_
_
_
_
Bolsa

Cómo optimizar el valor de una empresa

Creación de Valor es una consultora española que ofrece a las sociedades herramientas de gestión para rentabilizar mejor el capital invertido

Escándalos como los de Enron y Worldcom han puesto en alerta a los ahorradores acerca de las decisiones que toman los dirigentes de las compañías en las que tienen acciones. Hasta ahora el mercado se inclinaba a medir el éxito en términos de tamaño. En el desarrollo de una opa el ganador de cara a la opinión pública solía ser el comprador y el perdedor la empresa comprada, cuando muchas veces era al revés: las acciones de la empresa opada subían y las de la opante se derrumbaban. Creación de Valor es una consultora española que intenta corregir estas desviaciones, es decir, que cualquier decisión adoptada por el consejo de administración de una compañía (desde la compra o no de una empresa rival para ganar tamaño, la remuneración de los empleados, las inversiones que se realizan o, simplemente, la forma en la que se paga a los proveedores) esté encaminada a crear riqueza para la empresa y para sus accionistas -mediante la revalorización de las acciones o a través del incremento de los dividendos, las dos únicas vías en las que se materializa la creación de valor para el inversor-.

Ligar los salarios a la generación de riqueza

'La creación de valor son unas herramientas de gestión que permiten medir la riqueza generada por una empresa y el reparto de la misma entre aquellas personas que han arriesgado su dinero. Estas herramientas permiten saber cuál es la rentabilidad sobre el capital invertido o cuál es el exceso de esa rentabilidad con relación al coste de capital, y al mismo tiempo ayudan a decidir estrategias encaminadas a engordar el trozo de pastel que le toca a cada uno', comenta Félix Bogliolo, presidente de Creación de Valor.

'Los sistemas de opciones sobre acciones son instrumentos de remuneración muy delicados, aunque si están bien diseñados pueden ser beneficiosos'

Conseguir la implicación de todos los trabajadores en el uso de las herramientas o pautas encaminadas a la creación de valor es clave, según esta consultora. 'De lo que se trata es de una evolución cultural. Hay que modificar los modos de trabajo de muchas compañías porque destruyen valor. Es mejor tener herramientas sencillas pero que los empleados las sepan utilizar, y eso requiere mucha formación tanto de los ejecutivos como de los mandos intermedios y de los empleados', sostiene Bogliolo.

Además de formar a los trabajadores para que cada decisión que adopten cree valor, desde esta consultora apuestan por ligar las remuneraciones a la generación de riqueza, es decir, que el sueldo de los empleados varíe en función de la creación de valor. No obstante, reconocen que los planes de opciones sobre acciones deben estar bien diseñados para que no deriven en una gestión especulativa por parte de los directivos. 'Las stock options son instrumentos muy complejos y delicados, que pocas personas entienden de verdad. Pero un sistema de remuneraciones bien concebido, que no produzca divergencias entre los intereses de los ejecutivos y los de los accionistas puede ser muy beneficioso', según Félix Bogliolo.

La creación de valor o beneficio económico (economic value added -EVA-, en inglés) es, a juicio de Bogliolo, el parámetro que mayor correlación tiene con el comportamiento de las acciones de una compañía. 'La creación de valor tiene una correlación del 60% con la cotización de una empresa porque toma en consideración costes de capital distintos para diferentes riesgos de distintas empresas, mientras que la correlación de otros indicadores como el beneficio por acción, el flujo de caja y el return on equity rendimiento de las acciones es de tan sólo el 10%, el 20%, y el 30%, respectivamente'.

Desde esta firma señalan que los sistemas encaminados a la creación de valor tienen más o menos el mismo grado de implantación en las compañías europeas que en las estadounidenses, aunque reconocen que los dirigentes de las segundas siempre son más receptivos y aceptan los cambios más fácilmente que los ejecutivos de las empresas del Viejo Continente.

Escándalos como los de Enron y Worldcom han puesto en alerta a los ahorradores acerca de las decisiones que toman los dirigentes de las compañías en las que tienen acciones. Hasta ahora el mercado se inclinaba a medir el éxito en términos de tamaño. En el desarrollo de una opa el ganador de cara a la opinión pública solía ser el comprador y el perdedor la empresa comprada, cuando muchas veces era al revés: las acciones de la empresa opada subían y las de la opante se derrumbaban. Creación de Valor es una consultora española que intenta corregir estas desviaciones, es decir, que cualquier decisión adoptada por el consejo de administración de una compañía (desde la compra o no de una empresa rival para ganar tamaño, la remuneración de los empleados, las inversiones que se realizan o, simplemente, la forma en la que se paga a los proveedores) esté encaminada a crear riqueza para la empresa y para sus accionistas -mediante la revalorización de las acciones o a través del incremento de los dividendos, las dos únicas vías en las que se materializa la creación de valor para el inversor-.

Ligar los salarios a la generación de riqueza

'La creación de valor son unas herramientas de gestión que permiten medir la riqueza generada por una empresa y el reparto de la misma entre aquellas personas que han arriesgado su dinero. Estas herramientas permiten saber cuál es la rentabilidad sobre el capital invertido o cuál es el exceso de esa rentabilidad con relación al coste de capital, y al mismo tiempo ayudan a decidir estrategias encaminadas a engordar el trozo de pastel que le toca a cada uno', comenta Félix Bogliolo, presidente de Creación de Valor.

Conseguir la implicación de todos los trabajadores en el uso de las herramientas o pautas encaminadas a la creación de valor es clave, según esta consultora. 'De lo que se trata es de una evolución cultural. Hay que modificar los modos de trabajo de muchas compañías porque destruyen valor. Es mejor tener herramientas sencillas pero que los empleados las sepan utilizar, y eso requiere mucha formación tanto de los ejecutivos como de los mandos intermedios y de los empleados', sostiene Bogliolo.

Además de formar a los trabajadores para que cada decisión que adopten cree valor, desde esta consultora apuestan por ligar las remuneraciones a la generación de riqueza, es decir, que el sueldo de los empleados varíe en función de la creación de valor. No obstante, reconocen que los planes de opciones sobre acciones deben estar bien diseñados para que no deriven en una gestión especulativa por parte de los directivos. 'Las stock options son instrumentos muy complejos y delicados, que pocas personas entienden de verdad. Pero un sistema de remuneraciones bien concebido, que no produzca divergencias entre los intereses de los ejecutivos y los de los accionistas puede ser muy beneficioso', según Félix Bogliolo.

La creación de valor o beneficio económico (economic value added -EVA-, en inglés) es, a juicio de Bogliolo, el parámetro que mayor correlación tiene con el comportamiento de las acciones de una compañía. 'La creación de valor tiene una correlación del 60% con la cotización de una empresa porque toma en consideración costes de capital distintos para diferentes riesgos de distintas empresas, mientras que la correlación de otros indicadores como el beneficio por acción, el flujo de caja y el return on equity rendimiento de las acciones es de tan sólo el 10%, el 20%, y el 30%, respectivamente'.

Desde esta firma señalan que los sistemas encaminados a la creación de valor tienen más o menos el mismo grado de implantación en las compañías europeas que en las estadounidenses, aunque reconocen que los dirigentes de las segundas siempre son más receptivos y aceptan los cambios más fácilmente que los ejecutivos de las empresas del Viejo Continente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_