
El Ibex se dispara un 3,21% en su mejor sesión en un mes, ¿qué ha pasado?
ArcelorMittal registra una subida de casi un 10%, Banco Sabadell se anota un 9,47% y Mapfre avanza más de un 8%
ArcelorMittal registra una subida de casi un 10%, Banco Sabadell se anota un 9,47% y Mapfre avanza más de un 8%
Este fin de semana, Rusia y los estados miembros de la OPEP celebran la esperada reunión en Doha. El Brent sufre fuertes sacudidas hoy cae un 1% tras subir ayer el 4%.
El índice de referencia de la Bolsa de Reino Unido se anota en el año más de un 1% frente a las caídas del resto de selectivos, que todavía no ven la luz al final del túnel este 2016.
Los rumores que apuntan a la posibilidad de un acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para reducir la producción de crudo han disparado la alegría entre los inversores. A falta de cinco días para la reunión que mantendrá la OPEP con Rusia, las informaciones publicadas por la agencia de noticias rusas han llevado al crudo a revalidar sus máximos anuales.
Cuando la sesión apuntaba a unas pérdidas seguras, el crudo comenzó su imparable ascenso y permitió a los parqués europeos cerrar en positivo la jornada.
Los protagonistas de hoy sobre el parqué europeo han sido Aena, ArcelorMittal, Sacyr y el sector bancario italiano, que se han beneficiado de la sesión de ganancias.
Tras comenzar la sesión con pérdidas, el impulso del sector bancario lleva al Ibex a anotarse una subida del 0,83% ayudado por el petróleo, que cotiza en máximos del año.
El broker XTB lanza por primera vez 'acciones sintéticas' un instrumento derivado de funcionamiento similar a los CFDs, pero no requiere apalancamiento
La banca italiana, en plena reestructuración, ocupa las posiciones a la cola del sectorial Stoxx 600 con caídas que incluso sobrepasan el 60% en los últimos tres meses.
Promete deportar a todos los inmigrantes ilegales e incautar sus remesas
En una jornada de pérdidas hay dos valores que han vivido un día para el recuerdo y otro que ha registrado su mayor caída desde septiembre de 2015
Las Bolsas europeas viven otra sesión teñida de rojo castigadas por la banca y el petróleo. El Ibex cierra con una corrección del 1,26%, hasta los 8.292 puntos.
Primero los fondos soberanos de los países productores, luego los value at risk y finalmente los seguidores de tendencias ocasionaron las pérdidas vividas en 2016 en la renta variable.
Lyxor, filial de Société Générale, apuesta por inversiones alternativas para capear el temporal
La incertidumbre en relación a las monedas se mantendrá en 2016, ejercicio en el que el euro se aprecia ya un 4,8% respecto al dólar, tras haberse devaluado más de un 10% el pasado año.
El petróleo continuará en el punto de mira y planea el fantasma del Brexit, mientras el mercado no perderá de vista los datos macro. En clave nacional, se empieza a agotar el plazo para la formación del Gobierno.
El Ibex 35 corrige un 2,44% y pierde un soporte vital después de que la presidenta del FMI haya calificado de frágil la recuperación económica mundial.
Arabia Saudí hizo saltar por los aires el acuerdo para estabilizar el mercado de petróleo y el rally llega a su fin tras una revalorización de más del 40%.
El Ibex cierra la primera jornada de la semana prácticamente plano. La ausencia de datos macroeconómicos y la presión de la banca han acabado frustrando los avances del selectivo.
Una avería en el sistema informático de ING Direct impidió que los clientes del banco naranja pudieran realizar operaciones en su cuenta durante todo el jueves.
El barril de Brent sube ligeramente desde que habló Yellen, tras cuatro sesiones consecutivas cayendo. La barrera de los 40 dólares permanece en el horizonte.
Los fondos de inversión confiesan que se apoyan en los pronósticos
El selectivo español se anotó un alza del 0,7% que distó de las subidas de casi el 2% que registraron algunos grandes parqués europeos a lo largo de la sesión.
Encadena cuatro sesiones consecutivas de pérdidas
Esta estrategia garantiza una cierta rentabilidad a largo plazo y protege de las caídas bursátiles, señalan los gestores del fondo Rare Infrastructure Value Fund, adquirido por Legg Mason.
La moneda comunitaria se aprecia un 0,4% respecto al dólar en una sesión vista como un bache en el camino para la igualdad con los billetes verdes que, eso sí, será un proceso lento.
Las compañías resurgen de sus cenizas tras una crisis de más de dos años
Tras perder los 8.900 la semana pasada, los analistas ven complicado una remontada en el corto plazo. No obstante, si supera este nivel, el Ibex podría escalar hasta los 9.200 puntos.
"Existe una burbuja en el mercado de deuda que es evidente" "Empezaremos a ver crecimientos moderados, pero sólidos"
El Ibex 35 logró salvar la sesión en dos de los últimos cuatro grandes atentados europeos El atentado de Atocha, el 11 de marzo de 2004, registró su mayor corrección
Para entonces, la agencia espera que la Unión Europea y Reino Unido hayan llegado a un acuerdo alternativo para minimizar los efectos de la salida sobre el comercio
Su financiación está ligada al precio del crudo y al volumen y calidad de sus reservas, por lo que para 2016 les espera una importante criba.
La presidenta de la Reserva Federal abrió ayer la caja de Pandora con su decisión de reducir a dos las subidas previstas en el año. La reacción de los mercados fue en principio positiva pero luego ha tenido efectos colaterales importantes. Aquí van algunas claves.
Los bancos ceden prácticamente un 4% y la banca italiana acumula las mayores caídas
La reunión de la Fed hizo que reinara la prudencia en unos mercados europeos que cerraron sin conocer el veredicto acerca de los tipos de interés.
La fractura hidráulica, al margen de las implicaciones ambientales, permitió cambiar el perfil de un país productor a uno consumidor, impulsando su suministro al mercado
Ha cedido más de un 4% golpeado por los resultados de Antofagasta, un informe negativo sobre el cobre y rebajas en las recomendaciones de gigantes del sector
Representantes de la OPEP han confirmado que no esperan que se celebre la reunión para congelar los niveles de producción que estaba prevista para este mes
La Agencia Internacional de la Energía prevé una reducción de la producción de 750.000 barriles diarios por parte de los países ajenos al cártel
En el acumulado de la semana, el Ibex sube un 3,15%