Los precios inmobiliarios cerraron en 2010 su tercer año en negativo, aunque en esta ocasión con matices. Las cifras publicadas ayer por el INE demuestran cómo la vivienda usada, cuya oferta es más escasa en muchas zonas, comienza a encarecerse en casi todo el país.
Los precios de la vivienda libre siguieron bajando, pero a menor ritmo, en el cuarto trimestre del año pasado al registrar un descenso del 1,9% interanual frente al 2,2% del trimestre anterior, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado hoy.
El cierre de 2010 supuso un impulso a la venta de casas, según corroboró ayer el INE. En enero se inscribieron 45.013 compraventas de pisos en los registros de la propiedad, un 19,6% más que un año antes. Muchas de esas operaciones se realizaron unos meses antes, con el fin de escapar al recorte de la deducción fiscal.
La compraventa de viviendas sube un 19,6% en enero
La compraventa de viviendas inició el año con un repunte interanual del 19,6%, según el INE. La mayoría de las 45.013 operaciones realizadas en enero corresponderían no obstante a contratos privados de diciembre de 2010, de modo que la actividad se aceleró tras cuatro meses de descensos gracias al efecto llamada por el fin de la desgravación fiscal.
Todo vale para vender casas, incluso regalar alguna. La inmobiliaria Cuyam S.L. sorteará una vivienda gratis entre todos los compradores de la promoción "Residencial Las Encinas" del PAU de Carabanchel. La iniciativa, bautizada como Un piso por la cara, o por la 'face', podrá seguirse a través de la página web www.unpisoporlaface.es o de las redes sociales Facebook o Twitter.
Rebajas de precios, cocinas gratis o devoluciones del piso
Las necesidades de capital y la acumulación de stock inmobiliario están forzando a bancos y cajas a deshacerse de los 61.500 millones en activos inmobiliarios que tienen en cartera. Se ha abierto la guerra de ofertas, que incluye descuentos, periodos de carencia en las cuotas o regalos en forma de cocinas gratis.
Desde 50.000 euros hasta pasado el millón, entidades financieras e inmobiliarias ofrecen viviendas de todo tipo y valor para atraer clientes durante el salón inmobiliario de Madrid que tendrá lugar este fin de semana.
El interés de los inversores inmobiliarios extranjeros en España muestra signos de ligera mejoría con respecto al año pasado, según un estudio de CB Richard Ellis. A pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, los inversores ven de nuevo oportunidades en el mercado español, con rentabilidades en niveles históricamente atractivos.
Los expertos prevén una caída adicional media del 15%
Los precios de la vivienda en España han caído desde máximos entre un 13% y un 20% según la fuente, pero los expertos opinan que el ajuste no ha tocado a su fin y auguran bajadas adicionales del 15% de media -hasta el 25% en la costa-, lo que significa que el recorrido a la baja de los precios se encuentra a mitad de camino.
Tinsa calcula que en febrero los pisos se abarataron un 4,5% anual
Superado 2010 y los cambios fiscales habidos en materia de vivienda, las rebajas de precios inmobiliarios cerraron febrero en niveles muy parecidos a los de enero a la espera del impacto que tenga en el mercado el repunte del euríbor. Las casas se abarataron otro 4,5% anual el mes pasado, según Tinsa.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha resaltado que el Gobierno invertirá más de 1.700 millones de euros entre 2009 y 2012 en el marco del Plan Estatal de Vivienda para rehabilitar unas 190.000 viviendas, 30.000 más que las rehabilitadas entre 2009 y 2010.
Los precios de la vivienda siguieron cayendo en febrero tras la desaparición de la deducción fiscal desde el 1 de enero de 2011. El precio medio de la vivienda descendió un 4,5% interanual en el segundo mes del año, con lo que acumula una bajada del 19,5% desde los máximos de 2007, según el índice que elabora la tasadora Tinsa sobre pisos libres.
El ajuste de precios que ha experimentado la vivienda en España como consecuencia de la crisis no ha devuelto ni mucho menos los inmuebles a su valor real, según 'The Economist', que sigue alertando de que la sobrevaloración de las casas supera el 40%.
El año 2010 cerró con un aumento en la venta de viviendas por primera vez desde 2007, según datos del Ministerio de Fomento, que arrojan un crecimiento del 5,9% respecto a 2009 al contabilizarse un total de 491.000 operaciones realizadas ante notario. El aumento del IVA y el fin de la desgravación fiscal para todos contribuyó a romper una racha bajista de tres años.
La compraventa de viviendas repuntó un 5,38% en 2010 respecto al año anterior, hasta las 445.885 operaciones, y rompió la tendencia a la baja iniciada en 2006, año en que alcanzó sus niveles máximos, según la última 'Estadística Registral Inmobiliaria' que elaboran los Colegios de Registradores.
Estudio sobre cómo son los contratos de compraventa
La compra de vivienda, además de ser la inversión más importante que realizan las familias, con demasiada frecuencia termina convirtiéndose en un dolor de cabeza. La Unión de Consumidores de España (UCE) ha realizado un estudio sobre cómo son los contratos de compraventa que realizan los vendedores de pisos (ya sean promotores, intermediarios o entidades financieras) y ha llegado a una sonrojante conclusión.
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), adscrita al Ministerio de Fomento, mantiene negociaciones con Unicaja, Novacaixagalicia, Cimenata-2-Cajamar, el Grupo Cajas Rurales del Mediterráneo y Unnim para dar salida a través del alquiler a parte del stock de casi 9.0000 viviendas en manos de estas entidades.
No obstante, poco a poco ha cedido terreno en el reparto del negocio
Las cajas de ahorros españolas siguen superando a los bancos y otras entidades en la concesión de créditos e hipotecas. Si antes de la crisis simplemente su política crediticia era menos exigente que la de la banca, ahora las cajas deben liberar su mayor exposición al riesgo inmobiliario.
Los contribuyentes que ganen más de 24.107,20 euros brutos al año y quieran comprar una vivienda tendrán que hacer un sobreesfuerzo financiero de más de seis puntos porcentuales frente a los que compraron antes de finalizar 2010, último año en el que los compradores tenían derecho a la deducción fiscal independientemente de sus ingresos.
La mayoría de las operaciones de venta de viviendas que se logran cerrar actualmente incluyen un descuento de entre el 10% y el 20% sobre el precio de salida y, aún así, las compraventas de pisos están cayendo más del 20% desde que empezó el año, según idealista.com.
La constructora inaugura su propio salón inmobiliario
La promotora y constructora Pryconsa inauguró ayer su propio salón inmobiliario con rebajas y ofertas especiales en sus viviendas. La feria permanecerá abierta hasta el domingo en uno de los edificios que tiene la compañía en el Ensanche de Vallecas (Madrid).
Los precios caen a niveles de 2005, pero en EE UU han vuelto a 2002
En España hay alrededor de un millón de casas sin vender, y no es por casualidad. Según datos oficiales, la caída de precios desde el clímax del último boom apenas supera el 13%, lo que sitúa los precios a niveles de 2006. Mientras, el descenso de los precios de las casas en Estados Unidos supera ya el 30%, dejándolos donde estaban en 2002.
El PSOE y el PP han sumado fuerzas en el Pleno del Congreso de los Diputados para rechazar una proposición de ley de IU-ICV que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria para obligar a las entidades a aceptar que, con la entrega de la vivienda, sea suficiente para cancelar el préstamo.
El 'road show' de Blanco continúa. La secretaria de Estado y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, ha anunciado en el la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados que el ministro de Fomento viajará en abril a Londres para tratar de ganarse la confianza de los inversores y drenar el 'stock' de viviendas sin vender. Al cierre de 2009, 688.000 casas permanecían sin vender, de las que un 61% se encontraba en la costa.
La patronal de los promotores madrileños Asprima no espera una recuperación "significativa" de los flujos de crédito en 2011 "dadas las exigencias de capitalización de las cajas" que acaban de ser aprobadas por el Gobierno y por la perspectiva de subidas de tipos de interés.
El 17,6% tiene goteras o humedades, según Eurostat
El 3,2% de la población española vive en una vivienda "abarrotada" de gente, mientras que un 17,6% tiene goteras o humedades en sus casas, según un estudio sobre las condiciones de los hogares elaborados por Eurostat.
En 2010 se constituyeron la mitad de préstamos que tres años antes
La actividad hipotecaria sufrió en 2010 el peor año de la década. Las hipotecas firmadas en todo el ejercicio sumaron 605.172, según los últimos datos del INE, lo que supone la mitad de los préstamos suscritos en 2007 y el mínimo de diez años.
Un juez de Sabadell ha elevado al Tribunal Constitucional (TC) la normativa actual sobre desahucios y ejecución de las hipotecas por considerar que perjudica a los ciudadanos embargados al vulnerar la tutela judicial efectiva y el derecho a la vivienda, según el auto al que tuvo acceso Europa Press.
Las entidades financieras quieren liberarse cuanto antes de las viviendas que acumulan en sus balances procedentes de impagos. Para dar salida a un stock de inmuebles adjudicados valorados en unos 61.500 millones de euros, bancos y cajas han recuperado su mejor arma: facilitar la financiación. Tres años después del crack inmobiliario, vuelven las hipotecas flexibles, por el 100% del valor y con más de 35 años para pagar.
El Tribunal Supremo ha condenado a la auditora Ernst & Young a pagar a casi 1.000 afectados por la quiebra de la cooperativa PSV los sobrecostes que tuvieron que abonar para continuar la construcción de sus viviendas con otras nuevas cooperativas.
Las construcciones iniciales de viviendas en Estados Unidos se dispararon un 14,6% en enero hasta una tasa anualizada de 596.000 unidades, lo que supone el primer ascenso en los últimos cuatro meses, informó hoy el Departamento de Comercio.
La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha elevado de 45 a 53 el número de bancos y cajas contra los que ha presentado una demanda colectiva por el uso abusivo de cláusulas de suelo, que tiene previsto ampliar a "la práctica totalidad" de entidades financieras españolas.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla ha ordenado a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar eliminar las 'cláusulas suelo' de sus contratos hipotecarios a interés variable al dictar la ejecución de la sentencia que las declaró abusivas, según el auto de ejecución dictado el pasado 27 de enero.
Las ejecuciones hipotecarias se moderaron durante los tres primeros trimestres de 2010 al registrar un crecimiento del 8%, hasta los 71.187 procedimientos, después de haber aumentado un 58,3% en 2009, según datos del Consejo General del Poder Judicial.