_
_
_
_
Resultados

Los bancos extranjeros mejoran un 56% sus beneficios en España

Mejora el panorama de la banca extranjera en España después de muchos años de pérdidas. Los principales grupos bancarios extranjeros que operan y presentan cuentas en España aumentaron un 56% sus resultados en el primer semestre del año y, en conjunto, registraron un beneficio neto atribuido cercano a los 100 millones de euros, según la Asociación Española de Banca (AEB).

La mejora de los beneficios de estos grupos contrasta con la situación que han vivido las grandes corporaciones financieras multinacionales, que han presentado unos resultados del primer semestre con drásticos recortes de sus ganancias.

Grupos internacionales, como Deutsche Bank, Sanpaolo IMI, BNP o HSBC, han recortado sustancialmente sus beneficios en el primer semestre, mientras que en España el beneficio conjunto de la banca caía un 5,8%, arrastrado por SCH y BBVA.

Esta circunstancia pone de manifiesto, según los expertos consultados por Efe, que si bien la situación de inestabilidad que se vive en Latinoamérica, fundamentalmente, ha sido un lastre para los bancos globales, las entidades centradas en el mercado local han seguido creciendo y han experimentado una notable mejoría en sus resultados.

El Banco Luso Español, según los datos de la AEB, fue el grupo bancario de procedencia extranjera más positivo en el primer semestre del año, dado que elevó sus resultados desde los 61.000 euros conseguidos entre enero y junio del 2001, hasta 1,4 millones de euros.

También se mostraron en positivo Deutsche Bank, que dobló los beneficios conseguidos en el primer semestre del 2001, hasta situarlos en 67,2 millones de euros, debido a los beneficios extraordinarios producto de la venta de su negocio asegurador; Barclays Bank, con 20 millones de euros, un 5,2% más, y Citibank, con 16 millones de euros y un crecimiento del 10,3%.

Cuatro grupos bancarios presentaron pérdidas en el primer semestre, más abultadas en el caso de UBS, con 8,5 millones de euros; seguido de Banco Espírito Santo, con 2,8 millones de euros; BNP Paribas, con 2,3 millones de euros, y Halifax, con 1,2 millones de euros.

No obstante, BNP y Halifax reducían las pérdidas que cosecharon en el primer semestre del 2001, mientras que UBS y el Banco Espírito Santo las incrementaban.

Se confirma así que las entidades extranjeras parecen haber encontrado un modelo de negocio más adecuado a sus características y a la competencia de los bancos locales, lo que les ha permitido en los últimos cinco años multiplicar por seis su beneficio con la mitad de la red de oficinas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_