656 millones a septiembre. Son avales, seguros y otros compromisos que no se computan en el pasivo. El grupo tendrá listo su plan de viabilidad detallado el 18 de enero, y KPMG lo revisará a fondo.
El grupo de ingeniería revela que su pasivo a cierre de septiembre es de 24.700 millones, que tiene activos como garantías de créditos por 14.600 millones de euros y que el 39,5% de su filial Yield está comprometida como aval de diferentes préstamos.
Los bancos han salvado de momento a Abengoa del concurso de acreedores. Pero los planes de una parte de las entidades acreedoras que forman el denominado G7 es forzar esta fórmula de protección jurídica a inicios de 2016. Antes, eso sí, esperarán a tener el plan de viabilidad definitivo.
Los bufetes que han sacado adelante la querella contra Felipe Benjumea, presidente de Abengoa hasta septiembre, y contra Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado hasta mayo, han lanzado una plataforma para agrupar a inversores perjudicados por la firma.