_
_
_
_
Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en el homenaje a Luis Ángel Rojo
Reforma laboral

Ordóñez reclama que se ajusten precios y salarios

El gobernador del Banco de España incide en que es necesario ceder soberanía a la UE y en que "la única alternativa" para recuperar la competitividad pasa por la reducción de precios y salarios. Un aval implícito a la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, que permite al empresario aplicar unilateralmente rebajas de sueldo a sus empleados en situaciones de dificultad.

La AEB reclama reformas para evitar que las impongan los mercados
La reforma laboral facilita incumplir el contenido del preacuerdo

Los bancos pactan dos años de congelación salarial a cambio de ajustes no traumáticos

La Asociación Española de Banca (AEB) y los representantes de los empleados de bancos han llegado a un preacuerdo en la negociación de su nuevo convenio colectivo, estableciendo dos años de congelación salarial y subidas del 1,25% y del 1,50% para 2013 y 2014, respectivamente. Las entidades se comprometen, además, a afrontar la nueva ronda de fusiones por la vía mayoritaria de prejubilaciones y bajas incentivadas.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la rueda de prensa en la que ha ofrecido los detalles de la reforma financiera
El ministro inicia una gira internacional para defender la reforma financiera

Ana Patricia Botín apadrina a Guindos en su 'road show' londinense

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha iniciado una ronda de presentaciones internacionales con el fin de publicitar las bondades de la reforma financiera aprobada por el Gobierno. La gira ha comenzado hoy en Londres, donde la consejera delegada de Banco Santander Reino Unido, Ana Patricia Botín, ha presentado al ministro en encuentro con inversores y analistas.

Las prejubilaciones se encarecen y se abre paso la fórmula de los ERE

La reforma laboral abarata a la décima parte el coste del despido en banca

Las cajas pagaron una media de 300.000 euros por prejubilación en el anterior ajuste de empleo. Tras la reforma laboral, las entidades, abocadas a un nuevo proceso de fusiones, tendrían que pagar hasta 54.000 euros más por cada prejubilación nueva, más otro tanto por las de los tres últimos años. La nueva ley, en cambio, facilita despedir vía ERE, con un coste medio de 24.000 euros.

Sede de la CECA
Acarl firma hoy con los sindicatos dos años de congelación salarial, prorrogables

Las cajas se comprometen a afrontar la reforma financiera sin despidos

La patronal de cajas de ahorros, Acarl, firma esta tarde con los sindicatos mayoritarios del sector un convenio laboral por cuatro años, que fija dos años de congelación salarial, prorrogable en 2013 y 2014 en caso de recesión. A cambio, la patronal se ha comprometido a absorber el impacto de la reforma financiera ejecutando un ajuste laboral por la vía de prejubilaciones y bajas incentivadas, sin incurrir en despidos.

La Bolsa suele subir con fuerza los años que cae el PIB

Año de recesión, año de bienes

Los mercados viven pendientes del objetivo de déficit y la situación de la deuda. La amenaza de una nueva recesión no parece preocupar tanto. Después de todo, el Ibex ganó un 54,20% en 1993, cuando el PIB español cedía un 1%. En 2009, con una contracción de la economía del 3,7%, la Bolsa subió un 29,84%. El parqué tiende a adelantar los vaivenes de la economía real.

Promoción de viviendas de La Caixa
El sector intenta anticipar con los resultados de 2011 el impacto de las provisiones

La dieta del ladrillo ya está en marcha

Las entidades financieras ya han comenzado a prepararse para afrontar el esfuerzo adicional que el Gobierno exige ahora a la banca para sanear su carga de ladrillo. Unas, como Santander, han elevado con fuerza sus provisiones. Otras, como BBVA, han reducido el crédito al sector inmobiliario. Eso sí, unas más que otras, todas tienen mucho por hacer.

Ángel Ron, durante la presentación de resultados de Popular
Ron rechaza que se den ayudas públicas a "bancos zombies"

Popular sigue postulándose como comprador en la nueva ronda de fusiones

El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, ha asegurado hoy que la entidad se postula como posible comprador en la nueva ronda de fusiones que se abrirá con la reforma financiera, pese a estar culminado aún su unión con Banco Pastor. Ron ha defendido, por otra parte, que no debe haber ayudas públicas para las entidades con problemas.

La banca, pendiente de digerir el exceso del ladrillo.
El banco provisiona al 34% sus activos inmobiliarios

Popular carga con 4.028 millones en ladrillo

El Banco Popular, que ha presentado resultados trimestrales esta mañana, ha revelado que cuenta con activos adjudicados relacionados con el ladrillo por valor de 4.028 millones de euros. Una cuantía que tiene provisionada al 34%, ligeramente por encima de la media nacional, pero lejos de la barrera que se estima que impondrá el Gobierno.

La agencia cree el proceso no tendrá coste público

Moody's advierte que las fusiones pueden debilitar a los grandes bancos

La agencia de calificación de riesgo Moody's advierte que si el Gobierno insiste promover la unión de las grandes entidades financieras con las medianas "las fusiones pueden debilitar la calidad crediticia de los bancos más fuertes". La agencia estima, eso sí, que el proceso de reestructuración puede abordarse sin coste público.

Cartel de Wall Street
La prima cae a 310 puntos pero el Ibex cede el 0,65%

Atenas calma la deuda pero Washington lastra las Bolsas

La posibilidad de un inminente acuerdo entre Grecia y sus acreedores animó a las Bolsas por la mañana. Al no concretarse el pacto y tras la decepción que ha supuesto la publicación del PIB de EE UU, inferior al previsto, las Bolsas han terminado cediendo. El Ibex se ha dejado un 0,65% hasta los 8.657 puntos, si bien la prima de riesgo ha caído a 310 puntos básicos.

Los expertos instan a sanear toda la cartera para reactivar el crédito

La banca refinancia a promotores para evitar aún más provisiones

La banca mantiene 303.500 millones de euros de créditos a promotores, un tercio de toda la financiación a empresas y la misma cuantía que en 2007. Los expertos del sector advierten que si Economía obliga a provisionar solo activos adjudicados pero no estos préstamos, el crédito seguirá congelado. La banca procurará refinanciarlos para evitar más provisiones, aplazando el ajuste.

Sede de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
La congelación podría extenderse dos años más si España sigue en recesión

La plantilla de las cajas acepta dos años sin subidas de sueldo

Patronal y sindicatos han acordado un borrador del nuevo convenio por el que no aplicarían aumento alguno de sueldo en 2011 y 2012. La congelación se extendería a los dos años siguientes si el PIB de España se sitúa en recesión, de lo contrario, las alzas oscilarían entre el 1% y el 2%. A cambio, las cajas se han comprometido a no realizar ajustes traumáticos del empleo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_