_
_
_
_
Ahorro

Depósitos con interés creciente

La crisis que arrastran los mercados de valores ha inclinado a muchas entidades a lanzar productos conservadores de ahorro. Los depósitos se han convertido en una alternativa a las pérdidas de la renta variable. Y dentro de este tipo de productos han cobrado protagonismo los denominados depósitos de interés creciente.

Los depósitos crecientes son una modalidad de inversión a través de la cual la entidad bancaria ofrece un mayor tipo de interés al ahorrador a medida que pasa el tiempo. Así, por ejemplo, existen depósitos con un plazo a tres años, cuyo tipo de interés oscila entre el 3% del primer año y el 5% del segundo.

Patagon ha lanzado recientemente un producto de estas características, a tres años, que ofrece un 4% de interés el primer año, un 4,5% el segundo y un 5% el tercero. Se trata de un depósito cuya contratación se realiza con un importe mínimo de 3.000 euros y que no tiene importe máximo para los particulares.

El de Patagon no es el único depósito creciente que existe actualmente en el mercado. Banco Popular, por ejemplo, está comercializando uno que ofrece una rentabilidad creciente trimestre a trimestre, que oscila entre el 3% del primero y el 4% del cuarto trimestre. El plazo del depósito es de 12 meses, los intereses se liquidan trimestralmente y el importe mínimo para su contratación es de 6.000 euros.

Otra modalidad de depósito creciente es la del Banco Zaragozano, donde la liquidación de los intereses es semestral. Este producto tiene un plazo de tres años y una inversión mínima de 5.000 euros. El primer semestre, el tipo de interés es del 3%, del 3,25% el segundo, del 3,45% el tercero, del 3,65 el cuarto, del 4% el quinto y del 4,40% el sexto semestre.

Ibercaja ofrece también un depósito creciente que combina la liquidación de intereses de manera trimestral o al vencimiento, pero cuyo tipo de interés crece a los 12 meses los dos primeros años y semestralmente el tercero. La rentabilidad oscila entre el 3% del primer año y el 5% del segundo semestre del tercer año.

Este tipo de depósitos se han convertido en una interesante alternativa de ahorro, aunque conviene hacer cuentas para saber cuál es el TAE que supone el pago de un interés creciente.

Por ejemplo, el depósito de Patagon ofrece un 5% el tercer año, pero el TAE de liquidación anual es del 4,50% y el de vencimiento, del 4,31%. El TAE del depósito del Banco Popular es del 3,47%y el del Banco Zaragozano, del 3,64%

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_