_
_
_
_
El efecto en los mercados de las medidas de Draghi

La euforia post Draghi catapulta al Ibex a los 9.000 en plena oleada de compras

En el acumulado de la semana, el Ibex sube un 3,15%

EFE

En un escenario como el actual, la artillería del BCE tiene siempre dos lecturas:la primera, positiva, es que los estímulos impulsarán a las empresas y a su cotización en los mercados. La segunda, negativa, es que estas medidas esconden una situación macroeconómica mucho peor de lo esperado. Así, en función de cómo se levanten los inversores y del enfoque con el que miren las cartas que Mario Draghi ha puesto sobre la mesa.

El sector bancario se anota un alza del 2,71%

El sector más perjudicado por esta era del dinero barato, el bancario, fue el más beneficiado por las medidas anunciadas por Draghi. Pese a la bajada de los tipos de interés a cero, el anuncio de que se convocarán cuatro nuevas megasubastas en el marco de un nuevo programa TLTRO. Esta medida permitirá a los bancos de la zona euro disponer de financiación por un importe de hasta el 30% de su masa de préstamos (excluidos los hipotecarios de vivienda concedidos a particulares), a un tipo del 0%, que puede llegar a ser negativo si antes de finales de 2017 han aumentado su volumen de crédito en al menos un 2,5%.

En España, la noticia fue recibida con fuertes compras que llevaron a entidades como Banco Popular a anotarse un 18% en dos días. El banco que menos subió, Bankinter cosechó igualmente un avance notable al acumular un 5,68% entre el jueves y el viernes.

La semana transcurrió pendiente del banquero italiano, con los inversores demasiado nervios como para continuar con el rebote que estaba teniendo lugar en los parqués, pero lo suficientemente confiados como para no descontar una decepción.

“Es difícil saber lo que va a hacer el mercado en estas situaciones porque ahora las reacciones se basan en expectativas de las expectativas que los parqués tendrán sobre las medidas del BCE”, explica Félix González, director general de la Eafi Capitalia Familiar, acerca de una situación que resulta ya enrevesada hasta para los más expertos.

Prueba de ello es el vaivén de los mercados que, desde la reunión del BCE, llegaron a subir más de un 2% para luego cerrar en negativo y despertarse el viernes de nuevo con la euforia por bandera.

El Ibex se anotó un 3,69% hasta los 9.090 puntos, mientras que en el cómputo global de la semana subió un 3,15%. Los índices más beneficiados resultaron ser los que en su composición mantienen un mayor peso del sector bancario, como en el caso del español. Así, el MIB registró una subida del 4,54%, liderando las alzas de la sesión en Europa, mientras que el Dax alemán avanzó un 3,47%; el Cac francés, un 3,16% yel Euro Stoxx 50 un 3,38%. El Footsie, con su propio banco central, se anotó también un 1,68%.

Por su parte, aunque al margen de las decisiones del BCE, Wall Street se vio contagiado por la euforia europea. Al cierre de los parqués del Viejo Continente, el Dow Jones se anotaba un 1.26% mientras que el S&P avanzaba un 1.35% y el Nasdaq subía un 1.43%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_