Crisis argentina, ¿hasta cuándo?
Las previsiones para 2003 señalan que Europa crecerá a un mayor ritmo que este año. Carlos Sebastián cree que, aunque han aparecido signos de debilidad, hay motivos para ser optimistas
Comisiones presiona para que los despidos del Santander se hagan con prejubilaciones
La tecnología de conexión inalámbrica Wi-Fi ha dado lugar a la aparición de comunidades de usuarios que crean redes lúdicas alternativas a Internet
Europa está haciendo un importante esfuerzo para que se generalicen los puntos neutros locales. Estos servidores, donde se intercambia el tráfico de las distintas redes, son fundamentales para el correcto funcionamiento de Internet y el ahorro de costes en las comunicaciones.
Saniline busca nuevos asociados entre los servicios de salud autonómicos
Emulex pierde casi un tercio de su valor tras una alerta sobre ventas
El consumo de pescado en verano se desplaza a las lonjas y, por tanto, hacia las especies autóctonas
En un intento de atajar la crisis antes de que se extienda, el Fondo Monetario Internacional ha aprobado esta semana una nueva ayuda para Brasil y Uruguay, mientras sigue negociando un posible acuerdo con Argentina
¿Querer o poder?
Los fondos cotizados han triplicado sus activos gestionados en el último año, a pesar de las fuertes caídas de las Bolsas. Madrid prepara el lanzamiento de uno que replicará al Ibex
El beneficio de Ercros cae un 95% hasta junio y vuelve al nivel de 2000
Las compañías españolas deben registrar en sus cuentas las opciones sobre acciones como un gasto. Así lo fija el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), dependiente del Ministerio de Economía, en la única consulta que ha emitido sobre estas polémicas retribuciones. El problema, apuntan los expertos, es si las empresas anotan un importe correcto debido a su difícil valoración.
El Euro Stoxx avanza un 7,87% en cinco sesiones
La CE presenta una nueva propuesta sobre folletos de admisión
Microsoft desvelará importantes partes del código de Windows que hasta ahora conservaba bajo un estricto secreto empresarial. Además, la compañía permitirá que los fabricantes eliminen y sustituyan programas que vienen incluidos en su sistema operativo por defecto. Estas son las primeras medidas tomadas a raíz del juicio antimonopolio.
El consumo masivo de pescado llega con la revolución de las telecomunicaciones
Las convulsiones de la renta variable han desplazado a los fondos mixtos de las posiciones de liderazgo en rentabilidad
Creación de Valor es una consultora española que ofrece a las sociedades herramientas de gestión para rentabilizar mejor el capital invertido
La crisis que arrastran los mercados de valores ha inclinado a muchas entidades a lanzar productos conservadores de ahorro. Los depósitos se han convertido en una alternativa a las pérdidas de la renta variable. Y dentro de este tipo de productos han cobrado protagonismo los denominados depósitos de interés creciente.
A principios del siglo XXI todavía
hay clubes que no admiten a mujeres como miembros
Los sindicatos afirman que Philips prepara el cierre de su actividad industrial en España
Mónaco es un ejemplo de que el tamaño no es siempre lo más importante. En menos de dos kilómetros cuadrados este principado ofrece glamour, lujo y arte
Los dientes de sierra profundos, volatilidad en terminología actual, han sido esta semana, como las anteriores, la constante desarrollada por la Bolsa española. Estrenó el periodo con caída del 2,47%, en lo que fue el nivel más bajo del año. Recuperó el martes el 3,44%; bajó el miércoles un 1,25% y volvió a tocar el cielo el jueves al ganar un 5%. Ayer terminó con alza mínima del 0,07% y deja la ganancia semanal en el 4,68%.
Un nuevo escándalo de manipulación de las cuentas anuales de la operadora de telecomunicaciones estadounidense Worldcom enfrió ayer los ánimos de los inversores de Bolsa. La compañía, actualmente en suspensión de pagos, reconoció ayer nuevas irregularidades, por importe de 3.300 millones de dólares (unos 3.400 millones de euros), que se generaron desde 1999. Hasta ahora, el agujero asciende a 7.180 millones de dólares (7.400 millones de euros).
Brasil recibirá otros 3.092 millones del Banco Mundial y el BID