_
_
_
_
Los líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, con laministra de Empleo, Fátima Báñez
Empleo inicia hoy el diseño de la reforma

Patronal y sindicatos agotan sin acuerdo el plazo para un pacto laboral

El Gobierno comenzará a preparar hoy la reforma del mercado laboral con o sin el acuerdo de los agentes sociales, advirtió ayer Empleo. Tras una recta final de la negociación sin apenas contactos (el fin de semana solo telefónicos), sindicatos y patronal agotan hoy el plazo delegando en el Ejecutivo los temas de calado: contratación y despido.

Luis de Guindos, ministro de Economía
El rechazo de Economía al 'banco malo' castiga a firmas como Bankia

Guindos acelera las fusiones con la nueva exigencia de provisiones

La decisión del ministro de Economía de descartar la creación de un banco malo, en favor de la exigencia adicional de unos 50.000 millones en provisiones, coincide con la postura defendida por la gran banca española. El esfuerzo extra para el sector, en vías de recapitalización, pone contra las cuerdas a las entidades menores y a Bankia, lo que acelerará el proceso de fusiones.

Botín se opone a crear un 'banco malo' porque "no reactivará el crédito"
Santander apuesta por aplicar el modelo de adjudicación de CAM

Botín se opone a crear un 'banco malo' porque "no reactivará el crédito"

El presidente de Banco Santander se mostró ayer contrario a la creación de un banco malo, opción alentada por el Banco de España y algunos sectores del PP, argumentando que costaría dinero al contribuyente y no reactivaría el crédito. En línea con la patronal de banca, Botín dijo que hay que culminar la reestructuración con el modelo usado con la CAM.

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín
"Cuesta dinero al contribuyente y no soluciona el crédito"

Botín se muestra en contra de un banco malo

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, se ha mostrado frontalmente contrario a la creación de un banco malo como mecanismo que extirpe los activos tóxicos de la banca española y permita que vuelva la financiación. El banquero argumentó que este modelo "no es una solución, es una cosa que le va a costar dinero al contribuyente y que no va a hacer que se den créditos".

La prima española sube a 377 puntos y el Ibex cae un 3,11%

El mercado se desencanta con Merkel y renueva la presión sobre Bolsas y deuda

El compromiso de austeridad fiscal sellado en la cumbre europea fue juzgado ayer como insuficiente por los mercados, que atacaron de nuevo a la deuda soberana -la prima española subió a 377 puntos- y a las Bolsas -el Ibex cedió un 3,11%-. Los expertos creen que el euro se ha fortalecido pero que no se ha solucionado la crisis soberana, que habría sido peor ayer de no ser por las compras del BCE.

Elecciones 2011 | El veredicto de los mercados

La presión del mercado persiste pese a la mayoría absoluta del Partido Popular

Los mercados saludaron ayer la elección de Mariano Rajoy como futuro presidente del Gobierno con una subida de 23 puntos en la prima de riesgo, hasta los 464, un nuevo récord. El Ibex cayó el 3,5%. Sobre España sigue pesando la sombra del déficit, el paro y la debilidad de la banca -ayer fue intervenido Banco de Valencia-, y los expertos ven necesaria una solución europea a la crisis soberana.

El bajo interés del 'bund' multiplica la prima de riesgo del resto de países

Alemania se financia a coste cero gracias a la crisis de la deuda

Alarmados por la crisis de la deuda soberana europea, los inversores acuden a refugiarse en los bonos alemanes, lo que ha rebajado el interés que paga el país por financiarse a coste cero en algunos tramos. La baja rentabilidad del bund a 10 años, que se toma como referencia, multiplica la prima de riesgo del resto de la UE.

Papandreu retira el órdago del referéndum tras la presión de su partido y la UE
Grecia se mantiene en el euro, pero deja tocado el proyecto comunitario

Papandreu retira el órdago del referéndum tras la presión de su partido y la UE

Presionado por la UE y su propio partido, el primer ministro griego aceptó ayer desconvocar el referéndum sobre el rescate heleno si la oposición votaba a favor del mismo. Esta accedió, pero reclama un adelanto electoral. En medio del caos político, el temor a que Grecia salga del euro se aleja dejando, eso sí, una cicatriz en la faz del proyecto europeo.

Las valoraciones retrasarían el ajuste del ladrillo, aunque el sector defiende su independencia

Expertos y políticos acusan a las tasadoras de favorecer a la banca

Las tasaciones aplican menor rebaja al metro cuadrado de segunda residencia, pese a su escasa comercialización, que al de la vivienda habitual. Consultoras inmobiliarias, políticos y usuarios denuncian que las tasadoras, una de cada cinco en manos de la banca, ayudan a las entidades a rebajar el agujero que causan en sus cuentas las adjudicaciones de promotores. El sector lo niega.

Deberá provisionar 6.500 millones por depreciación de la deuda soberana

La banca española precisa solo 5.700 millones para recomponer su capital

Economía aseguró ayer que la banca española podrá computar como capital los 9.522 millones en bonos convertibles, lo que reduciría sus necesidades para alcanzar una solvencia del 9%, como baraja Bruselas, a solo 5.707 millones de euros. La valoración a precio de mercado de su cartera de deuda, sin embargo, arroja un agujero de unos 6.485 millones.

La banca prevé que la depreciación de carteras sea más suave de lo planteado en principio

La deuda pública, tasada a precios de mercado

A falta de conocer el dictamen final de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la banca española esperaba ayer que la valoración de la deuda pública española en sus balances se haga según precios de mercado, un termómetro más benévolo que el recorte de entre el 5% y el 20% que se venía barajando.

La reestructuración del sistema financiero

La banca española se niega a otro proceso de recapitalización por la crisis de la deuda

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, se opuso ayer tajantemente al proceso forzoso de recapitalización de la banca europea que se cocina en Bruselas como solución a la tormenta de la deuda pública. En un discurso que puso negro sobre blanco el parecer del sector (ya apuntado por BBVA y Popular), Botín advirtió que poner en duda la solvencia de la banca generaría "una espiral de crisis soberanas y crisis bancarias".

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_