La banca dice que "lo tiene crudo" para elevar el crédito
La AEB asegura que el sector pactará su ajuste laboral con los sindicatos e insta a acabar con las entidades "zombies"
La AEB asegura que el sector pactará su ajuste laboral con los sindicatos e insta a acabar con las entidades "zombies"
La mitad del esfuerzo en provisiones de Santander se hará en Banesto
Ordóñez recuerda que fue lo que hizo Alemania para aumentar la competitividad de su economía
El gobernador del Banco de España incide en que es necesario ceder soberanía a la UE y en que "la única alternativa" para recuperar la competitividad pasa por la reducción de precios y salarios. Un aval implícito a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, que permite al empresario aplicar unilateralmente rebajas de sueldo a sus empleados en situaciones de dificultad.
El sector se compromete a aplicar despidos solo como último recurso, aunque la reforma laboral los facilita.
La Asociación Española de Banca (AEB) y los representantes de los empleados de bancos han llegado a un preacuerdo en la negociación de su nuevo convenio colectivo, estableciendo dos años de congelación salarial y subidas del 1,25% y del 1,50% para 2013 y 2014, respectivamente. Las entidades se comprometen, además, a afrontar la nueva ronda de fusiones por la vía mayoritaria de prejubilaciones y bajas incentivadas.
Las primeras reformas de Rajoy gustan a los inversores internacionales, aunque no son aún suficientes para devolver la confianza
Bankia sigue puliendo su integración
Bankia no ha pagado el salario variable de 2011 a su plantilla. La noticia, en medio de la reordenación salarial impuesta por Economía, ha inquietado a la plantilla pese a que la entidad asegura que se debe a un fallo de coordinación tras la fusión y que se pagará en marzo.
El Banco Santander se prepara para sacar a Bolsa su filial mexicana, una decisión "estratégica", defienden desde la entidad, ante las convulsiones que afectan a los mercados europeos. La operación, cuya fecha está aún por concretar, será el mayor desembarco de una empresa en el parqué mexicano, según fuentes de Santander.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha iniciado una ronda de presentaciones internacionales con el fin de publicitar las bondades de la reforma financiera aprobada por el Gobierno. La gira ha comenzado hoy en Londres, donde la consejera delegada de Banco Santander Reino Unido, Ana Patricia Botín, ha presentado al ministro en encuentro con inversores y analistas.
Las cajas pagaron una media de 300.000 euros por prejubilación en el anterior ajuste de empleo. Tras la reforma laboral, las entidades, abocadas a un nuevo proceso de fusiones, tendrían que pagar hasta 54.000 euros más por cada prejubilación nueva, más otro tanto por las de los tres últimos años. La nueva ley, en cambio, facilita despedir vía ERE, con un coste medio de 24.000 euros.
La nueva ley permite dejar sin efecto el acuerdo salarial, de movilidad y protección del empleo sellado en el sector.
El saneamiento adicional que Economía ha impuesto a la banca abaratará algo más las viviendas, pero el acceso al crédito hipotecario es más caro
La patronal del sector, Acarl, se comprometió ayer a absorber el impacto de la reforma financiera ejecutando un ajuste laboral por la vía de las prejubilaciones y bajas incentivadas, sin incurrir en despidos.
La patronal de cajas de ahorros, Acarl, firma esta tarde con los sindicatos mayoritarios del sector un convenio laboral por cuatro años, que fija dos años de congelación salarial, prorrogable en 2013 y 2014 en caso de recesión. A cambio, la patronal se ha comprometido a absorber el impacto de la reforma financiera ejecutando un ajuste laboral por la vía de prejubilaciones y bajas incentivadas, sin incurrir en despidos.
El saneamiento del ladrillo exigido por Economía tendrá una factura de 2.436 millones de euros para provisionar, y otros 745 millones para fortalecer el capital de la entidad. El banco asegura poder cumplir con los requerimientos gracias a su provisión genérica y a los resultados de explotación.
Crédito disponible, para quien no lo pide
Popular y Pastor garantizan un ajuste laboral vía prejubilaciones
Los mercados viven pendientes del objetivo de déficit y la situación de la deuda. La amenaza de una nueva recesión no parece preocupar tanto. Después de todo, el Ibex ganó un 54,20% en 1993, cuando el PIB español cedía un 1%. En 2009, con una contracción de la economía del 3,7%, la Bolsa subió un 29,84%. El parqué tiende a adelantar los vaivenes de la economía real.
Las entidades financieras ya han comenzado a prepararse para afrontar el esfuerzo adicional que el Gobierno exige ahora a la banca para sanear su carga de ladrillo. Unas, como Santander, han elevado con fuerza sus provisiones. Otras, como BBVA, han reducido el crédito al sector inmobiliario. Eso sí, unas más que otras, todas tienen mucho por hacer.
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, ha asegurado hoy que la entidad se postula como posible comprador en la nueva ronda de fusiones que se abrirá con la reforma financiera, pese a estar culminado aún su unión con Banco Pastor. Ron ha defendido, por otra parte, que no debe haber ayudas públicas para las entidades con problemas.
El Banco Popular maneja 13.000 millones de euros de las líneas de liquidez que el Banco Central Europeo ha puesto en marcha para reactivar el crédito que mueve la banca. En la última ronda obtuvo 8.500 millones.
El Banco Popular, que ha presentado resultados trimestrales esta mañana, ha revelado que cuenta con activos adjudicados relacionados con el ladrillo por valor de 4.028 millones de euros. Una cuantía que tiene provisionada al 34%, ligeramente por encima de la media nacional, pero lejos de la barrera que se estima que impondrá el Gobierno.
La desconfianza que sufrió la Comunidad Valenciana no se ha extendido a la colocación de bonos entre particulares de Baleares. En una semana, ha recibido una demanda de 350 millones de euros de deuda pública, frente a los 275 que prevé colocar en títulos a un año, al 5%, y a dos años, al 5,5%.
La agencia ve "improbable" que el Estado inyecte dinero a las entidades para concluir la reestructuración financiera
La agencia de calificación de riesgo Moody's advierte que si el Gobierno insiste promover la unión de las grandes entidades financieras con las medianas "las fusiones pueden debilitar la calidad crediticia de los bancos más fuertes". La agencia estima, eso sí, que el proceso de reestructuración puede abordarse sin coste público.
Fitch rebaja el rating de España, que relaja su prima de riesgo a 310 puntos.
La posibilidad de un inminente acuerdo entre Grecia y sus acreedores animó a las Bolsas por la mañana. Al no concretarse el pacto y tras la decepción que ha supuesto la publicación del PIB de EE UU, inferior al previsto, las Bolsas han terminado cediendo. El Ibex se ha dejado un 0,65% hasta los 8.657 puntos, si bien la prima de riesgo ha caído a 310 puntos básicos.
La decisión tomada el miércoles por la Fed de mantener los tipos de interés en torno al 0% hasta 2014, unida al optimismo sobre un inminente pacto entre Grecia y sus acreedores, permitió al Ibex escalar un 1,85% hasta situarse en los 8.713,80 puntos, su mejor cota desde inicios de enero.
La decisión tomada anoche por la Fed de mantener los tipos de interés en torno al 0% hasta 2014 unida al optimismo sobre un inminente pacto entre Grecia y sus acreedores, ha permitido al Ibex escalar un 1,85% hasta situarse en los 8.713,80 puntos, su mejor cota desde inicios de enero.
La banca mantiene 303.500 millones de euros de créditos a promotores, un tercio de toda la financiación a empresas y la misma cuantía que en 2007. Los expertos del sector advierten que si Economía obliga a provisionar solo activos adjudicados pero no estos préstamos, el crédito seguirá congelado. La banca procurará refinanciarlos para evitar más provisiones, aplazando el ajuste.
Bankia vende Tasamadrid a Tinsa por unos 10 millones
El sindicato advierte que si las provisiones se realizan sin apoyo externo, las entidades reducirán aún más el crédito.
Patronal y sindicatos han acordado un borrador del nuevo convenio de cajas que incluye congelación salarial para 2011 y 2012, y subidas de entre el 1% y el 2% en 2013 y 2014, "siempre que no haya recesión". A cambio, las cajas se han comprometido a no realizar ajustes traumáticos del empleo en las próximas fusiones.
Patronal y sindicatos han acordado un borrador del nuevo convenio por el que no aplicarían aumento alguno de sueldo en 2011 y 2012. La congelación se extendería a los dos años siguientes si el PIB de España se sitúa en recesión, de lo contrario, las alzas oscilarían entre el 1% y el 2%. A cambio, las cajas se han comprometido a no realizar ajustes traumáticos del empleo.
Divide a los sindicatos y vencerás
Los trabajadores de los bancos están abiertos a negociar dos años de congelación salarial, pero se niegan a firmar el convenio si la patronal no garantiza antes que el ajuste laboral de las fusiones que se avecinan se hará con prejubilaciones.
El Gobierno ha avanzado que la reestructuración bancaria que prepara pasa por nuevas fusiones entre entidades. Pero la creación de bancos de mayor tamaño puede derivar en "una excesiva reducción de la competencia", según advierte Funcas, y en una fuerte concentración en el ámbito regional, donde surgirían situaciones cercanas al monopolio.
La patronal de cajas propuso ayer a sus empleados un convenio colectivo que impone dos años de congelación salarial. La falta de acuerdo de las centrales ante la propuesta dejó en suspenso el pacto, más de un año después de que comenzara la negociación.